Los afectados por el fuego del Tiétar recibirán «inmediatamente» los 9,4 millones de ayudas

La Junta de Castilla y León pondrá en marcha «inmediatamente» las ayudas aprobadas ayer en el primer Consejo de Gobierno tras el receso estival destinadas a paliar los daños causados en el Valle del Tiétar por el incendio desatado el pasado 28 de julio y que durante una semana -ya está «extinguido técnicamente», aunque continúa la vigilancia- calcinó más de 4.200 hectáreas de ocho municipios abulenses.
Dotado con más de 9,4 millones de euros, se trata de un «plan extraordinario ante una situación extraordinaria y de emergencia», explicó el consejero de la Presidencia, José Antonio de Santiago-Juárez, quien apuntó que el objetivo es contribuir a garantizar el normal funcionamiento de los servicios públicos básicos, promover el turismo como eje de la economía de la zona y restaurar el medio natural, ya que casi 3.000 de las hectáreas calcinadas correspondían a masa forestal, de las cuales 2.619,50 pertenecen al Parque Regional de Sierra de Gredos. De ahí que la destinada a este último capítulo -6,27 millones- sea la más cuantiosa de las siete líneas de ayudas aprobadas, en las que están implicadas hasta cinco consejerías: Medio Ambiente, Agricultura y Ganadería, Cultura y Turismo, Fomento e Interior y Justicia.
Daños en el campo
Otra de las líneas destacadas es la dependiente de Agricultura. La consejería que dirige Silvia Clemente firmará en septiembre la convocatoria de dos líneas de subvenciones: una, dotada con 250.000 euros, destinada a paliar los daños ocasionados en explotaciones agrícolas de viñedos, olivos y frutales; y otra, de 50.000 euros, para las explotaciones ganaderas afectadas. Las subvenciones cubrirán el cien por cien de los daños si se trata de agricultores a título principal y el 50 por ciento si no es su primera actividad, según avanzó De Santiago-Juárez.
También de Agricultura emana la inversión de un millón de euros para la rehabilitación y mejora de los regadíos y la construcción de una balsa de riego.
El Plan Extraordinario también incluye una línea de actuación destinada a garantizar el abastecimiento de agua en Cuevas del Valle y Mombeltrán, con inversiones de 60.000 y 150.000 euros, respectivamente, para reparar el servicio, ya que las captaciones de los pueblos con más superficie quemada están contaminadas por las cenizas del incendio y los vecinos no disponen de agua potable.
Promoción turística
Para restituir y reparar los daños en infraestructuras y servicios públicos en El Arenal y Cuevas, fundamentalmente en piscinas dañadas cuando los helicópteros recargaron, además de en calles y tomas de agua, se contempla una partida superior a los 287.000 euros. La reparación de los desperfectos en el repetidor de televisión y en la conducción eléctrica recibirá 4.500 euros.
Un capítulo importante también es el relacionado con el turismo, pilar fundamental en la economía del Valle del Tiétar. La Consejería de Cultura invertirá 56.000 euros en una campaña de promoción del sector turístico del Valle del Tiétar en el que se incluyen viajes para comunicadores especializados para que conozcan los daños causados por la llamas. Además, se prevé aprobar en la Conferencia Sectorial de Turismo un Plan de Competitividad del turismo activo en las zonas de la Sierra de Gredos y el Valle del Tiétar con un inversión total de 4,32 millones, cofinanciado a partes iguales por la Junta, el Gobierno central y la Diputación de Ávila.
Todo con el objetivo final de que los vecinos retomen la normalidad y el sector turístico continúe generando riqueza en esta zona.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete