elecciones alemania 2013
La Educación alemana, ¿éxito o fracaso?
A pesar del orgullo que Alemania siente de sus sistemas educativos, el aprovechamiento escolar de un niño sigue aún dependiendo de su origen socioeconómico y de la educación de sus padres

Difícil es hablar de un sistema educativo alemán, ya que la educación es competencia de los Estados federados y el Bund, la Alemania federal, juega un rol menor. Algunos aspectos son sin embargo muy parecidos en todo el territorio: que la educación preescolar de los tres a los seis años es opcional y que desde el primer grado de primaria (a los seis) es obligatoria, por ejemplo. Más adelante los niños se distribuyen entre el Gymnasium , que permite asistir a la universidad; la Realschule y la Hauptschule . Al término de la Realschule, después del 10º grado, y de la Hauptschule, después del 9º, los alumnos realizan una formación profesional dual que les permite aprender un oficio en una empresa.
A pesar del orgullo que Alemania siente de sus sistemas educativos, el éxito escolar de un niño sigue aún dependiendo de su origen socioeconómico y de la educación de sus padres. Así se desprende de un estudio presentado por la Fundación Bertelsmann : en los 16 estados federados –los Länder–, «las escuelas tienen una tarea pendiente con la igualdad de oportunidades», dice el informe. El estudio confirma que el sistema educativo alemán no es equitativo y no ofrece posibilidades para la movilidad social, tal y como lo vienen denunciando organizaciones internacionales.
«La igualdad de oportunidades avanza más bien a paso de tortuga», ha comentado el presidente de la junta directiva de la Fundación Bertelsmann, Jörg Dräger. El informe titulado « Reflejo de oportunidades » fue realizado en conjunto con las universidades de Dortmund y Jena. El objetivo del estudio, han dicho los investigadores, ha sido descubrir cómo de justos y cómo de alto es el rendimiento de los sistemas escolares alemanes.
Factor determinante
El estudio de la Bertelsmann también comprobó que hay poca movilidad entre los tres diferentes tipos de escuela secundaria: la escuela básica que habilita para aprender oficios; la Realschule, una secundaria profesional más técnica, y el Gymnasium, que da acceso a la universidad.
Según el informe, el origen social es un factor determinante ya desde la escuela primaria. Como ejemplo menciona las competencias de lectura, que los niños de familias con poca instrucción desarrollan un año más tarde que sus pares de clases sociales altas.
Con este informe, la Fundación Bertelsmann confirma las críticas que hace varios años viene realizando la OCDE (Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos) y la Unesco : que el sistema escolar gratuito de Alemania no ha logrado superar el bajo éxito escolar entre los niños de las clases trabajadoras e inmigrantes.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete