Suscribete a
ABC Premium

Vídeo: Probamos el i3, la apuesta eléctrica de BMW

Por unos 35.500 euros podemos acceder a toda la tecnología de diseño, con una autonomía muy decente y una aceleración que deja atrás a muchas berlinas convencionales

Vídeo: Probamos el i3, la apuesta eléctrica de BMW

a.f.vergara

BMW lanzó al mercado en 2013 el BMW i3 , su primer vehículo eléctrico de producción en serie. Con una estética que claramente no pasa desapercibida, y que, además de atraer numerosas miradas de curiosidad a su paso, indica claramente que se trata de un vehículo sin emisiones.

Aunque el i3 es, efectivamente, un eléctrico al 100%, también se encuentra en opción la posibilidad de dotarlo de mayor autonomía, mediante un pequeño motor de combustión que se ocupa de recargar las baterías, con el cual la autonomía puede aumentar hasta llegar a unos 300 kilómetros, y el nivel de estrés del conductor disminuirá al saber que puede contar con una alternativa si la carga llega a niveles preocupantes. Por unos 4.000 euros más podremos disponer de 140 kilómetros más de recorrido.

La autonomía del modelo puramente eléctrico, como el que hemos probado, es uno de sus puntos destacables, ya que fácilmente podemos llegar a los 190 kilómetros reales. Pueden parecer pocos comparados con un vehículo convencional de combustión, pero para que elijamos para nuestros desplazamientos un coche eléctrico tenemos que tener en cuenta nuestras necesidades. Que en este caso serán recorridos mayoritariamente urbanos, y que no superen los 150 kilómetros diarios. Curiosamente esta es la media de utilización de la mayor parte de los coches que vemos por nuestras calles, que tan solo en contadas ocasiones, como por ejemplo en vacaciones, utilizamos para largos recorridos.

El coche se comporta como un coche «normal», con una aceleración que sorprende, y que tan solo nos llamará la atención, en cuanto a la forma de conducirlo, por la imposibilidad de hacer navegaci8ón «a vela». Es decir, que si estamos acostumbrados en aprovechar las inercias levantando el pié del acelerador, por ejemplo, cuando nos acercamos a un semáforo, en este i3 notaremos que las inercias no existen. Tan pronto como levantamos el pié del acelerador, el coche se detiene. Una peculiaridad que facilita la recarga de las baterías durante las frenadas.

Salvo esta particularidad, BMW se ha esmerado con este su primer vehículo puramente eléctrico de serie haciendo que sea muy satisfactorio conducirlo, especialmente en ciudad. Tiene una arquitectura novedosa pensada desde el inicio de forma 100% eléctrica. Casi cuatro metros de largo , y un maletero que va desde los 260 hasta los 1.100 litros con los asientos posteriores abatidos. Unos asientos que, por cierto, acogen cómodamente a dos pasajeros.

Usa materiales reciclables y el chasis es de fibra de carbono. Su motor eléctrico desarrolla 170 CV de potencia máxima, y es capaz de acelerar de 0 a 100 en tan solo 7,2 segundos, alcanzando una velocidad máxima limitada de 150 km/h.

El equipamiento de serie es muy completo, e incluye el navegador «Professional» con indicación dinámica de la autonomía restante, conexiones USB, sistema de manos libres para el teléfono, climatizador, volante de cuero, o sistema de asistencia al aparcamiento con sensores posteriores. Los acabados son inmejorables, destacando la madera natural del salpicadero, y la amplia pantalla para el navegador y sistema de audio y vídeo.

En cuanto al precio, BMW anuncia este i3 en su web por 35.500 euros.

Vídeo: Probamos el i3, la apuesta eléctrica de BMW

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación