Los talibanes ven «inminente» la victoria en Afganistán
El mulá Omar se erige como líder talibán en la sombra y llama a reconciliarse con los muyahidines

Termina el ramadán y el mulá Omar se dirigió a los afganos para felicitar la fiesta del Eid al Fitr ejerciendo más que nunca de auténtico líder de un gobierno talibán en la sombra.
En un detallado comunicado de nueve puntos traducido a cuatro lenguas –pashto, dari, urdu e inglés- y difundido vía correo electrónico a distintas páginas web la que fuera máxima autoridad del Estado Islámico de Afganistán entre 1996 y 2001 asegura que «la victoria sobre los infieles invasores es inminente» y lanza una llamada a la reconciliación a los muyahidines que se aliaron con las fuerzas americanas para derrocar al régimen talibán y que desde entonces participan de la vida política del país.
El mulá compara el Afganistán actual con el ocupado por la Unión Soviética en los ochenta y pide a sus «hermanos» la misma determinación en la lucha contra los «infieles».
A falta de pocos días para la presentación oficial del Consejo de Paz promovido por el presidente Hamid Karzai para la reintegración de los talibanes moderados en la sociedad, el mulá Omar lanza por tanto su propia oferta de colaboración a sus antiguos enemigos en un futuro «estado islámico independiente, perfecto y con una administración basada en el talento y la honestidad».
Esta llamada a la unidad con los muyahidines de la antigua
«Los talibanes apelan a la unión de los verdaderos musulmanes contra los infieles»
Alianza del Norte es el aspecto más destacado por analistas políticos como Mir Mohamed Yaqub , que piensa que «el objetivo es restar al gobierno de Kabul la cubierta islámica que le otorgan los antiguos comandantes de la yihad (guerra santa) contra los rusos. Los talibanes apelan a la unión de los verdaderos musulmanes contra los infieles a los que acusan de ocupar el país».
Por primera vez en los últimos años, el mulá Omar se dirige a estos comandantes como «hermanos» y no como ‘anasoar shar fesad’, término en dari que designa a aquellos que tienen comportamientos satánicos y que era la fórmula empleada por los talibanes hasta el momento.
Líder invisible
Como cada vez que uno de estos comunicados ve la luz, surgen las dudas sobre la unidad del movimiento talibán y el liderazgo del mulá Omar, una figura que no ha sido vista en público desde 2001 y de la que las agencias de inteligencia aseguran tiene refugio en el vecino Pakistán. Este último mensaje de felicitación llega una semana más tarde de otro comunicado en el que los talibanes amenazaron con boicotear las elecciones parlamentarias del próximo sábado y pidieron a los ciudadanos que no acudieran a las urnas.
Los segundos comicios parlamentarios del país se celebrarán bajo la sombra de un miedo que ya ha provocado que al menos 938 centros electorales, de un total de 6.835, no abran sus puertas por la falta de seguridad , según datos de la Comisión Electoral Independiente.
La presencia de 150.000 soldados de la OTAN no logra expandir la seguridad a lo largo del país y el control por parte de las autoridades de Kabul apenas sobrepasa los centros urbanos en las provincias. El trabajo de las fuerzas extranjeras puede complicarse más si finalmente el pastor Terry Jones , líder de la Iglesia Dove World de Estados Unidos, cumple su palabra de quemar el Corán para conmemorar los atentados del 11-S, una amenaza que mantiene en alerta a la comunidad musulmana.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete