Aquellos maravillosos años
La serie en la que se inspiró «Cuéntame» y que canceló una demanda por acoso
«Aquellos maravillosos años» triunfó a finales de los ochenta y contaba la vida de la familia Arnold desde los ojos del joven protagonista, el «niño prodigio» Fred Savage

Poco se puede decir que no se sepa en España acerca de «Cuéntame cómo pasó» . La longevísima serie de Televisión Española se encuentra actualmente en emisión de su vigésima temporada, en la que la familia Alcántara ya está rozando los años noventa. Un camino que ha comprendido casi dos décadas y que arrancó el 13 de septiembre de 2001.
La serie narra la vida de los Alcántara a través de la particular óptica del tercer hijo de la familia, Carlos, al que da vida un Ricardo Gómez que hace unos meses anunció que abandonaba la serie tras casi veinte años en ella. Aunque lo hace a modo retrospectivo, ubicando el comienzo de la ficción en el 2 de abril de 1968, dos días antes del triunfo de Massiel en el Festival de Eurovisión. Su padre televisivo, Antonio, es interpretado por Imanol Arias; mientras que a su madre, Merche, le da vida Ana Duato. El matrimonio tiene cuatro hijos, pues además de Carlos están Toni (Pablo Rivero), Inés (Irene Visedo) y María (Paula Gallego), así como la abuela, Herminia (María Galiana), uno de los personajes más icónicos de la ficción de TVE.
La serie se ha convertido en una de las producciones más valoradas en España. En los 18 años que lleva en emisión, continúa ganando adeptos semana a semana sin perder los que ya tenía, ni tampoco el apoyo de aquellos que en su momento dejaron de verla, pero después se volvieron a enganchar. Porque si hay algo que tiene «Cuéntame» es que al espectador, la vea cuando la vea, le basta con mirar un par de minutos a la pantalla para volver a coger el hilo y a reubicarse en toda la acción de los Alcántara.
Creada por Miguel Ángel Bernardeau , «Cuéntame» está a punto de cumplir 350 episodios en antena. Para que se hagan una idea, son 58 capítulos más que partidos de Liga disputados por Cristiano Ronaldo en el Real Madrid en las nueve temporadas que pasó en el conjunto blanco. Y 29 más que los encuentros en competición doméstica de Fernando Torres con el Atlético de Madrid, entre Primera y Segunda División. Palabras mayores. La televisión española ha crecido con la familia Alcántara, que ha visto desarrollarse a Ricardo Gómez desde que solo era un niño, pasando –literalmente– por el día en que le salió su primer pelo en el sobaco hasta el día de hoy.
Sin embargo, hay una serie que nació no mucho antes que «Cuéntame» y en la que se inspiró la ficción de RTVE: «Aquellos maravillosos años». Una serie estadounidense que vio la luz hace treinta años y que no fue tan longeva como la producción española, pero en la «Cuéntame» que basa gran parte de sus argumentos . «Aquellos maravillosos años» nació en 1988, estuvo tres temporadas en antena y finalizó para siempre en mayo de 1993.
Una despedida controvertida
Lo hizo, además, inmersa en una gran polémica por una demanda de acoso interpuesta por Monique Long, responsable de vestuario, contra dos de los protagonistas: Fred Savage y Jason Harvey. En sus palabras, ambos intérpretes la acosaban «de manera física y verbal» cada día. Sus declaraciones nunca pudieron probarse y fueron desmentidas por Alley Mills, una de las protagonistas de la serie... pero lo cierto es que los hechos denunciados por Long precipitaron el final definitivo de la serie.
Pero antes de ello, «Aquellos maravillosos años» se llevó tres Emmy y un Globo de Oro a Mejor Comedia o Musical en 1989. Emitida a través de la cadena ABC, la ficción ganó casi 25 premios que la encumbraron como una de las mejores series de finales de los ochenta y principios de los noventa. Tuvo 115 capitulos, de media hora cada uno –menos de la mitad de lo que dura cualquiera de «Cuéntame» – y llegó a formar parte de ella, incluso, la magnánima Janis Joplin.
A través del protagonista, Kev Arnold (interpretado por el «niño prodigio» Fred Savage), la serie se centraba en la vida y las peripecias del joven y de toda su familia. Como sucede con «Cuéntame», también lo hacía desde el presente al pasado , ubicando la acción en la realidad de los Estados Unidos de 1968, el año en que se inicia la acción –el mismo en el que arranca la serie de TVE–.
Tramas similares
Si Carlos Alcántara lleva desde que empezó «Cuéntame» enamorado de su mejor amiga, su inseparable Karina (Elena Rivera) , Kev Arnold lo estaba de Winnie Cooper (Danica McKellar), con la que también compartía todo tipo de secretos. Donde Carlitos tiene a Josete (Santiago Crespo), su mejor amigo de toda la vida, el protagonista de «Aquellos maravillosos años» tenía a Paul Pfeiffer (John Saviano), su mano derecha.
Pero si la voz del joven de los Alcántara en el «futuro» la ponía un actor de sobra conocido en España como es Carlos Hipólito , con Kev hacía lo propio Daniel Stern, reconocido por su trabajo en las dos primeras películas de «Solo en casa» y en otros filmes como «Cowboys de ciudad», «Hotel Oasis» o «El gran scout». Como sucede con los Alcántara, los Arnold también respondían al ideal de familia unida: un matrimonio con tres hijos que lucha por subsistir en una realidad complicada. En la ficción de ABC, todo sea dicho, no había una «superabuela» como es Herminia.
Pese a que estaba ideada para aguantar más tiempo en televisión, «Aquellos maravillosos años» apenas duró cinco años y seis temporadas en antena. Nada que ver con «Cuéntame», que encara su decimoctavo año en televisión y su vigésima temporada, pero que no parece dispuesta a dejar de cautivar, semana a semana, a los espectadores de RTVE. O al menos, no a corto plazo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete