Suscribete a
ABC Premium
Semana Santa de Sevilla

La cena fácil y repleta de verduras que me hago cuando no quiero comer salmorejo

Aprende a cocinar la porra antequerana, un plato nutritivo que es una alternativa al tradicional salmorejo

Porra antequerana GURMÉ
Esperanza Fuentes

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aunque el salmorejo es una de las opciones más populares en la cocina andaluza, existen muchas alternativas. Una de las más deliciosas es la porra antequerana. Esta receta, originaria de Antequera, en Málaga, es una versión más densa y consistente del salmorejo que se elabora con ingredientes frescos y naturales.

La porra antequerana es una opción perfecta para una cena ligera, ya que está repleta de verduras y es muy fácil de preparar. Su cremosidad y su sabor intenso la convierten en una receta que se puede disfrutar tanto sola como acompañada de jamón, huevo duro o incluso atún.

Además, gracias a su base de tomate y pimiento, aporta una gran cantidad de vitaminas y antioxidantes que la hacen una elección saludable.

Así lo cocinamos

Ingredientes

  • Tomates maduros 1 kg
  • Pan del día anterior 200 g
  • Pimiento rojo 1
  • Ajo 1 diente
  • Aceite de oliva virgen extra 100 ml
  • Vinagre de Jerez 1 cda
  • Sal al gusto

Para elaborar esta deliciosa porra antequerana, comenzamos lavando los tomates y el pimiento rojo. Una vez limpios, los troceamos y los colocamos en el vaso de la batidora junto con el ajo, asegurándonos de que todo quede bien triturado hasta obtener una mezcla homogénea y sin grumos.

A continuación, añadimos el pan troceado y lo dejamos reposar unos minutos para que absorba los jugos del tomate y el pimiento, lo que contribuirá a la textura espesa característica de la porra.

Una vez que el pan se haya empapado bien, incorporamos el aceite de oliva virgen extra, el vinagre de Jerez y la sal al gusto. Volvemos a triturar hasta conseguir una crema densa y bien ligada.

Tritura los ingredientes para integrarlos bien GURMÉ

Cuando la mezcla esté lista, la refrigeramos en la nevera durante al menos una hora para que adquiera la temperatura adecuada y los sabores se asienten.

Al momento de servir, podemos acompañarla con huevo duro, jamón serrano o atún, según nuestras preferencias, logrando así un plato completo y lleno de sabor.

Trucos y consejos

Para conseguir una textura aún más suave y cremosa, se recomienda pelar los tomates antes de triturarlos. Toma nota de cómo pelar los tomates fácilmente.

Si prefieres una versión menos espesa, puedes reducir la cantidad de pan o añadir un poco de agua fría al triturar.

El pimiento rojo aporta un toque dulce, pero si prefieres un sabor más intenso, puedes sustituirlo por pimiento verde.

Acompañar la porra antequerana con un chorrito extra de aceite de oliva en el momento de servir realza su sabor y la hace aún más deliciosa.

Información nutricional

Datos nutricionales

Energía

120 Kcal

Grasas

8 g

Proteínas

2 g

Carbohidratos

10 g

La porra antequerana es un plato equilibrado que combina hidratos de carbono de absorción lenta con grasas saludables procedentes del aceite de oliva.

Su alto contenido en fibra y antioxidantes la convierte en una cena ligera pero saciante, ideal para los días en los que se busca una opción fresca y nutritiva sin complicaciones.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación