Suscribete a
ABC Premium

El Papa ordena reabrir la investigación canónica del 'caso Gaztelueta'

El Supremo condenó en 2020 al acusado a dos años de cárcel por abusar sexualmente de un alumno en un colegio religioso

Imagen del acusado durante el juicio que se celebró en Bilbao en octubre de 2018 EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En el año 2020 el Tribunal Supremo confirmaba la condena de dos años de cárcel para José María Martínez, ex profesor del colegio Gaztelueta, un colegio vizcaíno vinculado al Opus Dei. Tras la sentencia, la víctima contactó con el Vaticano para pedirle que reabriera la investigación canónica y el Papa Francisco ha decidido involucrarse personalmente en la causa. Acaba de comunicar a la familia que un tribunal eclesiástico revisará el caso.

La víctima decidió escribir al Vaticano una vez confirmada la sentencia pidiéndoles que reabriera el caso canónico porque entendía que la investigación que archivó en 2015 la Congregación para la Doctrina de la Fe se había cerrado «en falso». En el año 2018 fue el propio Vaticano quien reconocía «errores» en el trabajo realizado. Finalmente, el pasado 12 de agosto cuando Francisco, de su puño y letra, le envió una misiva en la que se comprometía a revisar la causa.

«Ya se terminó el estudio de todo el material que había aquí», explicaba el Sumo Pontífice que reconocía que «a primera vista» era necesario «abrir el proceso». «Se hará una reunión para decidirlo. Luego nombraré el tribunal que llevará adelante el juicio», añadía antes de prometerle «tenerle informado».

La respuesta finalmente llegaba esta misma semana. Leticia de la Hoz, abogada de la familia, recibía la confirmación de que la causa se reabrirá. 'Religión Confidencial' adelanta que el tribunal religioso que juzgará el caso estará presidido por el obispo de Teruel, José Antonio Satué. También formarán parte del grupo instructor Mirian de las Mercedes Cortés Diéguez, rectora de la Unviersidad Pontificia de Salamanca y Federico Mantaras, vicario general de Jerez. José Luis Perucha, rector del seminario de Sigüenza-Guadalajara, por su parte, ejercerá de notario.

La familia ha acogido la noticia con gran satisfacción. Juan Cuatrecasas, padre de la víctima que además ha ejercido de portavoz en todo el proceso, aseguraba en declaraciones a Radio Euskadi que la reapertura del proceso es una cuestión de «justicia» hacia la víctima. «Lo contrario es casi delictivo», aseguraba, porque, en su opinión «están faltando al respeto de una víctima cuyo agresor está condenado en firme». Ha asegurado, asimismo, que están «esperanzados» y que esperan que esta vez se haga «con todas las garantías».

Sanar heridas

Una de las primeras reacciones del ámbito eclesiástico llegaba desde el Obispado de Bilbao. En un comunicado el Obispo, Joseba Segura, destacaba la «cercanía» con la que el Papa Francisco ha seguido el caso. Ha destacado además que el proceso servirá para «depurar responsabilidades y ayudar a sanar las heridas producidas».

Desde el Opus Dei, en otro comunicado también se mostraban confiados en que la investigación canónica que ahora se inicia ayude a «sanar heridas y arrojar una mayor claridad sobre el caso». Insistían, como han venido haciendo durante todo el procedimiento jurídico, en que se trata de una causa que únicamente atañe al «ex profesor del colegio Gaztelueta» y reiteran su «repulsa» ante cualquier tipo de abuso.

También se ha pronunciado ya el propio aludido, que se encuentra en libertad porque la condena era inferior a dos años y carecía de antecedentes. José María Martínez asegura no entender «cómo se puede iniciar un proceso canónico a un laico». Insiste además en su «inocencia» y muestra su disposición a «colaborar» con el proceso. Asegura que lleva «padeciendo más de diez años de angustia y sufrimientos injustos» en un caso que ha sido «extremadamente mediatizado» y en el que se ha «distorsionado la realidad». «No dejaré de reiterar mi inocencia si desean escucharme», concluye.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación