Entrevista
Rodica Radian-Gordon, embajadora de Israel: «Lamento que una tragedia tan grande se haya convertido en algo político en España»
La diplomática israelí prevé una respuesta dura de su país que cambiará la realidad de Oriente Próximo
Claves para entender a Hamás: su ideología, sus métodos, su negación del Estado de Israel
Netanyahu y Gantz acuerdan formar un gobierno de emergencia nacional en Israel
El pasado 7 de octubre marcó un antes y un después en uno de los puntos más calientes del planeta desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La embajadora israelí en España, Rodica Radian-Gordon (Bucarest, 1966), recibe a ABC en los ... días más negros de Israel ante la inminente respuesta del Gobierno de Netanyahu a la inesperada y terrible operación de Hamás. Al cierre de esta edición, se contaban 1.200 muertos israelíes por el ataque terrorista y unas 900 víctimas en Gaza, producto de la respuesta de Tel Aviv.
-¿Cómo valora las marchas de España a favor de Israel y Palestina?
-Estamos recibiendo muchísima simpatía por parte de todo el mundo, incluyendo ciudadanos españoles e instituciones. Hemos tenido algunos actos de solidaridad por parte de la Comunidad de Madrid y del Ayuntamiento de la capital, con edificios emblemáticos iluminados en azul y blanco. Es un gesto que apreciamos mucho. Que en estos momentos haya manifestaciones en solidaridad con los palestinos está bien, pero me pregunto si tienen que ver con la solidaridad hacia Hamás o hacia los palestinos, porque lo que hemos visto hace muy pocos días ha sido un ataque salvaje sin precedentes.
-En las últimas horas han salido informaciones no confirmadas sobre bebés decapitados.
-Los hechos son tan horrorosos... Tenemos mucho cuidado sobre qué se publica y qué no. No tenemos que ir hacia una pornografía gráfica.
-Desde el Gobierno en funciones de España y sus aliados parece transmitirse una falta de unidad en el análisis de la situación de Israel frente a Hamás, incluso a la hora de denominarlos como grupo terrorista.
-Es muy importante para los ciudadanos israelíes saber que existe un apoyo de la UE. Primero quiero subrayar la llamada telefónica que el Rey de España ha hecho a nuestro presidente, Isaac Herzog, y también las declaraciones que en el segundo día realizó el presidente del Gobierno en funciones. Lamento mucho que una tragedia tan grande se haya convertido en algo político en España. No hay ninguna duda de que Hamás es una organización terrorista. Punto. Lo que hemos visto en Israel ha sido una operación terrorista y pretenden aterrorizar a todo el mundo, no solo a los civiles israelíes. Son crímenes de guerra y en contra de la humanidad.
«No estamos en contra de la población civil, pero ellos la están utilizando. Habrá gente inocente que va a sufrir»
-¿Qué va a pasar con los civiles palestinos ante la respuesta israelí?
-Estamos en una situación sin precedentes. Ahora manejamos una lucha total contra Hamás y, por supuesto, estamos muy preocupados por los rehenes israelíes. El objetivo es la infraestructura de Hamás. No estamos en contra de la población civil, pero otra vez ellos la están utilizando. Habrá gente inocente que va a sufrir todo esto, pero es el deber de Israel reaccionar como Estado responsable de sus ciudadanos. Es una guerra que que va a ser similar a lo que que hemos tenido con Daesh (Estado Islámico).
-¿Qué espera de la inminente incursión territorial en Gaza? ¿Prevé la ocupación de la Franja?
-Todavía no sabemos cuáles serán los planes operacionales del Ejército. Lo que sí quiero decir es que en los últimos años diferentes gobiernos en Israel han tratado de hacer la vida más viable para los palestinos, incluso en la franja de Gaza. Obviamente, Hamás no está interesada en su población civil y la está utilizando. Esta guerra va a ser muy cruel. Israel no está interesada en ocupar y manejar la vida de los palestinos; una buena parte de su infortunio está en manos de Hamás.
-¿Se dejó de lado a Gaza para proteger los intereses israelíes en Cisjordania?
-No es que se dejara de lado a Gaza, pero obviamente ha habido muchos fallos. Es demasiado pronto para analizarlos. Lo importante ahora es el bienestar de los rehenes y que vuelvan. También es importante hacer todo lo posible para que esta guerra se quede en la franja de Gaza y no se vuelva un conflicto regional. Una de las tentaciones de Hamás para llevar a cabo esta atrocidad estaba relacionada con el debate interno en cuanto al carácter de Israel como Estado judío democrático. Pero desde el 7 de octubre estamos viendo uno de los momentos más bellos de la sociedad israelí, porque hay una unidad interna muy fuerte. En todo el mundo hay israelíes que están buscando vuelos para regresar allí para ayudar. Ha sido un error de cálculo total por parte de Hamás.
-¿Teme que la guerra se amplíe a otros actores y se haga pinza con el norte Hizbulá? Durante varios días ha habido choques en el norte del país.
-Eso todavía no es guerra. No estamos interesados en llevar el conflicto a otras fronteras y esperamos que ellos tampoco.
-El 11-S de Israel, con cifras de muertos en un día que no se veían desde el Holocausto. ¿También va a suponer un cambio en el mundo? ¿Podemos ver un escenario parecido al iraquí tras la invasión?
-No son muertos, sino asesinados. Los cambios no se ven de un día para otro. El 7 de octubre de 2023 va a ser un punto de inflexión en Oriente Próximo. Esperamos que a medio plazo podamos erradicar a Hamás. Va a ser una guerra bastante difícil. Y [con respecto a Irak] no estamos todavía ahí y es muy difícil comentar lo que va a pasar.
MÁS INFORMACIÓN
-Borrell y otros actores internacionales han alertado sobre la violación del derecho internacional. ¿Teme perder aliados por la respuesta que tomen contra Hamás?
-Por el momento los que no tienen en cuenta el derecho internacional son los de Hamás.
-¿Israel ya no es un país seguro para los judíos?
-Insisto en que eso es una sensación puntual que pasa hoy. Pero en cuanto la situación se estabilice un poco más, estoy segura de que en algunos días nadie va a dudar de que Israel es la máxima expresión de seguridad de una vida judía, no solamente en el propio país sino en el mundo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete