Madrid y Extremadura reclaman la alta velocidad a Lisboa en 2030
Exigen conjuntamente una conexión ferroviaria para antes del Mundial de fútbol
Ayuso, sobre la condonación de la deuda catalana: «No se puede ser más caradura»
La 'cumbre' entre Madrid y Extremadura, que arrancó ayer en Mérida, propició la firma de dos declaraciones conjuntas, además de la de un protocolo de actuación general, que permitirá agilizar y ampliar las relaciones de cooperación y colaboración entre ambos territorios.
Uno de los grandes ... ejes de este encuentro entre comunidades es la conexión entre Madrid y Lisboa. Tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, reivindicaron que la alta velocidad debe conectar ambas capitales, pasando por Extremadura, como muy tarde en 2030, coincidiendo con la celebración del Mundial de fútbol.
Guardiola reivindicó «dignidad y justicia ferroviaria» para los extremeños: «No queremos privilegios, queremos tener las mismas oportunidades que los demás». Argumentos que apoyó la presidenta madrileña, que criticó el «abandono» que ha sufrido Extremadura por no entrar en el «cálculo nacionalista». Extremadura y Madrid entienden que la conexión con Lisboa es clave, no solo para ambas comunidades, sino también para el resto del país.
Con ese pensamiento defendieron la cumbre Guardiola y Ayuso, en «clave de país»: «Queremos crecer juntos con y por España y no a pesar de España», dijo Ayuso. La líder extremeña, por su parte, pidió acabar definitivamente con «mofas y humillaciones» que, a su criterio, ha sufrido históricamente Extremadura.
Acuerdo amplio
La 'cumbre' entre ambas regiones, que concluye hoy con una visita conjunta a la central nuclear de Almaraz, va mucho más allá del propio debate nuclear o de la conexión ferroviaria entre Madrid y Lisboa. Tanto Extremadura como la Comunidad de Madrid se han comprometido a unir fuerzas de manera decidida, alineando intereses, cooperando y creando sinergias.
Con la creación del protocolo de actuación general, inédito hasta la fecha, esa cooperación se extiende a otros ámbitos y sectores. Ambas regiones buscan marcos comunes en políticas sociales, sanitarias o de infraestructuras, pero sin perder de vista otros sectores estratégicos, como el sector agrario. También en materia educativa, donde Guardiola y Ayuso han ratificado su compromiso de establecer una selectividad común. También se ha reivindicado la tradición. Guardiola confirmaba que se seguirá apostando «sin ambajes por la tauromaquia y por la caza». En materia de vivienda, ambas CCAA piden la derogación de la Ley 12/2023 y apuestan por fomentar el acceso a la vivienda entre los jóvenes. Todo, además, ha coincidido con el anuncio del Gobierno de condonar más de 17.000 millones de euros de deuda a Cataluña. Algo que ha servido a ambas presidentas para criticar la «cesión al separatismo» y defender un nuevo sistema de financiación autonómica, consensuado entre todas las Comunidades Autónomas.
En lo referente a cuestiones migratorias, ambas regiones coinciden en que hay que implementar un mayor control en las fronteras. No obstante, también reclaman, para combatir la escasez de mano de obra en sectores clave como el agrario o el de la construcción, un plan para contratar en origen a trabajadores que quieran desempeñar su profesión en España, algo en lo que Extremadura ya había dado pasos con anterioridad.
María Guardiola se deshizo en elogios hacia su homóloga madrileña. Reconociendo en todo momento que la Comunidad de Madrid es «una región puntera», un ejemplo a seguir: «Nos miramos en Madrid, llevan años aplicando políticas de libertad que han convertido a la comunidad en referente no solo en España, sino en todo el mundo». De esta manera, la presidenta extremeña agradeció a Díaz Ayuso que haya «tendido la mano a Extremadura de igual a igual».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete