El exjefe de Udef y su socio entregaron 14 millones de efectivo solo a la empresa de criptoactivos de Barcelona
El policía había recuperado menos de un millón pero iba a seguir invirtiendo
La cifra aparece en el plan de blanqueo de Sánchez, un documento hallado en su despacho con cantidades cobradas, invertidas y pendientes de blanquear
El exjefe de la UDEF y su socio tenían una cuenta en Irlanda con 25 millones

El exjefe de Antiblanqueo de Madrid, Óscar Sánchez, y su socio Ignacio Torán entregaron 14 millones de euros en efectivo para que los convirtieran en criptoactivos USTD a la empresa Kunga Inversiones, el exchange de Barcelona registrado por Asuntos Internos el pasado ... 2 de diciembre. Tres de los individuos vinculados a esa empresa están en prisión.
La cifra de los 14 millones, siete de Sánchez y siete de Torán, aparece en el plan de blanqueo del inspector jefe, un documento localizado en su despacho de la Jefatura de Policía madrileña en el que se detalla tanto esa entrega como las cantidades recibidas de los narcos, las entregadas y las pendientes de blanquear, que siguen cotejándose con las indagaciones y las respuestas de comisiones rogatorias cursadas a media docena de países.
Los 14 millones coinciden además con la cantidad a la que se refieren en una conversación José Antonio P. C. y Antonio A., dos de los detenidos de Kunga, que remiten después esa conversación al policía. La compra de criptoactivos ha sido una de las estrategias de la organización de Sánchez y Torán para el lavado de fondos para lo que han recurrido a distintos intermediarios y empresas.
Los investigadores sospechan que pese al dineral en efectivo intervenido a su excompañero (18,9 millones en su chalé de Villalbilla, 448.000 euros en la casa de Denia, pagada y reformada con dinero de la droga, y 896.000 más en su despacho de Jefatura) los investigados han podido cobrar el doble por trabajar al servicio de los narcos; una parte estaría colocada en criptos y otra en cuentas de varios países, como la de Irlanda que los agentes de Asuntos Internos localizaron gracias al móvil de otro miembro de la trama, según informó ABC.
«Torán tiene que tener el mismo dinero o más que Sánchez porque iban a medias y no se le ha encontrado nada de efectivo», señalan fuentes del caso. Se da por hecho que cuenta con algún escondite donde guardaría una parte del dinero en metálico. En las conversaciones de Sky Ecc que constan en la causa, Torán señala que el 40 por ciento de la ganancia es para 'Aduana', como llaman al policía, el 40 por ciento para él y el 20 por ciento para los chicos (el resto).
Uno de los responsables se había citado con Sánchez junto a Jefatura el mismo día de las detenciones y fue arrestado
Aparte del efectivo intervenido a Sánchez se han encontrado 138.000 euros a uno de los hermanos colombianos que hacía de correo del dinero y la droga para la trama y poco más de 50.000 a Almudena Sánchez, la 'secretaria' de Torán que ejercía como directora financiera en la estructura empresarial de blanqueo creada el pasado abril por el abogado Mario Pestaña.
La parte de dinero virtual tiene numerosas ramificaciones. Kunga, por ejemplo, ha transferido fondos a empresas controladas por la organización criminal como Dusseldorf Trans Car a la que se comprometió a prestarle 310.000 euros, un contrato que fue localizado en el móvil de Óscar Sánchez.



En esta fase de inversión en criptomoneda para dar salida a los fondos millonarios de la cocaína también tiene un papel fundamental Mario Pestaña, el único detenido de peso que quedó en libertad bajo fianza de 20.000 euros. Es él,según consta en el sumario, quien le aporta diferentes direcciones de criptomonedas a Óscar y le dice cuáles puede utilizar.
Pese a las cantidades que habían depositado en Kunga (algunas de ellas trasladadas por correos), Sánchez se sentía estafado porque había recuperado mucho menos de lo que esperaba y había pedido explicaciones. Desde Kunga se habían retornado fondos en moneda fiduciaria (unos cien mil euros) a través de un contrato de crédito a la mercantil Hernández Gestión y Patrimonio, domiciliada en la misma dirección que el holding contralado por el policía, Pumba Gestión.
Tras la caída del contenedor de cocaína, el agente negoció con otro intermediario para colocar más efectivo en criptomoneda
Aun así, según las conversaciones estaba dispuesto a seguir invirtiendo pero antes quería saber de primera mano determinados detalles. El día 6 de noviembre iba a tener lugar la cita, en un bar muy cerca de la Jefatura de Policía donde tenía el despacho Sánchez.
Allí había quedado con alguien de Kunga, Antonio A. Como el policía no aparecía, su contacto le llamó insistentemente a su móvil, que en ese momento ya estaba en manos de los investigadores y la comisión judicial. Se logró posicionar ese teléfono que sabían a quién pertenecía y este individuo, recién llegado de Barcelona, fue también detenido. Daniel S. y José Antonio P., vinculados al exchange, fueron detenidos un mes después, como adelantó ABC.



El inspector jefe estaba entregado a esta salida del dinero virtual y se relacionaba con muchos intermediarios. El pasado 17 de octubre, cuando ya se había intervenido el contenedor con las trece toneladas de cocaína habla a través de la aplicación Signal con Fabián R. L. y acuerdan verse.
Al día siguiente le envía a Sánchez unas imágenes que este manda a su vez al abogado Pestaña con saldos muy elevados de criptomoneda. Los siguientes días se suceden las conversaciones entre el policía y Fabián R. todas respecto al efectivo que este último iba a recibir para convertir en moneda virtual y enviarlo posteriormente a direcciones de criptoactivo controladas por Sánchez y su entorno, todo con la participación del letrado. Uno de los monederos virtuales del policía estaba a nombre de un sobrino suyo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete