Suscribete a
ABC Premium

GUÍA

Siete restaurantes sevillanos en edificios emblemáticos: de una lonja hasta unos baños árabes

Desde una antigua lonja de pescado hasta unos baños árabes, pasando por una estación fluvial o una casa señorial, estos espacios ofrecen mucho más que una buena mesa: permiten disfrutar de la gastronomía rodeados de patrimonio

La cervecería Giralda se encuenta en un hammam almohade del siglo XII GURMÉ SEVILLA

Cristina Torres

Sevilla

Si hay algo que caracteriza a Sevilla es su capacidad para dar nuevos propósitos a los espacios sin perder su esencia. La capital andaluza no solo conserva su patrimonio, sino que lo adapta y lo mantiene vivo dándole nuevos usos. Muchos de sus edificios han cambiado de actividad con el tiempo, transformándose en lugares que hoy tienen una nueva vida. Y la gastronomía no ha sido una excepción.

En los últimos años, hemos visto cómo parte de nuestro patrimonio arquitectónico se ha convertido en escenario de proyectos gastronómicos que conviven con la historia que los rodea, haciendo que comer en estos espacios vaya más allá de sentarse a la mesa, sino que también nos ofrecen un viaje en el tiempo.

Hablamos de restaurantes ubicados en antiguos baños árabes, casonas señoriales, palacetes o lonjas de pescado que han sabido respetar la identidad del pasado mientras la dotan de un significado diferente.

El valor de los espacios con historia

Más allá de la cocina, el entorno también puede transformar por completo la experiencia gastronómica. No es lo mismo disfrutar de un guiso en una taberna de barrio que hacerlo en un edificio proyectado por Aníbal González, en un antiguo puesto de pescado o en unos baños árabes del siglo XII. El lugar en el que se encuentra un restaurante no solo influye en su estética, sino también en su concepto y en la manera en que el comensal percibe cada plato.

En Sevilla, por ejemplo, estos espacios singulares han sabido integrar su historia en la experiencia. La Casa del Tesorero, ubicada en la antigua Casa de la Moneda, mantiene el peso de un enclave que fue clave en la Sevilla del Siglo de Oro. Mariatrifulca, situada en lo que fue la estación fluvial de la ciudad, rinde homenaje al río como eje comercial y cultural. En Cervecería Giralda, antes de saborear su cocina, el visitante se encuentra con los restos del antiguo hammam almohade que ha permanecido oculto durante siglos.

En esta guía, reunimos algunos de los restaurantes sevillanos que han encontrado en el patrimonio arquitectónico su mejor carta de presentación. Lugares donde el pasado no se esconde tras la carta, sino que se sirve en cada detalle.

¡Acompáñanos en este recorrido!

Casa Aníbal (Aníbal González)

Ubicado en un edificio firmado por Aníbal González, Casa Aníbal es uno de esos restaurantes donde arquitectura y gastronomía se funden en un tándem perfecto. El arquitecto, una de las figuras clave del regionalismo andaluz, dejó su sello en edificios emblemáticos de Sevilla, como la Plaza de España, los Jardines de Murillo o el Pabellón Mudéjar, y también en esta construcción del centro de la ciudad, ahora reconvertida en restaurante.

Con un concepto de cocina mediterránea con toques vanguardistas, Casa Aníbal ha evolucionado recientemente para acercarse aún más al tapeo sevillano. Su planta baja y terraza han sido transformadas en un espacio más informal, donde ahora se pueden disfrutar tapas y raciones en mesas altas, barra o terraza. Mientras tanto, la primera planta mantiene su propuesta de restaurante con platos más elaborados.

En su nueva carta de tapeo no faltan referencias clásicas como croquetas de rabo de toro, papas bravas, pavía de corvina o boquerones fritos al limón, además de guisos caseros servidos en cazuelitas y opciones como chipirones en salsa verde o albóndigas de ternera, que han sido parte de su identidad desde la apertura.

Cervecería Giralda (Antiguo Hamman)

La historia de Cervecería Giralda no empieza cuando se inauguró como bar en 1923, sino siglos antes. En 2020, durante unas reformas, salió a la luz un hammam almohade del siglo XII, oculto tras capas de yeso que durante años habían cubierto su estructura. El hallazgo sorprendió por su estado de conservación, con luceras estrelladas, bóvedas y pinturas originales que han devuelto a este espacio la grandeza que tuvo en su época.

Hoy, quienes se acercan a tapear a Cervecería Giralda no solo encuentran un bar con solera en la calle Mateos Gago, sino un pedazo de la Sevilla más antigua, un lugar que fue punto de encuentro de la alta sociedad almohade y que sigue recibiendo a locales y visitantes bajo el mismo techo, aunque con una propuesta bien distinta.

Desde que en 2007 el Grupo Patanchón se hizo con el local, su filosofía ha sido clara: respetar la esencia del lugar sin renunciar a la evolución. Con la puesta en valor del hammam, el concepto ha tomado aún más fuerza, convirtiéndose en un espacio donde la gastronomía y la historia conviven de manera natural.

Su carta es un reflejo de la tradición sevillana, con recetas que han pasado de generación en generación. No faltan clásicos como cola de toro, carrillada, pescaíto frito o chacinas ibéricas, junto a tapas que han marcado la identidad del bar, como patatas a la importancia, pimientos rellenos o bacalao al pilpil. Pero también hay sitio para la creatividad, con propuestas como costilla ibérica deshuesada con crema de alubia roja, elcrunch de mejillón con guacamole o setas shiitake rellenas de pico de gallo.

CERVECERÍA GIRALDA

  • Dirección: C. Mateos Gago, 1

  • Teléfono: 954 22 82 50

Perro Viejo (Fantasma calle Arguijo)

Hay restaurantes con encanto y luego están los restaurantes 'encantados', como Perro Viejo. Un espacio donde la historia, el misterio y la gastronomía se entrelazan en una típica casa sevillana con más de un secreto en sus paredes. Ubicado en calle Arguijo, este espacio ha sido testigo de innumerables relatos paranormales, desde sombras errantes hasta aparatos que se encienden solos. Antes de convertirse en el local que es hoy, ya era famoso bajo otro nombre, Viandas, un restaurante que captó la atención de investigadores del misterio e incluso de programas como Cuarto Milenio.

A día de hoy, Perro Viejo conserva ese aura especial, pero con una propuesta gastronómica que mira más a la mesa que al más allá. Su carta mantiene un equilibrio entre tapeo tradicional y sabores internacionales, apostando por platos que combinan técnicas y recetas de distintas partes del mundo.

Lejos de lo convencional, la carta de Perro Viejo recorre sabores que van desde lo andaluz hasta lo asiático y latinoamericano. Entre sus opciones más destacadas están las gyozas de pollo con salsa japo-mexicana, brioche de calamar frito con salsa brava de chorizo y taco mexi-cali de merluza frita con crema de aguacate y mayonesa de chipotle. Para los amantes de lo clásico, no faltan apuestas seguras como la ensaladilla de langostinos, las croquetas de jamón ibérico o las de gamba con alioli.

En su apartado de carnes y brasas, destacan opciones como el curry thai de carrillera de buey sobre arroz jazmín al coco, el solomillo de ternera con puré trufado o la chuleta de cerdo ibérico con salsa barbacoa. Y para los que buscan algo diferente, los gnocchi con pesto de avellanas o el tataki de pez mantequilla añaden un toque especial a la experiencia.

Casco Antiguo Restaurante Perro Viejo en Sevilla
    Undefined
  • Recomendado
  • Barra para tapear
  • Cruzcampo
  • Abierto los domingos
  • Ir en grupo
  • Comida de negocios
  • Tapear en mesa
  • Cócteles
  • Original
  • Para cerrar con un buen postre
  • Primera cita
  • Quedar bien con un compromiso
  • Chulo
  • San valentin
  • Antes de coger el ave
  • Toros
  • Recomendado
  • Terraza
  • Barra para tapear
  • Cruzcampo
  • Abierto los domingos
  • Tapear en mesa
  • Chulo
Valoración
Buena

Comida

3/5

Servicio

4/5

Ambiente

3/5
Precio
Medio
Tipo de cocina
  • Creativa
  • Internacional
  • Creativa
Tapas y platos
  • Patatas bravas
  • Alitas de pollo deshuesada
  • Ensaladilla de carpaccio de gambón
  • Fideuá negra de choco y bacalao
  • Milanesa de presa con huevo escalfado
  • Toston con costillar
  • Aguachile de salmón
  • Cartucho de pescao frito
  • Croquetas de jamón ibérico
  • Dashi y crujiente de parmesano
  • Dumplings de cerdo glaseado
  • Lagrimitas de presa
  • Papas a la brasa
  • Pollo yakitori. tabla de quesos españoles
  • Sardinas marinadas con portobello
  • Tartar de presa ibérica y aguacate
  • Tomate kumato aliñado con burrata
Datos útiles
  • Dirección: Calle Arguijo, 3, Sevilla, España

    Mapa
  • Horarios: De 13:30 a 16:30 y de 20:30 a 00:30

  • Teléfono: 955440030

    Llamar

La Casa del Tesorero (Casa de la Moneda)

Ubicado en la Real Casa de la Moneda, La Casa del Tesorero es un restaurante que fusiona la historia de Sevilla con los sabores del Piamonte. Este edificio del siglo XVI, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), fue el hogar del responsable de gestionar las riquezas llegadas de América. Hoy, tras una meticulosa restauración, mantiene su esencia arquitectónica mientras alberga un espacio gastronómico donde la tradición italiana es la protagonista.

En su interior, el restaurante conserva elementos originales del edificio, como murallas almohades y la Torre del Bronce, descubierta en 2012 durante las obras de restauración. En su carta, la cocina italiana se despliega en una cuidada selección de pastas frescas, carpaccios y pizzas, con especial atención a las recetas tradicionales del Piamonte.

Entre muros con siglos de historia y una ubicación privilegiada en pleno casco antiguo, La Casa del Tesorero ofrece una experiencia que combina la belleza de su entorno con la suculenta gastronomía del norte de Italia.

LA CASA DEL TESORERO

  • Dirección: C. Santander, 1

  • Teléfono: 954 50 39 21

Bar Postiguillo (Antigua lonja de pescado)

Frente a las Reales Atarazanas, en pleno barrio del Arenal, se encuentra Bar Postiguillo. Un espacio de tapeo que ocupa un edificio con más de dos siglos de historia.

La casa, construida en el siglo XVIII por el marqués de Torrenueva, fue en su día una lonja de pescado y aún conserva columnas romanas y arcos originales, integrados en un espacio donde el tiempo parece haberse detenido. La esencia del local no solo se respira en sus muros, sino también en su decoración, inspirada en los antiguos corrales de comedias sevillanos. Una pasarela de madera atraviesa la sala principal, iluminada por lámparas de hierro forjado que cuelgan del techo. A esto se suma una colección de cabezas de toro de distintas ganaderías, un guiño a la tradición taurina de la ciudad.

En cuanto a su carta, su propuesta rinde homenaje a la cocina andaluza con una carta que combina frituras, guisos, chacinas y productos del mar, sin olvidar un toque de creatividad en sus platos. Además, se enorgullecen de servir posiblemente 'la cerveza más fría de Sevilla'.

Casco Antiguo Bar El Postiguillo
  • Cruzcampo
  • Tiene barril de cruzcampo
Tapas y platos
  • Bocaditos de camembert con langostinos y mermelada de tomate
  • Foie de paté con mermelada de pimientos asados
Datos útiles
  • Dirección: Calle Dos de Mayo, 4, 41001 Sevilla, Sevilla, España

    Mapa
  • Horarios: De 12:00 a 0:00

  • Teléfono: 954565162

    Llamar

San Marco Santa Cruz (Baños árabes siglo XII)

En pleno barrio de Santa Cruz se encuentra este restaurante donde el pasado sigue latiendo entre arcos y bóvedas. San Marco Santa Cruz ocupa un antiguo baño árabe del siglo XII, un hammam que ha sido testigo del paso de las civilizaciones y que hoy alberga un espacio gastronómico donde la tradición italiana toma el relevo.

El local conserva el encanto de su origen almohade, con sus techos abovedados y paredes de ladrillo. Este hammam, que en su día sirvió como refugio de relax y purificación, mantiene su atmósfera envolvente, ahora acompañada del aroma a pasta fresca y pizzas recién horneadas.

Su carta recorre el recetario italiano con especialidades como ravioli relleno de ricotta con salsa San Marco, agnolotti nero di sepia con salmón y caviar o su aclamado raviolo de cola de toro bañado en su propio guiso, un guiño a la cocina sevillana. Las pizzas no faltan, con opciones como la cacio e pepe, la prosciutto o la napolitana. Y para los que buscan un final dulce, su selección de postres caseros incluye desde el clásico tiramisú hasta la tarta marquesa de chocolate con salsa de pistacho.

SAN MARCO SANTA CRUZ

  • Dirección: C. Mesón del Moro, 6

  • Teléfono: 954 21 43 90

Maríatrifulca (Antigua Estación Fluvial)

A los pies del Puente de Triana se alza este edificio que ha visto pasar barcos, viajeros y ahora, platos y copas. MaríaTrifulca ocupa lo que en 1922 fue la estación fluvial que conectaba Sevilla con Sanlúcar de Barrameda, cuando el río era la gran vía de comunicación y la playa de Bajo de Guía el destino veraniego de los sevillanos.

Este enclave no solo tiene historia, sino también un nombre con solera. La leyenda cuenta que, en una venta cercana, una mujer de carácter fuerte conocida como «Trifulca» regentaba un ventorrillo que se hizo famoso por sus guisos durante el día y por su animado ambiente nocturno. La «Playa de María Trifulca» quedó en la memoria popular y su espíritu sigue vivo en este restaurante, donde el río sigue marcando el ritmo de la ciudad.

Como no podía ser de otra forma, la carta tiene un marcado acento marinero. Desde gambas blancas de Isla Cristina hasta un chuletón de atún rojo con tres cortes en un mismo plato, sin olvidar los nigiris de huevo de codorniz con tartufata o el tataki de bogavante en tempura de soja. En los entrantes destacan propuestas como ensaladilla con lomo de atún rojo hecho en casa, alcachofas confitadas en manzanilla o huevos rotos con carpaccio de atún. Y para quienes prefieran carne, hay opciones como solomillo de vaca vieja, presa ibérica a baja temperatura o chuletitas de cordero lechal.

Pero además de su historia y propuesta gastronómica, este restaurante es un mirador donde cada mesa tiene vistas al río. Su azotea es una de las más codiciadas de Sevilla, perfecta para disfrutar de un atardecer con una copa de vino o uno de sus cócteles.

Triana Restaurante María Trifulca en Sevilla
  • Recomendado
  • Terraza
  • Barra para tapear
  • Cruzcampo
Valoración
Buena

Comida

4/5

Servicio

3/5

Ambiente

3/5
Tapas y platos
  • Boquerones fritos
  • Chipirón con salsa de foie
  • Ensaladilla de langostinos con crema de carabineros
  • Fagotinis de pera y gorgonzola con crema de nata y panceta
  • Lomo bajo de vaca retinta
  • Niguiris de buey con foie fresco gratinado
  • Torrijas de pan brioche
  • Wok de verduras con fideos yakisoba y teriyaki
Datos útiles

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación