Astra e Hispasat ultiman un acuerdo para repartirse los nuevos abonados de Digital + desde enero de 2004
Los equipos jurídicos de Sogecable y de ambos operadores de satélite trabajan contrarreloj para tener listos los nuevos contratos en los próximos días
MADRID. La creación de la plataforma única de televisión digital dejó contra las cuerdas a Hispasat. El sistema español de satélite daba servicio a la antigua Vía Digital, absorbida por Canal Satélite, y sus contratos de servicio expiraban el próximo mes de diciembre. Por contra, el consorcio luxemburgués Astra, que trabajaba con el Grupo de Polanco desde el comienzo de sus actividades emisoras, mantiene una relación contractual con Sogecable hasta 2005.
Hace apenas dos meses el futuro se presentaba sombrío para los intereses de Hispasat. Por una parte, romper el contrato con Astra suponía un desembolso superior a los 300 millones de euros. A esa cifra, además, había que añadir los costes derivados de la migración de abonados de uno a otro satélite: unos 400 millones más. Por otro lado, dejar fuera de juego a Hispasat podría incluso abocar a la compañía a una suspensión de pagos y lesionar gravemente el papel de España en las comunicaciones mundiales.
A esta situación también había que añadir el doble papel de Telefónica como uno de los socios de referencia de Sogecable y como accionista de Hispasat, con el 13,23 por ciento del capital social. Por si esto fuera poco, el Gobierno insistió al presidente de Telefónica para que interviniera en las negociaciones recordándole el gran valor estratégico que tiene para Hispasat la permanencia en Digital +.
Negociaciones de Alierta y Polanco
Alierta se mostraba muy seguro de sus dotes que, como buen fajador, ya hicieron posible la mismísima fusión digital. El pasado septiembre el presidente de la primera compañía española daba por hecho que Hispasat seguiría en Digital +. Esta posibilidad, sin embargo, chocaba con los planes de Polanco, que en ningún caso aceptaba duplicar los costes para mantener a Astra e Hispasat.
Ahora, las negociaciones llevadas a cabo personalmente por César Alierta y Jesús de Polanco han dado su fruto: un principio de acuerdo para que Astra e Hispasat compartan los nuevos abonados a la oferta de Digital +. Uno abrirá su contrato en exclusiva a cambio de asegurarse en el tiempo el negocio del alquiler de transpondedores con Sogecable, y el otro recibe un balón de oxígeno que le mantiene vivo en el sector de la TV digital. Mientras tanto, los gestores de la plataforma se garantizan que no habrá un incremento de los gastos derivados del alquiler de los transpondedores, que en el caso de Hispasat ascienden a 26 millones de euros.
Los equipos jurídicos de Sogecable, Astra e Hispasat se preparan para cerrar los últimos flecos de la compleja operación y tener listos los nuevos contratos durante los próximos días. La salomónica decisión permitirá que a partir de enero de 2004 los dos operadores de satélite se repartan los nuevos clientes que decidan abonarse a Digital + y, en una primera fase, alternar los descodificadores de Vía Digital con los renovados de Canal Satélite.
Cabe recordar que la polémica por la elección del sistema de satélite se avivó el pasado verano, cuando un aparente «error de imprenta» dejó fuera de las cajas de conexión a la plataforma única que se vendían en los centros comerciales el logotipo de Hispasat. Esta situación hizo saltar las alarmas en la sede de la compañía española y entre las más altas instancias del Gobierno, que vieron con gran preocupación la viabilidad de Hispasat.
Superado aquel obstáculo inicial, la imagen del satélite español se incluyó en todos los promocionales de la compañía, allanando el camino a un acuerdo satisfactorio para todas las partes en un sector considerado de alto interés estratégico.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete