Suscribete a
ABC Premium

Biden dice que no se cree el número de fallecidos en Gaza y que son el «precio de librar una guerra»

EE.UU. y Rusia cruzan vetos contra sus resoluciones humanitarias en el Consejo de Seguridad de la ONU

La unidad de élite israelí para la guerra bajo tierra: misión, destruir túneles de Hamás

Pistolas para combatir el miedo: se disparan los cursos de autodefensa en Israel

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, junto al primer ministro de Australia, Anthony Albanese, en un encuentro en la Casa Blanca este miércoles AFP
Javier Ansorena

Javier Ansorena

Corresponsal en Nueva York

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Joe Biden volvió a declarar este miércoles el apoyo incondicional de EE.UU. a la respuesta militar de Israel a los ataques terroristas de Hamás del pasado 7 de octubre y expresó sus dudas sobre el número de fallecidos que ha sufrido la población en Gaza, el territorio controlado por el grupo terrorista palestino y que ha recibido bombardeos constantes.

«No tengo noción alguna de que los palestinos estén diciendo la verdad sobre cuánta gente ha muerto», dijo el presidente de EE.UU. desde la Casa Blanca, donde ofreció una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Australia, Anthony Albanese.

Biden fue preguntado por los más de seis mil muertos -entre ellos, 2.700 menores- en Gaza por las operaciones militares de israelí, después de haber hecho un llamamiento al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, a que que se minimizara el número de víctimas civiles. «Estoy seguro de que han muerto inocentes, es el precio de librar una guerra», prosiguió. «Israel debe ser increíblemente cuidadoso para asegurarse que están centrados en ir a por aquellos que han propagado una guerra contra Israel. Y va contra ellos si eso no ocurre. Pero no tengo confianza en el número de palestinos que utilizan», dijo de nuevo sobre las cifras que ofrece el Ministerio de Salud de Gaza, que está controlado por Hamás.

Biden volvió a pedir que se sumen esfuerzos para que la ayuda humanitaria llegue a Gaza, donde solo lo ha hecho con cuentagotas en los últimos días y donde la ONU alertaba este miércoles de la «crisis sin precedentes» que sufre la franja, donde apenas queda combustible, las infraestructuras hospitalarias están bajo mínimos, hay cientos de miles de desplazados y el acceso a agua potable y comida es escaso.

«Pausas humanitarias»

Poco después, en Nueva York, su embajadora ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, vio como la resolución humanitaria que EE.UU. buscó aprobar en el Consejo de Seguridad salió derrotada. El texto estadounidense buscaba exigir «pausas humanitarias» en Gaza para la entrada de ayuda humanitaria y contó con el voto favorable de diez de los quince países del Consejo. Pero dos de los miembros con derecho a veto -Rusia y China- votaron en contra, en protesta por la ausencia de un llamamiento al alto el fuego y por la presencia de una alusión al «derecho de Israel a defenderse».

Rusia presentó otra resolución que solo obtuvo cuatro votos a favor, además de nueve abstenciones y dos votos en contra, ambos de países con derecho a veto: EE.UU. y Reino Unido.

Los vetos cruzados fueron una muestra más de la parálisis del Consejo de Seguridad en un contexto internacional cada vez más polarizado, como ya se demostró en la invasión de Ucrania por parte de Rusia y que ahora vuelve a tener reflejo en la incapacidad no para resolver un conflicto -la razón de ser de este organismo- sino incluso para procurar ayuda humanitaria que beneficie a las víctimas civiles del mismo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación