Israel lanza una nueva fase de la guerra en Gaza ajeno a la presión internacional
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, viajó a Israel, visitó algunos de los lugares atacados por Hamás el 7 de octubre e instó a los israelíes a «no dejarse consumir por el odio»
El Ejército israelí asegura haber encontrado el cadáver de una rehén en el hospital de Al Shifa
Guerra entre Israel y Hamás en Gaza, en directo

Israel rechazó el llamamiento del Consejo de Seguridad de la ONU sobre «pausas y corredores humanitarios urgentes y ampliados» en Gaza. Para el embajador del Estado judío en Naciones Unidas, Gilad Erdan, es una petición «alejada de la realidad» y de momento la tímida ... presión internacional apenas se deja sentir sobre el campo de batalla. El ministro de Exteriores, Eli Cohen, dijo hace unos días que todavía les quedan «dos o tres semanas» antes de sentir la presión diplomática y es Israel quien tiene la última palabra.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, viajó a Israel, visitó algunos de los lugares atacados por Hamás el 7 de octubre e instó a los israelíes a «no dejarse consumir por el odio», palabras que no tienen impacto alguno en un frente de Gaza donde los hospitales se han convertido en la nueva línea del frente y el ministro de Defensa, Yoav Gallant, anunció el inicio de «una nueva fase». Este paso adelante coincidió con el anunció de Paltel, compañía de telecomunicaciones palestina, del apagón total en las comunicaciones «por la falta de combustible para alimentar la red».
Por segundo día consecutivo, el Ejército realizó operaciones en el complejo de Al Shifa, el mayor hospital de la Franja y lugar donde se encontraría el cuartel general subterráneo de Hamás según los servicios de Inteligencia de Israel y Estados Unidos. De momento los soldados no han encontrado túnel alguno, pero a última de este jueves las FDI informaron del hallazgo del cuerpo de Yehudit Weiss, que fue secuestrada por Hamás, en una estructura adyacente al hospital; el cadáver fue trasladado a territorio israelí. En la estructura en la que se encontraba Yehudit también se encontró equipo militar, incluidos rifles Kalashnikov y juegos de rol, según las mismas fuentes.
Búsqueda de túneles
Durante la segunda jornada dentro de Al Shifa «los militares se llevaron varios cuerpos», declaró a Al Yazira el director, Muhammad Abu Salmiya. Las excavadoras trabajaron sin descanso para intentar llegar a los supuestos túneles en la zona exterior. Los francotiradores impiden los movimientos entre los edificios de un complejo en el que permanecen cercados 650 pacientes y enfermos, 500 miembros del equipo médico y miles de desplazados. Israel anunció evacuaciones y mostró fotos con llegada de ayuda, pero el centro sigue sin electricidad ni agua.
Con Al Quds, Rantisi y Al Shifa fuera de servicio, el último hospital que queda operativo en la Ciudad de Gaza es Al Ahly y a media tarde la Media Luna Roja alertó de la llegada de tanques a sus accesos y de «violentos ataques» en la zona. En su plan por vaciar el norte de la Franja de civiles, Israel estaría buscando acabar con todos los centros médicos para que los que resisten en la zona se vayan ante la falta absoluta de auxilio.
El último hospital que queda operativo en la Ciudad de Gaza es Al Ahly y a media tarde la Media Luna Roja alertó de la llegada de tanques a sus accesos
Guerra por sectores
Tras tomar el «control operativo» del puerto, Israel anunció el lanzamiento de la nueva fase de la operación terrestre. La decisión de lanzar el primer gran ataque desde el oeste ha resultado un éxito y el Ejército proclamó su victoria sobre Hamás en la parte occidental de la Ciudad de Gaza. El grupo islamista combate por sectores y cada uno de ellos es totalmente autónomo, de tal manera que si uno cae nadie acude en su apoyo, se da por perdido y esperan en el próximo.
Tradicionalmente los barrios del este de la ciudad, los más cercanos a la verja de separación, son los que mayor preparación han demostrado y son el próximo objetivo de Israel. En la ofensiva de 2014 el Ejército sufrió una grave emboscada en el barrio de Shejaiya, donde perdió a 13 hombres. Este es uno de los lugares a los que volverán ahora los israelíes. La diferencia de fuerza es abismal y los milicianos realizan operaciones puntuales para intentar alcanzar los carros de combate para regresar de nuevo a sus túneles.
«Genocidio» palestino
Además de la resolución del Consejo de Seguridad y de las palabras de Borrell, un grupo de relatores de Naciones Unidas reclamó a la comunidad internacional que actúe para evitar «un genocidio» contra la población palestina y subrayó en un comunicado conjunto las «graves violaciones» cometidas por el Ejército israelí.
Los responsables del organismo internacional piden tener en cuenta la «obligación» de atender a los civiles, «sin importar donde estén», para «cubrir sus necesidades esenciales»
Ante la grave crisis humanitaria provocada por los intensos bombardeos y el cerco impuesto por Israel, los responsables de la oficina de la ONU para los Derechos Humanos, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (ONUD), del Alto Comisionado para los Refugiados (ACNUR), del Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) o del Programa Mundial de Alimentos unieron sus voces para dejar claro que no colaborarán con el establecimiento en la Franja de ninguna «zona segura» si no es con el consentimiento de todas las partes. Los responsables del organismo internacional piden tener en cuenta la «obligación» de atender a los civiles, «sin importar donde estén», para «cubrir sus necesidades esenciales».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete