Los 15.000 nuevos recibos del IBI, la creación de empresas y la construcción: así salvará Madrid el agujero de la plusvalía
El proyecto de PP y Cs contempla un crecimiento del 23% de las inversiones, un 165% más que al inicio del mandato. Usera, San Blas y Latina serán los distritos más beneficiados
Un tercio de los 5.481 millones de euros serán para Medio Ambiente, con un 160% más para limpieza urgente. Cerca de dos de cada diez euros del presupuesto irán destinados a gasto social

Pese al agujero de 200 millones de euros que ha dejado en la capital la anulación del impuesto de la plusvalía municipal por el Tribunal Constitucional , el Gobierno de PP-Cs disparará el año que viene el presupuesto hasta los ... 5.481 millones , lo que supone un incremento del 8,2% con respecto al actual. Las inversiones crecen también un 23% hasta los 603 millones, 112 millones más que en 2021 y un 165% más que al inicio del mandato.
Noticias relacionadas
¿Cómo es posible que los ingresos tributarios también crezcan –pasan de 2.983 a 3.001 millones de euros – pese al importante mordisco que ha supuesto el fallo del TC en el segundo impuesto más importante para el consistorio y pese a la bajada generalizada del IBI a 2,2 millones de inmuebles(60 millones de ahorro)? La respuesta está, según fuentes del Área de Hacienda, en los nuevos recibos del IBI (Bienes Inmuebles), IAE (Actividades Económicas) e ICIO (Construcciones, Instalaciones y Obras).
Más empresas y obras
En concreto, el año que viene se entregarán 15.275 nuevas viviendas que, por tanto, comenzarán a tributar el IBI. Esto se debe a los desarrollos del Sureste y otras promociones grandes que concluirán en los próximos meses. Con ello se logrará recaudar 9,4 millones de euros, según las cifras que maneja el consistorio de la capital .

Presupuestos
del Ayuntamiento de Madrid / 2022
Ingresos tributarios
(impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales)
Inversión real
En millones de euros
603
+23%
En millones de euros
491
El Ayuntamiento recibirá 200 millones de euros menos en plusvalía (30% menos), pero compensará el agujero con 15.000 nuevos recibos de IBI, un crecimiento del 37% del IAE y un 23,9% del ICIO, además de recuperar el cobro de la tasa de terrazas
320
3.001
2.983
227
2019
2020
2021
2022
2021
2022
Gasto no financiero
Presupuesto de gasto por secciones
Millones de euros
Diferencia con 2021
109,4 / +1,8%
812,3 / +6,9%
205,0 / +11,0%
33,9 / +24,3%
129,9 / +9,2%
1.573,9 / +4,6%
140,6 / +9,7%
79,8 / +6,7%
361,0 / +12,7%
302,4 / +5,2%
491,2 / +16,7%
838,2 / +8,8%
436,9 / +12,7%
Total gasto no financiero
Ayuntamiento + organismos autónomos dependientes del consistorio
5.481,1 / +8,2%
Fuente: Ayuntamiento de Madrid / ABC

Presupuestos
del Ayuntamiento
de Madrid / 2022
Inversión real
En millones de euros
603
+23%
491
320
227
2019
2020
2021
2022
Ingresos tributarios
(impuestos directos, indirectos, tasas y otros ingresos, transferencias corrientes e ingresos patrimoniales)
En millones de euros
El Ayuntamiento recibirá 200 millones de euros menos en plusvalía (30% menos), pero compensará el agujero con 15.000 nuevos recibos de IBI,
un crecimiento del 37% del IAE y un 23,9%
del ICIO, además de recuperar el cobro de
la tasa de terrazas
3.001
2.983
2021
2022
Gasto no financiero
Presupuesto de gasto por secciones
Diferencia
con 2021
Millones de euros
109,4 / +1,8%
812,3 / +6,9%
205,0 / +11,0%
33,9 / +24,3%
129,9 / +9,2%
1.573,9 / +4,6%
140,6 / +9,7%
79,8 / +6,7%
361,0 / +12,7%
302,4 / +5,2%
491,2 / +16,7%
838,2 / +8,8%
436,9 / +12,7%
Total gasto
no financiero
Ayuntamiento + organismos autónomos dependientes del consistorio
5.481,1 / +8,2%
Fuente: Ayuntamiento de Madrid / ABC
Asimismo, la recuperación de Madrid ya se intuye en las cifras de la ciudad. La previsión de cierre de 2021 indica ya que el ayuntamiento culminará el año con 200 millones de superávit con respecto a lo presupuestado en plena pandemia. A pesar de la «prudencia» con la que han elaborado también el borrador de las cuentas de 2021, el equipo de la delegada de Hacienda y Personal, Engracia Hidalgo, plantea un crecimiento de la recaudación de IAE de un 37% y de un 23,9% del ICIO. Esto refleja un importante incremento de la creación de empresas, autónomos, así como el empuje del sector de la construcción.
Medidas excepcionales como la gratuidad del canon de terrazas a los hosteleros, para paliar el hostigamiento de la pandemia en el gremio, quedarán suspendidas a final de año. Así, el Ayuntamiento recibirá 9,7 millones por el aprovechamiento de la vía pública, de los cuales más de un tercio (2,9 millones) corresponden al pago de la tasa por parte de los establecimientos que mantendrán sus mesas y sillas sobre las plazas de aparcamiento.
No obstante, pese a perder el 30% de lo que se calculaba que se podría ingresar por las plusvalías antes de la sentencia del TC, el consistorio prevé recibir 400 millones de euros por este impuesto tras la entrada en vigor del nuevo decreto estatal al respecto que corrige el cálculo declarado inconstitucional. En cuanto a la deuda, no se incrementará en 2022. «Lo que se amortiza es lo mismo que se toma», explicó Hidalgo.La cifra de deuda total asciende a 2.195 millones de euros.
Las cuentas del año que viene, que necesitan del apoyo al menos de Vox para salir adelante, contemplan un crecimiento del 8,2%, hasta los 5.481 millones de euros, de los cuales 603 son inversiones (un 23% más que este año y un 165% más que al inicio del mandato). Casi dos de cada diez euros (el 18,37%) serán destinados a gasto social, partidas que por primera vez superan los mil millones (1.007) y un tercio del total irán a parar al Área de Medio Ambiente y Movilidad, donde se reforzará un 160% la dotación para eliminar pintadas, grafitis y atender limpiezas urgentes, grandes eventos e inclemencias meteorológicas.
«El modelo de Madrid se basa en la baja fiscalidad y la seguridad jurídica. En un escenario macroeconómico en el que los Presupuestos Generales del Estado son engañosos, Madrid tiene la responsabilidad de ser el motor de la recuperación económica para la superación de la crisis de la pandemia», valoró el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. La vicealcaldesa, Begoña Villacís, por su parte, defendió que estas son unas cuentas «realistas, no del cuento de la lechera», firmadas por «el gobierno de los acuerdos». En este sentido, destacó que 900 millones irán destinados a ejecutar las 350 medidas pactadas por unanimidad en julio de 2020 en los Acuerdos de la Villa.
Mayores y sin hogar
Dentro del gasto social, destinan 312 millones para las personas mayores, incrementan un 30% el Plan contra la soledad no deseada y un 28% el programa de inclusión social, así como la creación de 100 nuevas viviendas para personas sin hogar en la modalidad de ‘Housing First’ (apartamentos individuales donde rehacer su vida). Además, mantienen los 19 millones para la tarjeta familias, destinados a compras de alimentación y necesidades básicas de los hogares más desfavorecidos, e incrementan en 6,5 millones el gasto en el Servicio de Ayuda a Domicilio, hasta alcanzar los 219 millones en total.
Impulso a las empresas
Con el objetivo de apuntalar la recuperación de la capital, el Área de Economía, Innovación y Empleo dispondrá de un presupuesto de casi 130 millones de euros, un 9,2% más que este año, para, entre otras partidas, apoyar al sector industrial con 5,5 millones de euros. Al mismo tiempo, se reducirá la presión fiscal con un ahorro de más de 60 millones de euros, que incluye una nueva rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) hasta el 0,428%. Este hecho situará a Madrid entre las tres capitales de provincia con el IBI más bajo de España. Se trata de la cuarta rebaja de tributos en tres años. También se duplica la partida del IBI social hasta los 4 millones.

Presupuestos
del Ayuntamiento
de Madrid
2022
h
p
u
f
e
i
g
Gasto no financiero
Presupuesto de gasto por distritos
t
o
d
a
c
n
s
b
73,00 (+7,5%)
m
j
73,44 (+13,1%)
k
l
r
Hasta 25 millones
q
54,71 (+6,2%)
56,01 (+7,2%)
De 25 a 50 millones
51,19 (+17,0%)
46,16 (+14,3%)
47,03 (+5,6%)
Más de 50 millones
45,33 (+5,6%)
41,25 (+7,8%)
36,27 (+8,5%)
38,78 (+7,3%)
32,31 (+8,4%)
29,51 (+12,6%)
30,88 (+10,3%)
33,62 (+5,7%)
32,91 (+7,5%)
25,33 (+8,1%)
24,59 (+6,0%)
25,69 (+6,7%)
22,26 (+6,6%)
18,00 (+9,5%)
a
b
c
d
e
f
g
h
i
j
k
l
m
n
o
p
q
r
s
t
u
Centro
Arganzuela
Retiro
Salamanca
Chamartín
Tetuán
Chamberí
Fuencarral-El Pardo
Moncloa-Aravaca
Latina
Carabanchel
Usera
Puente de Vallecas
Moratalaz
Ciudad Lineal
Hortaleza
Villaverde
Villa de Vallecas
Vicálvaro
San Blas-Canillejas
Barajas
Fuente: Ayuntamiento de Madrid / ABC

Presupuestos
del Ayuntamiento
de Madrid / 2022
Gasto no financiero
Presupuesto de gasto por distritos
Hasta 25 millones
Chamberí
22,26
+6,6%
Chamartín
24,59
+6,0%
Barajas
18,00
+9,5%
De 25 a 50 millones
Ciudad Lineal
45,33 +5,6%
Salamanca
25,33
+8,1%
Hortaleza
38,78 +7,3%
Tetuán
36,27
+8,5%
San Blas-
Canillejas
46,16 +14,3%
Fuencarral-
El Pardo
47,03
(+5,6%)
Moncloa-
Aravaca
41,25
+7,8%
Centro
32,91 +7,5%
Vicálvaro
30,88 +10,3%
Arganzuela
33,62
+5,7%
Retiro
25,69 +6,7%
Villa de Vallecas
29,51
+12,6%
Moratalaz
32,31 +8,4%
Más de 50 millones
Usera
51,19 +17,0%
Latina
73,44 +13,1%
Carabanchel
56,01
+7,2%
Villaverde
54,71 +6,2%
Puente de
Vallecas
73,00 +7,5%
Fuente: Ayuntamiento de Madrid
ABC
Además, para 2022, se ha incluido una reducción del 100% de la ‘tasa de mercadillos’ para ayudarles en su recuperación. La medida apoyará a más de 60 de ellos, con unos 2.826 puestos, lo que supondrá un ahorro de 1,3 millones de euros. Asimismo, se mantienen las bonificaciones en IBI e IAE para impulsar la creación de empleo.
Sol, M-30 y carriles bici
Las inversiones, los proyectos que transforman la ciudad, también se multiplicarán, al crecer un 23%. De los 603 millones destinados a estos planes, 273 son nuevos. Y, si se incorporan los que se llevarán a cabo con cargo al remanente de tesorería (el monto que sobra a final de año y que se puede reinvertir en Inversiones Financieramente Sostenibles) y los de las empresas públicas (como la EMT, que contará con 74,5 millones más para renovar su flota de autobuses), la cifra podría alcanzar los 1.105 millones.
En cuanto a las inversiones de los distritos, ascenderán a los 470 millones de euros, 86 más que este año. En total, se van a financiar 756 proyectos entre los que destacan el soterramiento de la M-30 a su paso por el extinto Vicente Calderón para extender sobre él Madrid Río (32,7 millones), la finalización del Nudo Norte de la M-30 (24,9 millones), el desmantelamiento y reurbanización del puente de Pacífico (10,7 millones) , la reforma de la Puerta del Sol para su peatonalización definitiva (7,55 millones), el tramo del carril bici del paseo de la Castellana entre la plaza de Castilla y Raimundo Fernández Villaverde (5,9 millones), la instalación de las cámaras de detección de los vehículos sin etiqueta que accedan a la almendra central de forma ilegal a partir del año que viene (3,85 millones) o la peatonalización del último tramo de la calle de Fuencarral (4,7 millones).
Más escuelas y comisarías
El presupuesto para la construcción y reforma de dotaciones municipales ascenderá a 115,7 millones de euros, un 6,2% más que en 2021.En este sentido, el Área de Obras prevé partidas para más de 40 nuevos equipamientos sociales, culturales, deportivos y de seguridad y emergencias repartidos por los 21 distritos, entre otros, cinco nuevas unidades integrales de Policía Municipal, otras cinco bases de Samur, ocho centros de atención social(entre ellos, tres para mayores), cinco escuelas infantiles y dos de música, tres bibliotecas, siete centros culturales y tres instalaciones deportivas básicas.
Operación Asfalto
La conservación y mejora de las vías públicas supondrá una inversión de 226,8 millones de euros, un 15,1% más que este año. Esto implicará la realización de una nueva Operación Asfalto de magnitud similar a las dos anteriores, así como la actualización de los túneles urbanos y pasos a distinto nivel. También se incluye en esta partida la mejora de los entornos escolares y de la accesibilidad en general mediante la supresión de barreras.
Vivienda nueva y social
El Área Delegada de Vivienda cuenta el próximo ejercicio con un presupuesto de 79,8 millones de euros, un 6,7% más que el año anterior.Esta cantidad permitirá rehabilitar en 2022 más de 20.000 viviendas, lo que supone dar ayudas a más de 20.000 familias para mejorar la habitabilidad de sus viviendas. Y la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) construirá 3.257 pisos para el alquiler.
Cámaras y ambulancias
La instalación de nuevos sistemas de videovigilancia en Marconi y en Chueca, así como la remodelación y ampliación de los existentes en Lavapiés y en el entorno de Ballesta correrá a cargo del Área de Seguridad y Emergencias. Para redundar en la mejor respuesta ante las emergencias, se comprarán nuevos vehículos para Samur, equipamientos para ambulancias y de electromedicina y hospitales de campaña.
Apoyo a la cultura
El esfuerzo presupuestario del Área de Cultura, Turismo y Deporte (205 millones) se centrará en mantener las ayudas a las instituciones más importantes, como la Fundación Colección ABC o el Teatro Real.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete