Suscríbete a
ABC Premium

El truco para volver a la magia de las primeras veces

Claves para reinventarse tras una larga relación y tendencias de los jóvenes al buscar pareja

San Valentín es una fecha en la que las parejas suelen hacer un repaso a su relación

S.F.

Madrid

No cabe duda de que el amor hay que cuidarlo. De lo contrario, según pasa el tiempo, las sensaciones de las primeras semanas se pierden y la relación puede deteriorarse. Para que eso no ocurra, Laura de Lera, psicóloga y sexóloga colaboradora de Control España, explica una serie de claves para recuperar en este San Valentín la magia de las primeras veces con tu pareja.

Bombones, ramos de flores, regalos creativos, citas de ensueño y cenas románticas que terminan de la mejor manera... Son muchos de los tópicos que asociamos a este día especialmente cuando hablamos de las primeras citas, pero ¿qué hay de las citas de aquellas parejas más longevas?

«Cuando hablamos de relaciones de pareja con proyección de futuro es importante conocer que hay diferentes fases del amor (enamoramiento, amor romántico y amor maduro) con diferentes características a la hora de vincularnos con la otra persona. La primera es estimulante, excitante y lujuriosa, lo cual desciende a medida que nos sentimos más seguros con nuestra pareja y, por lo tanto, sentimos menor incertidumbre», apostilla Laura de Lera.

Explica que solemos pensar que la ilusión, pasión y ganas desbordadas por disfrutar del placer con la pareja durarán para siempre, sin embargo, esto responde a una fase de la relación mucho más pasional, en la que prima la idealización que invisibiliza los defectos y el interés por el otro prevalece por encima del propio. Mientras que, a medida que avanza la relación, el interés individual prevalece sobre el común.

«El cuidado de los hijos, el trabajo, pagar facturas y otras situaciones estresantes pueden ocupar nuestra atención, alejándonos de esos momentos tranquilos y satisfactorios de conexión con nuestra pareja dando lugar a una distancia emocional que puede verse incrementada. El estrés y el alejamiento emocional son grandes enemigos del deseo sexual», sentencia esta psicóloga y sexóloga.

Añade que la sexualidad, la manera de disfrutarla y vivirla es algo que se aprende de forma personal, de igual modo que se aprende a compaginar en pareja. Pero, al mismo tiempo que esta se aprende, puede desaprenderse, si poco a poco nos acostumbramos a descuidar este aspecto vital para uno mismo y, por ende, para la pareja.

Para luchar contra los efectos de la rutina en la pareja, Laura de Lera aconseja poner en práctica 5 consejos con los que poder 'reinventarse' con el objetivo de recuperar la magia de las primeras veces con la pareja empezando por este San Valentín.

Pregúntate

Hazte preguntas como: ¿Qué es lo que yo necesito?, ¿Qué es lo que me aleja de ello?, ¿Qué puedo hacer para cubrir esta necesidad?... El autoconocimiento resulta fundamental para poder disfrutar en plenitud de tu sexualidad y comenzar a disfrutarla con tu persona.

Conecta con tu yo del principio de la relación

Piensa qué eran aquellas cosas que te emocionaban y hacían sentirte conectada a tu persona. «Probablemente te resulte más sencillo echar de menos el placer sexual, pero hay todo un mundo más allá que influyen en tu placer», apunta Laura de Lera. «Reír a carcajadas, momentos de timidez tras un beso tierno, el nerviosismo detrás de la primera vez compartiendo un secreto... Algunas oportunidades para reconectar pueden ser contar de nuevo activamente tus inquietudes y escuchar las de tu pareja, buscando de nuevo momentos vuestros para disfrutaros y recuperar ese mítico 'tonteo' del principio».

Re-explora tu sexualidad

Con el paso de los años, se han podido producir cambios en tu situación y tus gustos. «Anímate a explorar tu sexualidad de forma individual con curiosidad, pero, sobre todo, evitando el juicio. Deja volar tu imaginación y prueba el contacto instintivo con tu cuerpo. Explora tu anatomía y las respuestas que te proporciona tu cuerpo al tacto. La re-exploración —prosigue esta experta—, te permitirá conectar de nuevo con tu sexualidad aportándote mucha información sobre qué es lo que alimenta tu deseo. Una buena herramienta para explorar tu placer sexual pueden ser los juguetes sexuales».

Comunícate

Una vez identificadas las necesidades propias, Laura de Lera considera que es importante comunicarlas para identificar las comunes. «Es probable que comunicarlo resulte en ocasiones difícil y genere miedos. En ese caso, una buena herramienta es trasladar nuestras inquietudes centrándonos no en qué nos está pasando, sino en cómo nos sentimos acompañado de lo que nos gustaría mejorar. Un ejemplo del ideal de comunicación sería: «Me gustaría que llegáramos juntos hasta aquí ¿cómo podemos hacerlo?», mientras que el siguiente sería el menos acertado: «Hago esto porque tú haces esto otro. Para cambiar yo, tienes que cambiar tú»», De Lera.

Hablar con tu pareja, exponer sin tapujos tus necesidades siempre de la mejor forma y animarla a que realice los mismos pasos, será necesario para llegar a una puesta en común positiva de la que obtener toda la información para alcanzar el quinto paso para recuperar la magia de las primeras veces y elevar tu pareja al siguiente nivel.

Asciende con tu pareja al siguiente nivel

Una vez han sido identificadas las nuevas necesidades, se han explorado zonas que han despertado nuevas pasiones y formas de obtener placer de ambas partes y todo ello ha sido puesto en común a través del diálogo, solo queda, según esta experta, el paso más sencillo: pasar con tu pareja al siguiente nivel.

«Pasar de nivel puede incluir nuevas prácticas, posturas, juguetes, productos y técnicas que os permitan a ambos dar y obtener un mejor y mayor placer en vuestras relaciones. En este punto, resulta fundamental tener una mente abierta que permita enfrentarse a la novedad sin prejuicio ni expectativa teniendo en cuenta que habrá cosas que os encajen más y otras que no tanto. Por ello, es fundamental reforzar aquello que nos gusta y lo que no.

Tendencias al comenzar a ligar

Contrariamente a las parejas que llevan mucho tiempo, para aquellos que buscan una relación hay una serie de tendencias, según un último informe de Tinder. Y es que los jóvenes solteros siguen abiertos a conocer gente, pero sin comprometerse y poner nombre a sus relaciones. Más que un ligue esporádico, pero sin llegar a ser una relación tradicional al uso, el optan por una relación casual consensuada por ambas partes, lo que aumentó durante 2022.

El informe también destaca que salir a cenar podría dejar de ser una opción para las próximas citas. Parece que las actividades que más se echaron de menos durante la pandemia han venido para quedarse. Las menciones de «Viajar», «Música» y «Deporte» en las bios de Tinder han aumentado durante el año, lo que da a entender que los solteros de hoy en día ya no solo apuestan por la típica cita de salir a cenar. Estos están optando por formas menos tradicionales, más auténticas a la hora de conocer a alguien, como por ejemplo hacer acampada, organizar barbacoas, probar cosas nuevas o la comida callejera, actividades que se han colado en el top 10 de los intereses globales de esta aplicación.

Otro dato reseñable es que cada vez son más los solteros que apuestan por las citas sin alcohol. Las citas sin alcohol se han convertido en unas abanderadas de la autenticidad y cada vez son más los solteros que desafían las normas de las citas tradicionales sumándose a esta tendencia. Más del 25% de los encuestados en Tinder dijeron que beben menos en las citas en comparación con el año pasado o que solo lo hacen ocasionalmente.

Ser divertido, original y atrevido hace más atractivo, según las conclusiones del estudio. El sentido del humor es lo que más buscan los miembros cuando ven un perfil, y el 73% de los jóvenes encuestados dijeron que buscaban a alguien que tuviera claro lo que quería y buena higiene. Cuando se les preguntó cuáles eran las características más importantes para un posible match, los jóvenes solteros priorizaron las cualidades basadas en los valores, como la lealtad (79%), el respeto (78%) o la tolerancia (61%), por encima de la apariencia física (56%).

Tatuajes de amor... ¿para siempre?

No hay que olvidar que hay parejas, fundamentalmente jóvenes, que deciden sellar su amor haciéndose un tatuaje con el nombre de su amado o amada, como una muestra de cariño intenso y eterno. Sin embargo, a veces esa relación se rompe, quedando inscrito en la piel el nombre de esa pareja que ya no es tal. Desde Tinder matizan que San Valentín se posiciona como uno de los momentos preferidos para eliminar los tatuajes de las personas que utilizaron su piel como un lienzo donde reflejar el amor hacia una persona.

Sin embargo, parece que hacer este tipo de locuras por quien quieres sigue estando a la orden del día. Entre los miembros de la Gen Z de esta app, el interés por los «tattoos» se cuela en el top 10, aumentando su progresión durante los meses de invierno, incluyendo el mes del amor.

Así lo corrobora también Nacho, tatuador con más de 11 años de experiencia, cuyo estudio en Madrid 'Corazón Salvaje' llena las agendas en la época de San Valentín. Según el profesional, «los jóvenes son impulsivos y se tatúan más por amor, aportándole ese punto de locura pasional a su relación por estas fechas. Los tatuajes que se hacen por sus parejas reflejan ese 'carpe diem' como filosofía de vida hoy en día de las nuevas generaciones».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación