Uso nocturno de dispositivos electrónicos: Cómo afrontar los peligros que corren los hijos cuando sus padres duermen
Estas son las señales deben prestar atención los padres para reconocer que sus hijos están restando horas de sueño y descanso para estar conectados?
«Las familias dan un teléfono móvil a los niños porque es un recurso fácil para que estén quietos y callados»

Muchos niños y adolescentes tienen móviles, videoconsolas y ordenadores en la habitación y hacen uso de ellos por las noches. El temor a la desconexión (Fear of Missing Out) es uno de los factores que explican este comportamiento, sobre todo en las niñas, ... como muestra esta investigación de UNIR.
El uso nocturno de los dispositivos afecta a su rendimiento académico, genera ansiedad e irritabilidad y expone a los menores a riesgos como el grooming o el consumo de pornografía. ¿Qué efectos tiene la conexión nocturna en los más jóvenes? ¿A qué señales deben prestar atención los padres para reconocer que sus hijos están restando horas de sueño y descanso para estar conectados?
¿Cómo se puede prevenir? Esta opinión de Vanessa Caba Machado, profesora del Máster de Formación Permanente en Coordinación de Bienestar y Protección del Alumnado de UNIR, quien ha investigado el uso nocturno de los dispositivos electrónicos y proporciona algunas claves.
Muchos niños y adolescentes tienen móviles, videoconsolas y ordenadores en la habitación y hacen uso de ellos por las noches… Los casos que se exponen son muy habituales, pero ahora con las tablets escolares es difícil poner un límite a la hora de estudio.
La tecnología ofrece muchos beneficios; sin embargo, también implica riesgos, como el impacto en el sueño de niños y adolescentes. Aunque las tablets escolares son útiles para aprender, es importante que se utilicen con límites claros y bajo supervisión. Además, el sueño es clave para la salud física, mental y académica, pero el uso excesivo de dispositivos puede reducir su calidad y duración. Por ello, es fundamental mantener una buena higiene del sueño, estableciendo horarios y evitando pantallas antes de dormir. En resumen, encontrar un equilibrio entre tecnología y bienestar resulta esencial para un desarrollo saludable.
Muchos menores hacen tareas en la tablet del colegio hasta las 10:00 de la noche, sobre todo en Secundaria. ¿A qué hora sería recomendable que se desconectase?
Como he mencionado anteriormente, los estudios nos muestran que el uso de pantallas, especialmente antes de dormir, puede retrasar el sueño y reducir su calidad. Por eso, se recomienda que los niños se desconecten al menos 1 a 2 horas antes de acostarse. Este tiempo permite que el cuerpo y la mente se relajen, preparándose para un descanso adecuado. En el caso de tu hijo, si se acuesta a las 10:00 p.m., sería ideal que terminara con la tablet entre las 8:00 y las 8:30 p.m. Un buen sueño es fundamental para su desarrollo y bienestar diario.
¿Qué efectos tiene la conexión nocturna en los más jóvenes?
La conexión nocturna en los más jóvenes tiene varios efectos negativos, incluso cuando los dispositivos están restringidos a contenido educativo. El uso de pantallas antes de dormir puede reducir la duración del sueño, aumentando la probabilidad de no alcanzar las 8 horas recomendadas. Además, afecta la calidad del sueño, lo que puede generar problemas de concentración y comportamiento. La exposición a la luz azul de las pantallas interfiere con la producción de melatonina, dificultando el inicio del sueño y alterando su ciclo. También, el uso prolongado puede desplazar el horario de descanso, afectando su rutina diaria.
¿A qué señales deben prestar atención los padres para reconocer que sus hijos están restando horas de sueño y descanso para estar conectados? (Cambios de humor… etc. )
Los padres deben estar atentos a señales que indiquen que el uso de dispositivos está afectando el sueño de sus hijos. Cambios de humor, como irritabilidad o ansiedad, y dificultad para concentrarse pueden ser síntomas de falta de descanso. También, la somnolencia diurna, con signos como bostezos frecuentes o fatiga, y alteraciones en el patrón de sueño, como dificultad para conciliarlo, son señales de alerta. Quejas de dolores de cabeza, desinterés en actividades físicas y el uso de dispositivos en la cama también indican un exceso de tiempo frente a pantallas. Detectar estas señales a tiempo permite a los padres establecer límites saludables y proteger el bienestar de sus hijos.
Cuando hablamos de tablet, ¿cómo se puede prevenir este mal uso? Si tiene actividades deportivas antes… por ejemplo todo se retrasa.
Si las actividades deportivas se realizan primero, es importante organizar el tiempo para evitar que el uso de la tablet se acerque a la hora de dormir. Una solución práctica es establecer un límite para el uso de la tablet, asegurando que se utilice con suficiente antelación antes de ir a dormir. Por ejemplo, si el deporte termina tarde, el tiempo de pantalla debería ser breve y siempre terminar al menos una hora antes de acostarse. Además, es crucial no sacrificar las actividades deportivas por más tiempo con la tablet, ya que el ejercicio físico es esencial para el desarrollo saludable de los niños.
Cuando hablamos de móvil, entiendo que debe haber unas normas de uso entre semana (y también en fin de semana).
Es fundamental establecer normas claras sobre el uso del móvil, tanto durante la semana como los fines de semana. La OMS recomienda que los menores de 12 meses no tengan exposición a pantallas, y los niños menores de 5 años deben limitar el tiempo de pantalla a un máximo de 1 hora al día, exclusivamente para contactar con familiares y con contenidos de calidad. Para los niños mayores de 5 años, aunque no existe consenso sobre el tiempo exacto, se recomienda limitar el uso de pantallas de ocio a menos de 2 horas diarias. Durante los fines de semana, el consumo de pantallas puede incluso duplicarse debido al mayor tiempo libre disponible, por lo que, aunque haya algo más de flexibilidad, es importante mantener un límite similar para evitar el uso excesivo. Esto asegura un equilibrio entre el tiempo frente a las pantallas y otras actividades esenciales para el desarrollo, como el juego al aire libre, el deporte y la interacción social.
Lo mismo vale para las consolas de juego, se entiende.
Exactamente, lo mismo ocurre con los videojuegos. Ya hemos hablado sobre el tiempo de pantallas en general, y las consolas de juego no son una excepción. Es fundamental establecer límites claros para su uso, tanto durante la semana como los fines de semana, y asegurarse de que no se exceda el tiempo recomendado.
MÁS INFORMACIÓN
- «Vivimos en la generación 'des': descontento, desencuentro y desconfianza»
- Los límites a los jóvenes de 16 años: ¿el siguiente paso es que voten?
- Silke Müller: «Queridos padres, no sabéis lo que hacéis a vuestros hijos con el acceso libre a internet»
- «Los padres usan el móvil más que los hijos. Todos somos menores en el uso de pantallas»
- El movimiento 'Adolescencia Libre de Móvil' despega con más de 600 familias
- Frenazo al uso de portátiles y tablets para el próximo curso en los colegios madrileños
En definitiva, las recomendaciones finales podrían ser las mismas que para el vamping de los adultos. De hecho, ¿podemos hablar de lo importante que es predicar con el ejemplo en este sentido?
Efectivamente, las recomendaciones para evitar los efectos negativos de las pantallas en el sueño son similares tanto para niños como para adultos. En un estudio realizado en la Universidad Internacional de La Rioja con estudiantes universitarios (adultos jóvenes), observamos que el uso de pantallas antes de dormir afectaba negativamente la calidad del sueño. Esto resalta la importancia de predicar con el ejemplo: si los adultos establecen límites en su uso de pantallas, especialmente por la noche, es más probable que los niños adopten esos mismos hábitos, mejorando así el bienestar familiar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete