Jerzy Buzek: «Sería bueno para la Unión Europea que Aznar presentara su candidatura»

Jerzy Buzek (Smilowice, Polonia, 1940) es un caso poco común: protestante en un país católico de raíz. Pero se entiende porque nació en la Silesia austriaca. Su localidad natal ha pertenecido a Polonia, a Alemania y a la República Checa. Procede de una ilustre familia. Tiene un trato agradable, reposado. Ha estado en Madrid preparando la presidencia española de la UE, a partir de enero.
-Un presidente del Parlamento, otro de la Comisión, otro del Consejo Europeo, un presidente rotatorio del Consejo de Ministros... No parece que la UE vaya a conseguir a su George Washington para dirigir la tropa.
-Sí, tienen razón. Hay muchos puestos y muchos nombres, pero no son demasiados. Para lidiar con todo esto está el trabajo de la presidencia española.
-Pero si llama el presidente Obama, ¿quién se pone al otro lado de la línea?
-Pienso que el Alto Representante para la Política Exterior.
-¿Sólo el Alto Representante?
-En todo los países hay este tipo de problemas. Porque está el ministro de Exteriores, el primer ministro y, en muchos casos, el presidente.
-Pero en esos casos se sabe muy bien quién es el jefe.
-No siempre es tan fácil saberlo, por ejemplo en el caso del primer ministro y del presidente.
-Zapatero no estará contento, cuando sea presidente rotatorio, en enero, con que si llama Obama hable con el Alto Representante.
-En el Tratado de Lisboa no se especifican estos detalles de precedencia. La práctica nos enseñará quién será más o menos responsable de algo. No le puedo decir, sin embargo, cuál es la persona con la que el presidente Obama preferirá hablar.
-¿Le preguntó ayer a Zapatero por esto?
-No. Hablamos más bien de responsabilidades comunes, de asuntos comunitarios.
-Demasiada gente en el juego, en definitiva.
-Si, mucha gente. Reconozco que no será sencillo. Todo dependerá de los hábitos políticos que introduzcamos y también dependerá del carácter de las personas. A veces, algunas personalidades de carácter fuerte pueden tener problemas de gobierno, porque no saben compartir responsabilidades.
-Usted estuvo ayer con Aznar. ¿Cierto?
-Sí.
-¿Le propuso que se presente para presidir la UE?
-Por lo que yo sé, Aznar no está interesado en este momento en un puesto como ése. Pero pienso que sería bueno para la UE si cambiara de opinión y presentara su candidatura.
-Vaira Vike-Freiberga, letona y candidata a presidir la UE, dijo a ABC: «Algunos se comportan como si la UE fuera un club de seis amigos». Y Kouchner, ministro de Exteriores francés, sostiene: «Alemania y Francia apoyarán a los mismos candidatos». ¿Qué le parece?
-En frases como la dicha por la señora Freiberga, corta y simplificada, hay siempre algo de verdad, pero no toda.
-Es una persona muy sincera, muy clara.
-Sí. Pero si alguien, un grupo, tiene buenas ideas, las ha de poner encima de la mesa, y si son verdaderamente buenas y aceptables, triunfarán, saldrán adelante, serán aprobadas por los otros. Eso deben hacer todos los países miembros.
-Pero usted sabe que si Francia y Alemania se ponen de acuerdo en un candidato, digamos Van Rompuy, o Juncker, dan por hecho que lo sacarán.
-Hemos de poner todos los candidatos encima de la mesa y tendría que haber candidatos de todo tipo y regiones.
-España desea cambiar la posición común de la UE con respecto a Cuba. ¿De qué manera podría influir esto para la democracia allí?
-Tenemos que ser muy cautos. Yo más bien me inclino a decir que no. Se ha de hablar siempre de derechos humanos y de reglas democráticas. Si no tratamos con Cuba, o con cualquier otra nación, esos asuntos, perdemos todo lo que supone nuestra identidad y la base de nuestros contactos. Lo que se podría hacer es apoyar a la sociedad civil en Cuba y darles posibilidad de desarrollo. Sería más peligroso hablar, sin más, con el Gobierno cubano. Pero tampoco diría que no, porque no conozco este caso lo suficientemente bien, como se conoce en España, por las relaciones e historia común.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete