Doble derrota del Gobierno en su primer día de vuelta al Congreso
La mayoría del Parlamento exige a Sánchez reconocer la victoria de la oposición venezolana contra Maduro
El PP fuerza la comparecencia urgente del presidente por la crisis migratoria a falta de concretar la fecha
El Gobierno se fue a las vacaciones veraniegas con duras derrotas en su haber, entre ellas el rechazo a su techo de gasto y a la reforma de la ley de extranjería, y regresa de ellas con varios fracasos que no le aventuran un mejor ... porvenir. Pedro Sánchez, por si acaso, cada vez dice con menos complejos que seguirá gobernando aun sin presupuestos, aunque eso le valga el reproche de todos sus socios, amén de la oposición.
Ayer, el Ejecutivo vio cómo el PNV se unía a la oposición para que el Congreso reconozca a Edmundo González como presidente electo de Venezuela -la votación se formalizará hoy-; cómo la Junta de Portavoces aprobaba la comparecencia del propio presidente del Gobierno para que informe sobre la crisis migratoria con los votos de PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro (UPN); y cómo Coalición Canaria (CC) y los populares, hartos de esperar, cerraban en solitario un pacto en inmigración al que animan a sumarse a La Moncloa.
Son tres mensajes claros a un Gobierno que cada vez se encierra más en sí mismo y que amenaza con dar la espalda al Poder Legislativo. Un mensaje lanzado el sábado por Sánchez ante el Comité Federal del PSOE y que ayer le afearon Sumar, PNV y Podemos. En este contexto, con la situación en Venezuela cada vez más complicada y el opositor Edmundo González recién llegado a España para solicitar asilo político, el Congreso debatió ayer una proposición no de ley -iniciativa no vinculante, pero que solemniza un mandato de las Cortes al Ejecutivo- para reconocerlo como presidente electo de Venezuela tras los comicios del 28 de julio.
El régimen de Maduro oculta las actas. La oposición sí ha aportado varias verificadas por organismos internacionales que confirmarían una victoria holgada, frente al discurso oficialista bolivariano. Por ello, el PP reclama en esa proposición no de ley que el Congreso inste al Gobierno a reconocer a González como presidente, más allá de la transparencia solicitada hasta ahora tanto por el Ejecutivo como por la Comisión Europea. Además de los populares, estaban garantizados los síes de Vox, UPN y CC. A ellos se sumaron por la mañana los del PNV, como anunció su portavoz en el Congreso, Aitor Esteban, antes de ir a la Junta de Portavoces.
Votos asegurados
Despejada la incógnita, con 177 votos a favor asegurados, hoy salvo sorpresa el Congreso pedirá al Ejecutivo que reconozca a Edmundo González como vencedor de los comicios venezolanos y legítimo presidente. La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, tildó de cínica la petición del PP, en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, y le acusó de intentar «dividir» con su proposición para reconocer a Edmundo González, informa Mariano Alonso.
Con estos mimbres se llegó al debate, en el que Cayetana Álvarez de Toledo, portavoz adjunta del PP, recordó que hace diez años intervino por primera vez en el hemiciclo para exigir la libertad de los presos políticos venezolanos. Dos de ellos, Antonio Ledezma y Leopoldo López, ahora en libertad, escuchaban desde la tribuna de invitados, en la que también estaba Carolina González, hija del protagonista del día. Su padre no pudo asistir porque, tal y como explicó su abogado, no hará apariciones públicas hasta que se reúna con Sánchez y sea reconocido formalmente como exiliado político. A las puertas del Congreso, centenares de venezolanos clamaban por la libertad de su pueblo.
Vox defendió una enmienda para, además de las peticiones del PP, condenar el papel del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela y exigir que se ponga a Maduro a disposición de la Corte Penal Internacional. El PSOE, por su parte, defendió una modificación que no solo descafeinaba la iniciativa popular, dejando el reconocimiento directo en un estudio de sus consecuencias, sino que encumbraba a Zapatero como un actor clave para tender puentes entre los venezolanos.
«Su enmienda es indigna»
«Su enmienda es indigna», sentenció Álvarez de Toledo, como horas antes había hecho su portavoz, Miguel Tellado, con la mirada fija en la bancada socialista. «Mientras haya un solo venezolano dispuesto a levantar la bandera de la libertad habrá esperanzas. La dictadura no encontrará como aliada la indiferencia española», reivindicó.
Vox acudió a la concentración de los venezolanos antes del debate, con varios diputados encabezados por su líder, Santiago Abascal, y el PP lo hizo después, con los propios Tellado, Álvarez de Toledo, Cuca Gamarra, Macarena Montesinos y Belén Hoyo, entre otros. La distancia entre los dos partidos, a pesar de todo, se visibilizó también en el hemiciclo, donde José María Sánchez atizó a los populares por la falta de liderazgo en la Comisión Europea, que no reconoce a González como presidente y está liderada por la alemana Ursula von der Leyen, de su familia política.
Cristina Narbona, presidenta del PSOE, aplaudió la posición del Gobierno con Venezuela y recordó que ya se reconoció a Juan Guaidó como presidente interino con «ninguna utilidad». Hubo tiempo para marcar distancias ideológicas, con Javier Sánchez Serna (Podemos) y Gabriel Rufián (ERC) llamando «ultraderechista» a González, y para comparaciones cuestionables, con Marta Madrenas (Junts) equiparando la represión en Venezuela con la que, según ella, sufrió el independentismo catalán en el 'procés' o con Gerardo Pisarello (Sumar) asemejando la falta de libertad de expresión bajo el régimen chavista con la de «la Francia autoritaria» de Emmanuel Macron.
Con todo, y más allá del debate internacional, el primer pleno del curso político volvió a evidenciar la fragilidad del Gobierno. Sánchez deberá comparecer por la crisis migratoria, forzado por la oposición, aunque queda por definir la fecha, y todavía está por abordar el melón de la financiación autonómica, que levanta fuertes suspicacias incluso en el PSOE. La legislatura pende de un hilo, pero pende.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete