Boko Haram podría tener a las niñas en las profundidades de un inmenso bosque
Sambisa constituye un refugio perfecto para Abubakar Shekau, una tierra de nadie en la que muchos temen aventurarse
Varias pistas apuntan a que las adolescentes secuestradas por la milicia Boko Haram están escondidas en la inmensa masa boscosa de Sambisa, una zona verde de difícil acceso y terreno traicionero que hasta ahora era refugio de los militares.
Umar Maryah, profesor de la Universidad nigeriana de Maidguri, explicó a «The Guardian» que el bosque acoge una gran diversidad de animales salvajes. Monos, antílopes, leones elefantes, avestruces y serpientes venenosas habitan en él . En concreto se cree que las chicas podrían estar en un búnquer de guerra oculto en las profundidades del bosque.
Sambisa constituye un refugio perfecto para Abubakar Shekau, líder de la milicia Boko Haram. Un lugar oscuro que alberga un coto de caza. En esta tierra de nadie, muchos tienen miedo de aventurarse.
Tres semanas desaparecidas
El pasado 14 de abril Boko Haram secuestró a más de 200 niñas en una escuela de Chibok, en Borno, amenazando luego con venderlas como esclavas. Además, el pasado domingo otras 11 niñas, de entre 12 y 15 años, fueron secuestradas por supuestos miembros de la secta en el pueblo de Warabe, igualmente en Borno.
Aunque inicialmente los ataques se centraban en el norte del país, los terroristas han aumentado sus acciones en el resto de Nigeria, especialmente en Abuya. El pasado 14 de abril, un atentado en una de las principales estaciones de autobuses de la capital causó 75 muertos y 216 heridos y, unas semanas después, otro ataque con bomba en la misma zona dejó al menos 19 muertos y 60 heridos.
Boko Haram también ha llevado a cabo secuestros de ciudadanos occidentales en el vecino Camerún, el último de ellos el pasado 4 de abril, cuando raptó a dos sacerdotes italianos y una monja canadiense que todavía están en paradero desconocido.
Recientemente, el Gobierno de Camerún informó de que la secta mantiene una red de reclutamiento en el país y, desde febrero, alistó a cerca de 200 jóvenes -de entre 15 y 19 años- en Kolofata, una zona fronteriza con Nigeria, en el extremo norte de Camerún.
Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria, el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.
Noticias relacionadas
- Boko Haram se atribuye el ataque en Nigeria en el que murieron 75 personas
- El conflicto islamista de Nigeria se ha cobrado más de 1.500 muertos en lo que va de año
- Boko Haram: de estudiantes del Islam, al más sanguinario grupo terrorista mundial
- El Ejército nigeriano, incapaz de frenar a la milicia islamista de Boko Haram
- Boko Haram, el secuestro de niñas como arma terrorista
- Centenares de estudiantes, secuestradas en un internado de Nigeria
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete