Suscríbete a
ABC Premium

Escudos femeninos para salvaguardar sectores 'tocados'

El mundo agrario y la industria de la madera o el metal ya saben lo que es tener una mujer que lleve las riendas en defensa de unas áreas que, en algunos casos, no pasan por su mejor momento

Más longevos también en el mercado laboral

Hace tiempo que no es raro encontrar mujeres trabajando en parcelas que tradicionalmente eran eminentemente masculinas. Cada vez más presentes en el ámbito industrial, en el científico-tecnológico, en el de la automoción, el económico o el agrario, ya han puesto un pie y ... pisan firme en compañías con gran peso como puede ser Michelin. La vallisoletana María de la Paz Robina, por ejemplo, es la directora general de la empresa de fabricación de neumáticos; Emma Antolín sustituyó a finales del pasado año a su hermana Helena en la compañía burgalesa de componentes de automoción y Rocío Hervella lidera Prosol, fabricante de café ubicada en Palencia. Son ejemplos claros, en vísperas del Día Internacional de la Mujer Trabajadora –8 de marzo–, que han conseguido quebrar el techo de cristal. Pero, además, también van convirtiéndose en líderes y representantes de distintos sectores, capaces de llevar la voz cantante en la defensa y reivindicaciones de parcelas que habían sido copadas tradicionalmente por hombres. Áreas que en los últimos tiempos tienen, algunas de ellas, la complicación añadida de que no pasan por su mejor momento.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación