dopaje
Futbolistas de los matagigantes de Copa Cacereño y Diocesano, investigados en la red de dopaje de Extremadura
Jugadores a título particular visitaron al doctor Maynar para tratarse con productos no autorizados en España
Belda y su hijo, en la trama de dopaje de Maynar

Según pudo saber ABC, la trama de Marcos Maynar también toca al fútbol. Jugadores en activo del Cacereño y del Diocesano, ambos equipos de Segunda RFEF, el cuarto peldaño del fútbol español, se habrían tratado a título particular en las instalaciones de la Universidad ... de Extremadura con el dichoso doctor.
El Cacereño y el Diocesano han superado la segunda ronda de la Copa del Rey al eliminar respectivamente al Córdoba (3-0), de 1ª RFEF, y al Zaragoza (1-0), de Segunda división.
Según conoció ABC, los futbolistas implicados de la Segunda RFEF se habrían tratado con medicamentos no autorizados en España, pero que no constituyen delito de dopaje al no estar incluidos en las listas del Código Mundial de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Productos como la teofilina (una sustancia que se usa para tratar las sibilancias, la falta de aliento y la opresión en el pecho), el ácido dicloroacético (empleado en tratamiento de verrugas, cicatrices y piel gruesa) y el actovegin, la sustancia similar a la EPO derivada del plasma de ternera que puso de moda Lance Armstrong al conocerse su caída como emperador del Tour.
El registro de la Guardia Civil en el despacho del doctor Marcos Maynar en la Universidad de Extremadura en el mes de mayo deparó el descubrimiento de un viejo conocido en los submundos del dopaje. Según supo ABC se trata del Actovegin , la ‘EPO de los pobres’, un producto fabricado con plasma de ternera que incrementa la obtención de energía a través de la glucosa y que lleva más de dos décadas en circulación por el mercado negro.
En España es ilícita su comercialización, en Francia es delito solamente introducirlo en el país, en parte por el riesgo de sus efectos secundarios. Maynar declaró al ser puesto en libertad con cargos que la UCO no había descubierto ningún fármaco en su redada del pasado miércoles.
En mayo, la Guardia Civil desarrolló una operación contra uno de los médicos habitualmente implicados en el dopaje deportivo, Marcos Maynar. Miembros de la UCO detuvieron al polémico doctor después de registrar su despacho en el laboratorio de fisiología de la Universidad de Extremadura, que él mismo dirige y en cuyo centro docente lleva trabajando más de dos décadas. Los registros efectuados por los agentes del orden tienen que ver con un posible delito de tráfico de medicamentos, sin que se descarten otras ramificaciones relacionadas con el deporte.
La operación fue dirigida por el juzgado de Instrucción número 4 de Cáceres y llevada a cabo por agentes del grupo de Salud y Dopaje de la UCO. Al detenido se le imputan un delito contra la salud pública y otro de tráfico ilegal de medicamentos. La Universidad de Extremadura (UEX), un organismo público donde desarrolla su actividad profesional Marcos Maynar, ha mostrado su máximo respeto con la operación y ha ofrecido toda su colaboración en la investigación.
Marcos Maynar Mariño es doctor en medicina deportiva con la tesis 'Fisiología metabólica del ciclismo profesional'. Su trayectoria como asesor vinculado al deporte abarca una amplia hoja de servicios relacionados con el dopaje.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete