Suscribete a
ABC Premium

Un paseo por el borde del cráter del volcán sin nombre de La Palma

El vulcanólogo del IGN, Stavros Meletlidis comparte un «paseo virtual» por el volcán de La Palma, apenas a unos metros de los cráteres

La zona cero del volcán, con seis cráteres Stavros Meletlidis/IGN / Vídeo: Stavros Meletlidis, vulcanólogo del IGN

Laura Bautista

El volcán de La Palma, aún sin nombre, ha dejado un antes y un después en el terreno. Sobre Tajogaite o Cabeza de Vaca ahora se erige una montaña de 1.121 metros por encima del nivel del mar y una alineación de seis cráteres humeantes.

En proceso de desgasificación, el volcán de La Palma llegó a tener ocho bocas, además de toda una serie de fisuras, más o menos efímeras, y logró crear un total de seis cráteres y dos conos volcánicos . El cono principal se eleva casi 200 metros por encima de la altura anterior del terreno con un cráter que tiene 172 metros de diámetro .

El cono secundario alcanzó a tener un cráter de 106 metros de diámetro.

El vulcanólogo del Instituto Geográfico Nacional, Stavros Meletlidis lleva a sus seguidores a un paseo virtual por la zona cero , el lugar donde se abrió la tierra el pasado 19 de septiembre y que estuvo en activo por 85 días y 8 horas.

Aunque el cese de la actividad volcánica se dio el 13 de diciembre , esta zona sigue siendo un lugar exclusivo para equipos de seguridad y emergencia , así como de científicos que se encuentran desde ese momento midiendo gases y temperatura e instalando equipos de monitorización del volcán.

El saldo del volcán es de 1.218 hectáreas cubiertas de lava , 1.676 edificaciones sepultadas, 1.345 casas, 370 hectáreas de cultivo, y 73,8 kilómetros de carreteras, con una factura económica de más de 906 millones de euros. Se han registrado 9.518 terremotos desde el pasado 11 de septiembre hasta hoy, 3 de enero.

Un perímetro afectado es de 68,8 kilómetros, un 10% de la isla, y aún hay miles de personas que no han podido regresar a casa. Además de las miles de toneladas de cenizas se calcula que expulsó más de 200 millones de metros cúbicos de lava , con coladas de hasta 70 metros de altura en ciertos puntos y una deformación del terreno que llegó a los 33 centímetros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación