El Consejo de Europa cataloga el 'procés' como «golpe de Estado»
El PSOE y ERC se opusieron a que se aprobara esta conclusión, que sacó adelante el PP
Gibraltar da luz verde a una nueva invasión de aguas españolas
Duro varapalo para el relato independentista fuera de las fronteras españolas. El Pleno del Consejo de Europa -organismo internacional ajeno a la Unión Europea- aprobó este martes su informe sobre injerencias extranjeras, concluyendo que existe «evidencia de interferencia encubierta» por parte de la ... Federación Rusa en lo que califica como «el golpe de Estado de 2017 de los líderes del gobierno regional catalán contra el orden constitucional español». La iniciativa salió adelante con una amplia mayoría de 92 votos a favor frente a 58 en contra.
Es la primera vez que el Consejo de Europa se pronuncia en estos términos sobre el 'procés' catalán y esta votación supone un giro interno en esta institución, que en ocasiones ha sido muy favorable a las tesis independentistas. Así sucedió en 2022 con el polémico «informe Cilevics», que intentó avalar la tesis secesionista de que en nuestro país existían presos políticos.
El PSOE ha intentado que esta conclusión no saliera adelante en la votación en el Pleno, la definitiva. El Partido Popular fue el autor de ese texto y logró su inclusión en el informe en el Comité Político, pero después la senadora de ERC, Laura Castel, presentó sin éxito una enmienda para solicitar su eliminación en la Comisión, la fase siguiente. En esta votación, los socialistas se posicionaron en contra de los republicanos pero después cambiaron su voto en el Pleno para posicionarse junto a ellos.
El PSOE admite injerencias
Según han explicado fuentes del Grupo Socialista a ABC, este cambio no obedeció a una nueva cesión ante el independentismo sino a que el PSOE está de acuerdo con reconocer la existencia de injerencias rusas en el 'procés' catalán, «pero no con que se catalogue de golpe de Estado» la declaración de independencia que realizó la Generalitat en 2017, con su hoy socio, Carles Puigdemont, al frente. Al situarse en contra de ERC en la Comisión, los socialistas sostienen que buscaban abrir una vía de negociación para transaccionar una enmienda que permitiera retirar la consideración de golpe de Estado en el Pleno y mantener la existencia de injerencias rusas.
Pero al no lograr respaldo para sacar adelante esta negociación cambiaron su posición para dejar constancia de su rechazo a la catalogación del 'procés' como golpe de Estado, según explican. Cuatro de los cinco miembros de la delegación socialista se posicionaron así y el quinto, el parlamentario de castellanomanchego Sergio Gutiérrez, se descolgó de su grupo por error, según las mismas fuentes. En esta línea, aseguran también que su posición era compartida por «muchos de los que votaron en contra de la aprobación del informe, de manera que si se hubiera eliminado la consideración de golpe de Estado el informe hubiera salido adelante con práctico consenso. El PP ha forzado mucho», censuran.
Punto para Feijóo
Y es que el resultado de la votación es un éxito político para el partido que preside Alberto Núñez Feijóo en la medida es que asesta una severa derrota al relato independentista, y da la razón al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, que enfrentó el 'procés' con la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Además, deja claro que Génova va a seguir dando esta batalla a nivel internacional.
De hecho, el PP fue el impulsor de este informe en la legislatura pasada, de la mano de la entonces portavoz de Exteriores en el Congreso, Valentina Martínez Ferro.
El presidente del Partido Popular Europeo en el Consejo de Europa, el español Pablo Hispán, celebró este martes el resultado de la votación destacando que «después de una larga batalla política, la institución europea más importante en materia de libertades, Estado de Derecho y Democracia se ha pronunciado sobre que sucedió en 2017». «Hoy ha sido un gran día para la democracia Española, para quienes día a día la defienden y una derrota estrepitosa para quienes la socavan o para quienes se mantienen en el poder blanqueando y pactando con quienes en 2017 subvirtieron el orden constitucional», añadió en conversación con ABC.Al salir adelante tras superar tres votaciones, la consideración de golpe de Estado para la declaración de independencia de Cataluña difícilmente será revertida, al menos, a corto plazo. Como parte del proceso de aprobación de un informe, el texto se vota primero en el Comité Político, donde esta consideración fue introducida por el PP gracias a una amplia mayoría, y luego fue refrendada al rechazarse los dos intentos que hizo ERC de retirarla, primero en la Comisión y después manteniéndola viva para volver a votarla en el Pleno.
Para lograr esta segunda votación, Castel buscó la oportunidad que ofrece el Consejo de Europa siempre que existan al menos diez parlamentarios dispuestos a levantarse en la sesión y pedirlo. La republicana encontró los apoyos para llevar a cabo esta maniobra pero no logró dar la vuelta al resultado.La existencia de injerencias rusas en el 'procés' catalán es solo una de las que menciona el informe del Consejo de Europa. «Esta actividad (las interferencias) forma parte de un patrón más amplio que ha incluido intentos de la Federación Rusa de interferir en los procesos electorales y referendos en todo el continente durante la última década, con evidencia de interferencia encubierta», sostiene en sus conclusiones. En concreto, cita también la existencia de esas interferencias en el referéndum del Brexit de 2016 en el Reino Unido, las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016, los comicios presidenciales franceses de 2017, las elecciones presidenciales rumanas y moldavas de 2024 y en la política alemana.
En el Consejo de Europea existe una fuerte preocupación por las injerencias extranjeras por lo que el informe que se aprobó este martes será, probablemente, el primero de varias iniciativas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete