Hazte premium Hazte premium

¿Qué partidos votan lo mismo en el Congreso? Los socios más fiables de Sánchez marcan distancias

PNV y CC son las formaciones al margen del Ejecutivo con mayor grado de coincidencia con los socialistas en las votaciones

Doble derrota del Gobierno en su primer día de vuelta al Congreso

Rodrigo Parrado Hernández
Luis Cano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Gobierno regresó la semana pasada al Congreso con nuevas derrotas que evidencian una vez más la fragilidad de sus apoyos parlamentarios. El PNV marcó distancias con el PSOE y se sumó a la oposición para reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, y el presidente canario, Fernando Clavijo, de Coalición Canaria (CC), cerró un pacto en inmigración con el PP, con quien comparte gobierno autonómico.

PNV y Coalición Canaria habían sido, precisamente, los dos partidos más fiables del Gobierno en el Congreso durante el primer año de esta legislatura hasta el parón de las vacaciones de verano. Tanto nacionalistas vascos como los regionalistas canarios habían coincidido con el sentido del voto del PSOE en un mayor porcentaje de votaciones que el resto de partidos que auparon a Pedro Sánchez en su investidura y no forman parte del Ejecutivo.

En las 526 votaciones desde el comienzo de la legislatura hasta esta semana, el PNV había coincidido en el sentido del voto (sí, no o abstención) con el PSOE en un 72% de las votaciones, y CC en un 69%, según los cálculos propios realizados a partir de los datos del Congreso.

El grado de convergencia de los diputados de los dos partidos con el grupo socialista es mayor que el de los otros socios de investidura que no forman parte del Gobierno, a pesar de que obtienen menores contraprestaciones por su apoyo en el Congreso. Venden su voto más barato. ERC, por cuyo apoyo en el Parlamento catalán el Gobierno el Gobierno está negociando un concierto económico para Cataluña, apoya al PSOE en un 65% de las votaciones; Bildu coincide con los socialistas en un 64% de las ocasiones; y Junts, a pesar de lograr una ley de amnistía a medida, sólo vota de la mano de los socialistas en el 63% de los casos.

Coincidencia las votaciones en el Congreso

Del PSOE con...

Sumar

79%

72%

PNV

CCa

69%

Podemos

65%

65%

ERC

Bildu

64%

Junts

63%

BNG

60%

43%

PP

UPN

40%

Vox

31%

Del PP con...

UPN

87%

59%

Vox

CCa

44%

PSOE

43%

35%

PNV

Sumar

32%

Junts

32%

Podemos

32%

29%

ERC

27%

BNG

Bildu

26%

Fuente

Elaboración propia a partir de datos del Congreso

ABC

Coincidencia las votaciones en el Congreso

Del PSOE con...

Del PP con...

Sumar

UPN

79%

87%

72%

59%

Vox

PNV

CCa

69%

CCa

44%

Podemos

PSOE

65%

43%

65%

35%

ERC

PNV

Bildu

64%

Sumar

32%

Junts

Junts

63%

32%

BNG

Podemos

60%

32%

43%

29%

PP

ERC

UPN

40%

27%

BNG

Bildu

Vox

31%

26%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Congreso

ABC

Los apoyos parlamentarios del PSOE son tan precarios que no sólo sus socios más fiables fuera del Gobierno le dan de lado, como esta semana PNV y CC, sino que incluso el apoyo de sus socios dentro del Ejecutivo está lejos de ser incondicional. Sumar ha coincidido con el PSOE en un 79% de las votaciones. Es decir, en una de cada cinco votaciones el Gobierno vota dividido.

La pasada legislatura, los socios de coalición de Gobierno, Podemos, apoyaron más fielmente al grupo socialista en el Congreso de lo que está haciendo Sumar en esta legislatura. Entre diciembre de 2019 y mayo de 2023, el partido entonces liderado por Pablo Iglesias votó de la mano del PSOE en el 88% de las ocasiones, casi diez puntos más que el partido liderado por Yolanda Díaz en esta legislatura. Los diputados de Podemos esta legislatura sólo han confluido con el PSOE en un 65% de las ocasiones. El partido con quien más sintoniza Podemos no es Sumar (74% de coincidencia), con quien se presentó a las elecciones pero del que está al margen de su grupo parlamentario, sino Bildu (75%) y ERC (78%).

La oposición, lógicamente, coincide menos aún con los socialistas en el Parlamento. Aunque hay diferentes grados. El PP vota en el mismo sentido que el PSOE en el 42% de las votaciones, UPN en el 40%, y Vox en el 31%. El partido liderado por Santiago Abascal es el que con más frecuencia vota en un sentido opuesto al PSOE, aunque concuerda ligeramente más a menudo que en la pasada legislatura, cuando sólo convergieron en un 28% de las votaciones. El grado de coincidencia de PP y PSOE no ha variado apenas de la pasada legislatura a esta.

PP y Vox

PP y Vox, a pesar de compartir posición frente al Gobierno, sólo concuerdan entre sí en un 59% de las votaciones. Aún así, es un porcentaje muy superior a la pasada legislatura, cuando sólo votaban en el mismo sentido en un 38% de los casos. El PP es el partido con quien más coincide Vox en el Parlamento, mientras que el PP sintoniza más con UPN. Ningún binomio ha convergido tanto como PP y UPN esta legislatura. Han votado en la misma dirección en un 87% de las ocasiones.

Entre los socios de investidura del Gobierno, los partidos que votan con mayor sintonía entre sí son ERC y Bildu, con un grado de confluencia del 87%. En el lado opuesto, Vox y Bildu son los partidos que menos han confluido esta legislatura, tan sólo en el 13% de las votaciones. Vox es el partido que menos ha sintonizado con todos los partidos socios de investidura, mientras que Bildu es el partido que menos ha convergido con todos los partidos de la oposición.

Coincidencia entre todos los partidos

Los siguientes porcentajes muestra el grado de coincidencia entre partidos en las votaciones en el Congreso esta legislatura:

PSOE

PSOE-Sumar: 79%

PSOE-PNV: 72%

PSOE-CCa: 69%

PSOE-Podemos: 65%

PSOE-ERC: 65%

PSOE-Bildu: 64%

PSOE-Junts: 63%

PSOE-BNG: 60%

PSOE-PP: 43%

PSOE-UPN: 40%

PSOE-Vox: 31%

PP

PP-UPN: 87%

PP-Vox: 59%

PP-CCa: 44%

PP-PSOE: 43%

PP-PNV: 35%

PP-Sumar: 32%

PP-Junts: 32%

PP-Podemos: 32%

PP-ERC: 29%

PP-BNG: 27%

PP-Bildu: 26%

Vox

Vox-PP: 59%

Vox-UPN: 57%

Vox-CCa: 32%

Vox-PSOE: 31%

Vox-PNV: 24%

Vox-Podemos: 22%

Vox-Sumar: 21%

Vox-Junts: 21%

Vox-BNG: 16%

Vox-ERC: 15%

Vox-Bildu: 13%

Sumar

Sumar-PSOE: 79%

Sumar-Bildu: 74%

Sumar-Podemos: 74%

Sumar-ERC: 72%

Sumar-PNV: 68%

Sumar-BNG: 68%

Sumar-Junts: 67%

Sumar-CCa: 59%

Sumar-PP: 32%

Sumar-UPN: 31%

Sumar-Vox: 21%

Podemos

Podemos-ERC: 78%

Podemos-Bildu: 75%

Podemos-Sumar: 74%

Podemos-BNG: 70%

Podemos-Junts: 65%

Podemos-PSOE: 65%

Podemos-CCa: 60%

Podemos-PNV: 60%

Podemos-PP: 32%

Podemos-UPN: 32%

Podemos-Vox: 22%

Junts

Junts-ERC: 72%

Junts-Bildu: 69%

Junts-PNV: 67%

Junts-Sumar: 67%

Junts-BNG: 67%

Junts-Podemos: 65%

Junts-PSOE: 63%

Junts-CCa: 56%

Junts-PP: 32%

Junts-UPN: 29%

Junts-Vox: 21%

ERC

ERC-Bildu: 87%

ERC-BNG: 79%

ERC-Podemos: 78%

ERC-Junts: 72%

ERC-Sumar: 72%

ERC-PSOE: 65%

ERC-PNV: 63%

ERC-CCa: 59%

ERC-PP: 29%

ERC-UPN: 26%

ERC-Vox: 15%

EH Bildu

Bildu-ERC: 87%

Bildu-BNG: 75%

Bildu-Podemos: 75%

Bildu-Sumar: 74%

Bildu-Junts: 69%

Bildu-PSOE: 64%

Bildu-PNV: 63%

Bildu-CCa: 55%

Bildu-PP: 26%

Bildu-UPN: 23%

Bildu-Vox: 13%

PNV

PNV-PSOE: 72%

PNV-Sumar: 68%

PNV-Junts: 67%

PNV-ERC: 63%

PNV-Bildu: 63%

PNV-CCa: 62%

PNV-BNG: 60%

PNV-Podemos: 60%

PNV-PP: 35%

PNV-UPN: 33%

PNV-Vox: 24%

BNG

BNG-ERC: 79%

BNG-Bildu: 75%

BNG-Podemos: 70%

BNG-Sumar: 68%

BNG-Junts: 67%

BNG-PNV: 60%

BNG-PSOE: 60%

BNG-CCa: 56%

BNG-PP: 27%

BNG-UPN: 25%

BNG-Vox: 16%

Coalición Canaria

CCa-PSOE: 69%

CCa-PNV: 62%

CCa-Podemos: 60%

CCa-Sumar: 59%

CCa-ERC: 59%

CCa-BNG: 56%

CCa-Junts: 56%

CCa-Bildu: 55%

CCa-PP: 44%

CCa-UPN: 42%

CCa-Vox: 32%

UPN

UPN-PP: 87%

UPN-Vox: 57%

UPN-CCa: 42%

UPN-PSOE: 40%

UPN-PNV: 33%

UPN-Podemos: 32%

UPN-Sumar: 31%

UPN-Junts: 29%

UPN-ERC: 26%

UPN-BNG: 25%

UPN-Bildu: 23%

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación