El 1 de mayo más tenso: tres manifestaciones y blindaje policial ante las elecciones
A la tradicional marcha de CC.OO. y UGT se unen la del sindicato de Vox y la convocada por la CNT con colectivos como los manteros y Contracorriente

La convocatoria electoral más crispada que se conoce en la Comunidad de Madrid tendrá su ‘tour de force’ entre partidos y colectivos antagónicos. Serán tres manifestaciones las principales que recorrerán la capital este Primero de Mayo, Día del Trabajo, y en las que Interior ... volverá a sacar a cientos de policías a la calle para que todo transcurra sin problemas . Hay algunos datos que apuntan a que grupos radicales podrían buscar enfrentamientos aprovechando el enorme escaparate que suponen estas marchas, en jornada festiva y, además, con un caldo de cultivo nada reposado que está dejando una campaña tremendamente conflictiva.
Noticias relacionadas
Por ahora, hay ocho convocatorias comunicadas a la Delegación del Gobierno en tiempo y forma ; por lo tanto, gozarán del respaldo legal, y acompañamiento policial y sanitario, como la legislación establece. Pero de ellas, son tres las que se prevén mayoritarias. Por un lado, la tradicional que convocan los sindicatos mayoritarios CC.OO. y UGT, a mediodía, entre Cibeles y Sol; también otra de la CNT, a la que se han unido colectivos de distinta índole; y la que llevará a cabo el sindicato de Vox, Solidaridad, que saldrá por primera vez a la calle en una jornada como esta, tras su presentación el pasado mes de septiembre.
Vox, en coche
Probablemente, indican fuentes policiales, esta sea la que más preocupa a nivel de orden público. El trayecto será desde Coslada a Conde de Casal y se llevará a cabo en coche. Un elemento, este último, que tiene una doble cara: por un lado, las consecuencias que pueda tener en el tráfico y su particular desarrollo; pero, por otro, dificultaría la acción de grupos radicales de izquierdas , que son los que estarían intentando boicotear la protesta laboral , como viene ocurriendo en la práctica totalidad de los actos de campaña organizados por el partido de Santiago Abascal.
En cuanto a la de la CNT, transcurrirá, a partir de las once y media de la mañana, desde la Plaza Mayor a la Puerta de Toledo. Con el lema «Para que la crisis la paguen los capitalistas», asistirán, además, una representación de la CGT, Orgullo Loco de Madrid, la Comisión de Migración y Antirracismo, la Plataforma de Encuentros Bolleros , la Asamblea Antirracista de Madrid, Orgullo Crítico, el Movimiento Marika de Madrid, Contracorriente (la asociación universitaria a la que pertenecían la concejal de Más Madrid Rita Maestre y otros miembros fundadores de Podemos cuando se desnudó en la capilla de la Complutense en el campus de Somosaguas) y el autodenominado ‘sindicato de manteros’ de Madrid, entre otros.
En la actualidad, como adelantó ABC, se mantiene un refuerzo policial desde la segunda semana de abril en la demarcación del CNP (la capital y otros 14 grandes municipios). En concreto, han llegado miembros de las Unidades de Intervención Policial (UIP), los conocidos como antidisturbios, con sede en el complejo de Moratalaz, de Málaga, La Coruña y Valencia. Se trata de seis grupos, que, al no estar al 100% de su plantilla, vendrían a sumar unos 240 efectivos de apoyo. Además, los de las Unidades Centrales de Intervención (UCI), que habitualmente realizan las vigilancias estáticas en materia de antiterrorismo (recordemos que seguimos en alerta 4), como en la Embajada de Estados Unidos o la estación de Chamartín, están colaborando también en algunos actos de Vox para evitar altercados.
Dispositivo del 4-M
Según ha podido saber ABC, estos refuerzos continuarán durante lo que queda de campaña e Interior baraja que permanezcan de retén el mismo día de las elecciones, el martes 4 de mayo. No es que el dispositivo para la jornada electoral vaya a ser más numeroso que en citas similares anteriores, pero sí que estarían esos cerca de 300 agentes de ‘guardia’ por si hubiera que intervenir . De cualquier modo, el despliegue se está preparando y aún no se encuentra acabado.
Otro día que preocupa es el anterior, el de la jornada de reflexión, cuando cualquier evento político está prohibido por la legislación electoral de nuestro país. Se está rastreando a los grupos más radicales de la izquierda madrileña por si preparan algún tipo de revuelta ese día. «El ambiente está muy crispado, demasiado, y nada de esto es descartable» , explican algunas fuentes.
Otros uniformados coinciden en que hay ocasiones en que los dispositivos en torno a los mítines de Vox son excesivos en número. Ponen de ejemplo el del sábado pasado en la plaza de toros de San Sebastián de los Reyes. Participaron cinco grupos de UIP, alrededor de doscientos efectivos.
Agresión en Fuenlabrada
Policías que participan en estos cordones de seguridad consultados por ABC coinciden en que quizá los servicios son desproporcionados , habida cuenta de la falta de personal en las UIP de Madrid, donde se estaban doblando turnos, aunque se está tirando de relevos. Consideran, sin embargo, que es mejor prevenir. El domingo, sin ir más lejos, los radicales derribaron a patadas una mesa informativa de Vox en el distrito de Barajas.
Pero el caso de Fuenlabrada, hace ocho días, tras los gravísimos altercados del 7 de abril en la ‘plaza roja’ de Vallecas y en Navalcarnero el día 21, es quizá el que más conflicto haya generado en lo que a la campaña de Vox significa. Hubo un simpatizante del partido derechista herido por un golpe y una gran sorpresa de los antidisturbios, que contabilizaron a unas 170 personas que se presentaron para boicotear el evento político . La mayoría de ellos, más de un centenar, eran jóvenes magrebíes. Además, de edad cortísima, muchos de 16, 17 y 18 años , explican nuestros informantes, a los que había que sumar otros de origen latino (sobre todo, dominicanos) y una veintena aproximada de españoles. Lanzaron algunos objetos a la Policía, pero fueron embolsados por los antidisturbios y contenidos hasta que acabó el mitin de Rocío Monasterio, la candidata de Vox a la Presidencia de la Comunidad.
«Veremos qué pasa con la manifestación del sindicato Solidaridad el Día del Trabajo. Es el dispositivo próximo más importante en el que se está trabajando », indican fuentes de toda solvencia, que no recuerdan una campaña tan tensa en territorio madrileño en todos sus años de servicio.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete