toledo
El altar de la Ermita del Valle vuelve a relucir 'imponente' desde lo alto del Tajo
patrimonio
Tras cinco meses de restauración, bajo la dirección del arquitecto, Javier Rojo, el monumento exhibe desde este sábado toda la belleza que albergan los zócalos del altar y el manantial
«Entre ermitas», las nuevas rutas gratuitas con las que Toledo da a conocer su riqueza monumental y natural

Pocos personas han acudido este sábado a la Ermita del Valle -que alberga en su interior a uno de los símbolos de la ciudad: la Virgen del Valle, para contemplar las mejoras que se han realizado en este templo durante los últimos ... cinco meses, bajo la dirección del arquitecto, Javier Rojo. Imponente y reluciente, luce el altar de la ermita que ha vuelto a brillar en todo su esplendor, como lo hace desde el siglo XVII.
Este pequeño templo que, a lo largo de los siglos, ha sido testigo mudo de la historia y el devenir de Toledo, también ha sido lugar de peregrinaje para los innumerables fieles que encuentran en la Ermita del Valle, ese espacio para contemplar desde balcón la historia de Toledo. También es un lugar privilegiado para los visitantes y toledanos que sueñan despiertos con esas vistas inmejorables de la Ciudad de las Tres Culturas.
Crisol de culturas
Entre las mejoras que se han realizado durante estos cinco meses, el arquitecto del proyecto ha explicado este sábado que se ha sustituido parte del zócalo cerámico existente y se han eliminado las humedades con morteros hidrófugos, láminas y pinturas impermeabilizantes y cámaras ventiladas. El zócalo cerámico bajo el retablo se ha retirado y se ha aplicado mortero hidrofugo. En su lugar, en los laterales, se ha colocado grapeadas nuevas piezas de mármol blancas y negras que aportan mayor durabilidad y suponen una mejora visual del ámbito.

La pequeña parte oculta de acceso al manantial quedaba muy angosta y tenía difícil apertura, en palabras del arquitecto. En la actuación se valora ubicar una nueva puerta. El espacio interior del manantial tenía un revoco muy antiguo y deteriorado, con desprendimientos de paños y presentaba muchas florescencias. Por tanto, se determina realizar una mejora que permita una mayor durabilidad del espacio.
La parte del zócalo bajo el altar se ha remodelado, realizando un nuevo entablamento de madera que da continuidad y reproduce el dibujo, moldurado existente, con un friso de piezas replicadas.
También ha explicado que ha surgido la necesidad de ensalzar el precioso y sencillo retablo neogótico, aunque algunos expertos le llaman el gótico toledano, que fue inaugurado el 4 de octubre de 1914 y que dispone de tres calles. Teniendo dos de las calles, ambas cuadrículas o casas, pinturas de Vicente Cutanda y Toraya. Este trabajo ha llevado implícito labores de carpintería artesanal de taller y fresado de molduras, así́ como un minucioso trabajo de pátinas de pintura, «llevando a viejo» los tonos para igualar con lo existente.
El presidente de la Cofradía de Nuestra Señora del Valle, Juan José Gómez Fernández, ha remarcado que esta reforma no solo embellece y dignifica un lugar tan emblemático, sino que también refuerza el compromiso con la preservación del patrimonio, la historia y la identidad de Toledo. «La Ermita del Valle es un símbolo de nuestra tradición y devoción», ha dicho.



Gómez Fernández, que ha agradecido a las instituciones que han apoyado esta reforma, ha afirmado que mantener en perfecto estado y plena vitalidad este edificio «es una tarea que exige un firme compromiso y un esfuerzo constante por parte de la Cofradía. Son numerosas las labores que implica esta dedicación, desde la conservación del templo hasta su embellecimiento», ha repetido.
Por su parte, el delegado de la Junta en Toledo, Álvaro Gutiérrez, ha destacado el enorme simbolismo que representa la Virgen del Valle para la ciudad y para los toledanos y toledanas «independientemente de cuáles puedan ser sus sentimientos religiosos», para quienes la ermita un espacio de fe y de unión, de culto y de encuentros fraternales, en torno a una devoción y una tradición centenaria como es la Romería del Valle».
De hecho, tanto la Virgen como la romería del Valle representan «una comunión perfecta entre devoción y tradición que trasciende a ambas» y su celebración «sigue siendo uno de los acontecimientos culturales y sociales más participativos de la ciudad que sigue atrayendo a miles de toledanos y toledanas y también a miles de visitantes todos los primero de mayo», ha añadido el delegado de la Junta.
A esta ceremonia han acompañado a Álvaro Gutiérrez; diversas autoridades como la vicealcaldesa de Toledo, Inés Cañizares, acompañada por los concejales de Cultura y de Promoción Económica y Empleo, Ana Pérez y Juan Marín; el secretario general de la Presidencia de Castilla-La Mancha, Rafael Perezagua; y el delegado provincial de Fomento, Jorge Moreno, entre otros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete