Comienza el rodaje del documental Comuneros con la idea de actualizar los valores del levantamiento
Dirigido por Pablo García Sanz, el largometraje verá la luz con el V Centenario de la Guerra de las Comunidades y está producido por Visual Creative y Plan Secreto

La película documental «Comuneros» ha comenzado su rodaje en diferentes escenarios de Castilla y León este mes de enero. Dirigida por el cineasta vallisoletano Pablo García Sanz pretende reivindicar la «indiscutible importancia histórica» de la Guerra de las Comunidades de Castilla y de la batalla de Villalar, que en 2021 cumplirá su 500 aniversario, según un comunicado de la productora.
El largometraje, producido por las castellanas y leonesas Visual Creative y Plan Secreto, quiere mostrar con los ojos del siglo XXI el papel de los comuneros, su relevancia y su impacto, que aún perdura en la sociedad contemporánea y cuya huella se ve reflejada en documentos de gran trascendencia, como la Constitución española.
El rodaje ha arrancado con las entrevistas a la directora del Archivo General de Simancas, Julia Teresa Rodríguez, y al catedrático de la Universidad de León y doctor en Historia Salvador Rus Rufino. A ellos se sumarán diversos investigadores y especialistas de este hito histórico que destacan en materias como la Historia y el Derecho Constitucional.
Localizaciones
Villalar de los Comuneros, Medina del Campo, Segovia, Valladolid, Salamanca, Madrid o Toledo son algunas de las localizaciones en que se grabará en España, pero el documental también llevará al equipo a filmar en países como Inglaterra o Estados Unidos.
La banda sonora del documental estará compuesta por los músicos y creadores Carlos Herrero y Héctor Castrillejo, cofundadores del grupo palentino de música de raíz «El Naán», que revisarán y adaptarán el romance «Los comuneros», del poeta berciano Luis López Álvarez.
La iniciativa nace de la «necesidad de contar una historia épica y poner el foco en unos hechos que cinco siglos después generan discrepancias». Con este objetivo, además de contar con imágenes filmadas en la actualidad, el documental recreará estos hechos históricos a través de animaciones basadas en obras de la ilustradora burgalesa Sandra Rilova, diseñadas especialmente para la película.
Se trata de un proyecto cinematográfico que cuenta con el patrocinio y el apoyo de la Fundación Castilla y León y del Ayuntamiento de Valladolid, a través de la Valladolid Film Office.
Las productoras Visual Creative y Plan Secreto, con diez años de trayectoria en el audiovisual de la Comunidad, vuelven a unir fuerzas tras el éxito cosechado por '¡Folk! Una mirada a la música tradicional', su primer largometraje documental, que actualmente se puede ver en la plataforma digital Filmin.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete