Así es la nueva cúpula de Podemos: propalestinos, antifascistas, gente de la tele del partido y un consejero de RTVE
La líder morada busca perpetuar el tándem que ya forma con la artífice de la ley del 'sí es sí', la exministra Irene Montero
Yolanda Díaz pide a Podemos «caminar juntas» para volver a ser «clave» en las generales de 2027
-knHD-U70700058412GHC-1200x840@diario_abc.jpg)
La cuenta atrás ha empezado. Apenas diez después de Sumar, Podemos afrontará su congreso ordinario o «la quinta», que es como sus dirigentes se refieren a la V Asamblea Estatal Ciudadana del los próximos días 11 y 12 de abril en la capital. Sin ... rivales a la vista, Ione Belarra revalidará liderazgo en la formación. Ese mismo que heredó del exvicepresidente del Gobierno Pablo Iglesias después de que éste decidiera en 2021 retirarse de la política institucional y orgánica. A ella, la nombró sucesora al frente del partido y a Yolanda Díaz, del grupo parlamentario (entonces, Unidas Podemos). Qué tiempos. Ahora, estaba previsto que la actual secretaria general renovara parte que la dirección de cara a trasladar su propia impronta en él, si bien por todos es sabido que Belarra es continuista del fundador de Podemos. «Será una mezcla de continuidad y renovación», trasladaron fuentes de su entorno hace meses, nada más darse a conocer su candidatura.
De esta V Asamblea Ciudadana Estatal de Podemos, saldrá elegido el Consejo Ciudadano Estatal (CCE), órgano de gestión diaria de la organización que ratificará la composición del Consejo de Coordinación, la ejecutiva del partido, al frente de la cual está la secretaria general, que, salvo sorpresa máxima, volverá a ser Belarra. La también exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 en la anterior legislatura volverá a ir de la mano en esta nueva etapa de Irene Montero, actual eurodiputada junto a Isa Serra y número dos del partido como secretaria Política y de Internacional. Cargo, este último, equiparable a partir de ahora al de Yolanda Díaz –coordinadora institucional– en Sumar después de que su partido haya clarificado el cargo de la vicepresidenta en el plano orgánico tras su asamblea.
Atrás quedaron los tiempos de Pablo Echenique, Ángela Rodríguez 'Pam', Lilith Verstringe, Rafa Mayoral o el mismísimo Pablo Iglesias, aunque el fundador siga ejerciendo como gurú espiritual del partido en la sombra y no tan sombra. Uno trás otro, más de dos decenas de miembros –entre consejeros y miembros de la Ejecutiva– han abandonado el partido desde que Belarra es líder, igual que otra buena parte del primer Podemos apoya hoy en día a Sumar. En este segundo mandato consecutivo, Belarra apuesta por volver a rodearse del núcleo duro de Podemos al que ahora incorpora una decena de activistas sociales y perfiles vinculados a la lucha feminista, trans, antirracista, palestina y antifascista.
Junto a Belarra y Montero, el actual secretario de Organización, Pablo Fernández, que tomó el relevo a Verstrynge, e Isa Serra, ambos coportavoces del partido, consolidarán el nuevo núcleo de dirección. La eurodiputada repite cuarto puesto en una lista, cuyo orden definitivo dará a conocer la formación previsiblemente este viernes y en la que el también líder morado en Castilla y León escala posiciones hasta un tercer puesto ocupado en su momento por la ex secretaria de Estado de Igualdad en el ministerio de Montero y fichaje de Díaz como directora de comunicación. Quienes también permanecen en el barco son la portavoz adjunta, María Teresa Pérez; el exjemad Julio Rodríguez, ya un «imprescindible» según Belarra; o los integrantes del pequeño grupo parlamentario: el portavoz, Javier Sánchez Serna, y las diputadas Martina Velarde y Noemí Santana.
En los siguientes puestos, Belarra recupera a perfiles que ya habían formado parte de las candidaturas electorales de Podemos como el de «la activista trans más influyente de este país», según dice, Mar Cambrollé; el sindicalista y exdiputado, Diego Cañamero; o el del activista antirracismo y exdiputado de la Asamblea madrileña, Serygne Mbapé. No son los únicos.
Exasesores de Iglesias
La que fuera asesora de Iglesias a su paso por el Parlamento Europeo, Dina Bousselham, abandonó el partido en 2020 para capitanear 'La Última Hora', el periódico nacido en el seno de Podemos –cuando Iglesias todavía era líder del partido morado y vicepresidente del Gobierno– y que en marzo de 2023 echó el cierre menos de tres años después de su lanzamiento para dejar paso al proyecto audiovisual que por entonces impulsaba Iglesias: 'Canal Red', donde además de presentadora, se convirtió en uno de sus rostros más visibles. Ahora, un lustro después, vuelve a la dirección y Belarra la recibe con los brazos abiertos. «Es un lujo contar de nuevo en el equipo de Podemos con Dina Bousselham, que lleva un tiempo retirada de la política más institucional para hacer la mejor comunicación política», dijo.
En su lista también figura Mariano Muniesa, que ya formó parte de la candidatura morada en las autonómicas y general de 2023. Pero, por encima de todas las cosas, es el nombre que Podemos coló en el nuevo consejo de administración de Radio Televisión Española (RTVE) a cambio del voto a favor de sus cuatro diputados a la designación de José Pablo López como presidente del ente público, que puso el broche al asalto de éste por parte del Gobierno de Pedro Sánchez. Un acuerdo que sirvió precisamente para intensificar las apariciones de Iglesias como tertuliano en RTVE como él mismo venía reclamando. Muniesa también es colaborador de 'Canal Red' al igual que otros miembros de la lista como Carlos Gil Cuevas o Juan Antonio Delgado.
Junto a ellos, personas sin vinculación previa como Francho Aijón, conocido por su hijo, Javitxu Ahijón, uno de 'Los seis de Zaragoza' (un grupo de jóvenes antifascistas zaragozanos de los cuales cuatro fueron condenados a prisión un año tras ser detenidos en 2019 por un delito de desórdenes públicos y atentado a la autoridad en protesta por un mitin de Vox que acabó con varios agentes heridos). Otros dos destacados perfiles son los de Belén Haboob, investigadora de la Universidad de Granada que pertenece a círculos por la liberación de Palestina, o el de Elena Bassin, activista árabe-estadounidense y 'queer, vinculada a Students for Justice in Palestine (SJP) y del Movimiento BDS, que apoya al pueblo palestino con campañas de boicot, desinversión y sanciones a empresas o instituciones ligadas con Israel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete