Feijóo califica la iniciativa impulsada por el PSOE contra los jueces como «ley de impunidad para la familia socialista»
En el PP ven «indecente» y «simbólico» que se impulse el día en el que Maduro pretende perpetuarse en el poder
El PSOE registra una ley para cercenar las acusaciones populares y amordazar a los jueces

Una ley para «controlar y amedrentar a los jueces», para «perseguir a quienes denuncian, investigan o informan» sobre los casos de corrupción del Gobierno y para «laminar al poder judicial». El Partido Popular no ha tardado en reaccionar al registro de la proposición de ... ley del PSOE con la que se pretende cercenar a las acusaciones popular y amordazar a los jueces.
Alberto Núñez Feijóo habla de «ley de impunidad para la familia socialista» y desliza que «la idea tuvo que venir en alguna de las maletas venezolanas» que supuestamente descargó Delcy Rodríguez cuando estuvo en España en plena pandemia.
El principal partido de la oposición cree que «la desesperación del PSOE ante los casos de corrupción que acorralan al Gobierno, a su partido y a Pedro Sánchez es evidente» y se hace aún más con esta iniciativa. «Que el día en el que Maduro pretende perpetuarse en el poder en contra de la ley el Gobierno de España esté impulsando el control y el amedrentamiento de los jueces es bastante simbólico. Que hablen de ultras hoy después de haber guardado silencio respecto a la situación en Venezuela es directamente indecente», explican fuentes del PP.
Cuca Gamarra, secretaria general del PP, cree que «con esta iniciativa, en el PSOE no quieren combatir la corrupción, quieren conseguir la impunidad ante la corrupción que está siendo investigada y juzgada en los tribunales españoles».
Los populares se refieren al texto de la ley, que habla de «procesos abusivos» para referirse a esos procesos judiciales abiertos en torno a la figura del presidente del Gobierno. «Lo que es abusivo es enchufar a hermanos, enriquecer a amigos, hacer negocio de ser la esposa del presidente del Gobierno y sacar por la puerta de atrás de la administración miles de millones de euros en comisiones ilegales», explican.
En Génova creen que la estrategia de control del Gobierno con la Justicia da un nuevo paso con esta proposición presentada en el Congreso. «No les vale con tener al fiscal general del Estado al servicio del presidente del Gobierno ni les parece suficiente usar a la Abogacía del Estado como abogado de familia presentando querellas contra los jueces. El partido de Sánchez ha hecho del abuso su política y ahora quiere que sea ley con una iniciativa que cercena el derecho de particulares y asociaciones a personarse en casos de corrupción, como ha hecho el Partido Popular en las tramas de corrupción que rodean al Gobierno», explican estas mismas fuentes, que apelan a los socios del Ejecutivo para evitar que salga adelante la iniciativa. «Los que impulsaron una moción de censura para combatir la corrupción quieren acabar blindando por ley la suya. Quien apoye iniciativas de esta índole será cómplice de esta deriva», inciden.
Ayuso y la dictadura
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado este viernes que la iniciativa del PSOE para limitar las acusaciones populares en los tribunales busca «la impunidad» de los políticos, algo que le parece propio de una dictadura. «Segundo acto para rememorar la dictadura y parecernos a ella todo lo posible. Buscando impunidad de los políticos frente a la Justicia y amedrentar a los jueces», ha criticado la presidenta a través de sus redes sociales, en alusión también a la celebración de actos para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco.
La presidenta madrileña ha valorado que esto no lo hacen por Proyecto de Ley sino «para eludir los informes del Consejo General del Poder Judicial y del Consejo de Estado», algo que considera «muy grave».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete