Asaja: «El problema arancelario no se resuelve insultando a Trump»
Mientras, el vicepresidente de la Junta, José Manuel Caballero, defiende la importancia de mantener «una postura firme» en defensa de la región

El secretario regional de Asaja, José María Fresneda, hablaba con ABC antes de conocer el plan arancelario del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y cómo cree que afectará al sector agroalimentario de Castilla-La Mancha, especialmente al vino y el aceite: «El problema arencelario no se resuelve insultando a Trump, sino trabajando por todos los sectores y no machacando el modelo productivo».
En su opinión, hay que analizar perfectamente la balanza comercial entre los países y buscar un equilibrio para que el modelo productivo de España no sufra consecuencias. «Lo que no podemos es plantear una guerra de amenazas y ahora te pego y tú me pegas y después no. Así hay que exigirle al Gobierno de España potencia a a la hora de defender los intereses del modelo productivo español».
Por otro lado, el vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, defendía este miércoles por la tarde la importancia de mantener una postura firme que proteja los intereses del sector agroalimentario en la región durante su intervención en el 165º Comité Europeo de las Regiones.
«La imposición del Gobierno de Trump de aranceles a las exportaciones de productos procedentes de la UE tiene un impacto muy significativo en las regiones, especialmente en Castilla-La Mancha, en lo que se refiere al sector agroalimentario, y lo vamos a defender con mucha claridad», explicó.
Plan de respuesta
Caballero remarcó que tiene que haber un plan de respuesta por parte de la Unión Europea, imponiendo también aranceles a las exportaciones de los Estados Unidos a Europa. Además, adevierte que también se debe abordar un plan de respuesta para garantizar el apoyo a las empresas que puedan verse perjudicadas.
Caballero señaló que «desde el Gobierno regional estamos especialmente preocupados por lo que significa el sector agroalimentario, que es un sector muy potente en Castilla-La Mancha», y recordó que este sector en la región supone el 7,5 por ciento del valor añadido bruto, «que son cinco puntos más que la media española».
Además, desde el Gobierno que preside Emiliano García-Page «vamos a exigir a la UE un compromiso de desarrollar un plan de contingencia que suponga apoyo a las empresas y a los sectores que se vean perjudicados , así como apoyo para que puedan encontrar nuevos mercados».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete