Suscribete a
ABC Premium

Una gestora del 112 señala ante la juez que es «imposible» que las llamadas no llegaran al Cecopi el día de la dana

La testigo sostiene que los datos se comparten con todos los servicios de emergencias en un mismo sistema: «Trasladamos esa información a quien tiene que acudir o tomar decisiones»

La Generalitat informó a la UME de posibles muertos por la dana minutos después de la alerta masiva

Imagen de archivo de la sala de atención telefónica del 112 ABC
Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de los gestoras de emergencias que atendía el 112 de la Comunidad Valenciana el día de la dana ha señalado a la juez que investiga la gestión de la barrancada que es «imposible» que el «aluvión» de llamadas -19.821 durante toda la jornada del 29 de octubre- no llegará al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

La reunión de este organismo se celebró en el mismo complejo de l'Eliana en el que se encuentran los trabajadores de la plataforma operativa del teléfono de emergencias, «un servicio subcontratado por la Generalitat a una empresa privada», aunque en edificios diferentes. Amparo López, ha comparecido este miércoles como testigo ante la titular del Juzgado de Primera Instancia e Primera Instrucción número 3 de Catarroja.

En declaraciones a la salida de la Ciudad de la Justicia de Valencia, López ha indicado que ha explicado a la magistrada cómo funciona el 112, cómo recaban la información y cómo se traslada. También ha sido cuestionada por los periodistas sobre la estrategia de defensa del exsecretario autonómico de Emergencias imputado, Emilio Argüeso, que asevera que «el 112 no envió comunicación alguna al Cecopi» sobre unas llamadas que incluso advertían del desbordamiento del barranco del Poyo.

«Yo no sé a qué se refiere. Desde luego que la información que recabamos los trabajadores del teléfono del 112 es imposible que no llegue a los organismos que están integrados en la propia emergencia. Imposible. Y uno de los organismos es Emergen, que es Emergencias de la Generalitat», ha sostenido López, que ha citado al Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia entre aquellos con los que se comparten esos datos en «el mismo sistema de comunicaciones».

«Trasladamos esa información a quien tiene que acudir -al lugar de la emergencia- o a quien tiene que tomar decisiones para saber qué tienen que hacer», ha añadido. «Creo que cualquier responsable se debe apoyar en los técnicos y en los profesionales y estoy segura que tenemos grandes profesionales en todo el sistema de emergencias que ese día hicieron seguro muy bien su trabajo», ha defendido.

«Somos un termómetro perfecto»

Empleada del 112 desde hace 17 años, ha relatado que aquella trágica jornada no trabajaba y fue advertida sobre las cuatro de la tarde para que se incorporara a su puesto como refuerzo, algo que ocurrió a las 19.50 horas, en plena vorágine. No obstante, recuerda que «el aluvión de llamadas» era «importante» desde la mañana. «Somos un termómetro perfecto de lo que está pasando en la calle», ha subrayado.

«Querer achacar responsabilidades a los trabajadores de la plataforma del 112 es no saber la realidad. En el 112 estábamos todos los trabajadores que podíamos estar. Todos los puestos en los que había una silla y un ordenador para poder atender llamadas estaban ocupados» durante todo el día, ha incidido. Preguntada por si hay registros de aquellas que no se pudieron atender por la saturación del servicio, ha afirmado que las «personas competentes deben tener esa información».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación