El IVA sin cobrar, el impuesto fantasma y los otros agravios que reclama Ayuso a Moncloa
El último, la inversión en infraestructuras ferroviarias en Cataluña siete veces mayor que la de Madrid
¿Qué cambia con el nuevo Madrid Central?
Un auténtico rosario de quejas jalonan las relaciones entre el Gobierno de Madrid y el central. En realidad, las protestas son casi exclusivamente unidireccionales: van desde la administración regional hacia la nacional. Madrid reclama al Ministerio de Hacienda un dinero que no se ... le abonó del IVA, o se calculó erróneamente en las entregas a cuenta; considera que se le van a dar menos fondos de los que les corresponden de los llegados de la Unión Europea para la recuperación tras la pandemia; y pide un trato más equitativo en los Presupuestos Generales del Estado. En dirección contraria, algunas insinuaciones sobre la inadecuada fiscalidad que se aplica en Madrid, y un sentimiento generalizado de que se azuza de continuo la llama de la discordia con una «política de confrontación constante».
A la lista de denuncias que el Ejecutivo autonómico tiene contra el central se unía este martes la última: la inversión en infraestructuras ferroviarias prevista en los Presupuestos Generales del Estado para Madrid es siete veces inferior a la que va a recibir Cataluña: 96 millones de euros para la primera frente a 707 para esta última . Una situación que, según queja unánime en el gabinete de Isabel Díaz Ayuso, demuestra que «Pedro Sánchez a Madrid no quiere darle ni agua», como protestó ayer el consejero madrileño de Transportes e Infraestructuras, David Pérez.
El consejero tilda de «trato discriminatorio» hacia Madrid. E insiste en que se repite en las subvenciones estatales al transporte público que reciben las diferentes comunidades, un apartado en el que Madrid tampoco saldría bien parada, ya que estas aportaciones estatales han crecido, desde 2016, un 28 por ciento en la media nacional.
Pero de ese crecimiento, a la Comunidad autónoma madrileña apenas le han tocado las migajas. «Mientras Barcelona ha visto aumentada su subvención al transporte por parte del Gobierno de España por encima del 10 por ciento, Canarias en un 90 por ciento y, además, se crea una subvención nueva de 38 millones de euros para Valencia, la aportación del Estado al Consorcio Regional de Transportes de Madrid ha permanecido invariable», explicó el consejero regional de Transportes.
Otras protestas
El Gobierno de Madrid tiene en marcha, en la actualidad, dos recursos en los tribunales en los que le reclama al Ministerio de Hacienda diferentes cantidades. Por un lado, 377 millones de euros por un mes de IVA del año 2017. Ese año, bajo la presidencia de Mariano Rajoy, se puso en marcha el Sistema de Información Inmediata del IVA, que demoró los plazos de liquidación y abonó sólo once meses, dejando uno sin repartir. El dinero se espera desde 2019 (se paga a los dos años); pero como no llegó, Madrid presentó un contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional.
En el Ministerio de Hacienda respondieron entonces a esta queja recordando que el Gobierno de Sánchez trató de solventar el problema «incluyendo un cambio normativo en los presupuestos generales del Estado de 2019», pero «PP y Ciudadanos votaron en contra e impidieron que se diera una solución».
Madrid espera en este tema el respaldo de la Justicia, como ya ha ocurrido en fallos del Tribunal Supremo favorables a Castilla y León y Galicia Tras estas resoluciones, el pasado mes de junio, la comisión de Hacienda del Congreso aprobó una iniciativa, a la que se sumaron PSOE y Unidas Podemos, urgiendo a Hacienda a devolver ese IVA de 2017 a las comunidades. La otra reclamación judicializada es por 53,64 millones de euros por las entregas a cuenta del año 2019, que según el consejero de Economía y Hacienda madrileño, Javier Fernández-Lasquetty en el Ministerio de Hacienda calcularon mal y han supuesto una «merma sin precedentes» de los ingresos para Madrid.
Fondos europeos
Pero además, las autoridades madrileñas han mostrado su disconformidad con el reparto de fondos europeos de recuperación tras la pandemia, porque entiende que le corresponden 1.800 millones, en lugar de los 1.200 anunciados. Que serían, de nuevo, 422 millones menos de los recibidos por Cataluña, pese a contar con población y peso en el PIB nacional similar . En concreto, Madrid recibirá 1.284 millones, un 12,8 por ciento del total, cuando –defendió Fernández-Lasquetty– la región representa el 14,2 por ciento de la población española y el 19,3% de la economía nacional.
También Lasquetty denunció, en el momento de presentarse el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2021, que en el mismo se congelan las transferencias en materia de inversiones para Madrid, que recibirá 1.250 millones en 2021, lo que supone un 66 por ciento menos que Cataluña
Impuesto "fantasma"
Un último frente abierto entre ambas administraciones tiene como argumento la fiscalidad madrileña: desde otras comunidades y en el Gobierno central en ocasiones se ha acusado a Madrid de practicar el «dumping fiscal». El último choque se produjo a cuenta de la idea, apuntada por el presidente valenciano Ximo Puig , de imponer un tributo nuevo a la Comunidad de Madrid por estar en ella la capitalidad, una posibilidad apoyada por el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, y rechazada por la titular de Hacienda, María Jesús Montero.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete