Suscribete a
ABC Premium

Campo, el exministro que aterriza en el Constitucional prácticamente ya recusado

Propuesto como magistrado en la cuota del Gobierno, ha participado en buena parte de la política legislativa recurrida ante el órgano de garantías

Sánchez situará en el Constitucional al exministro de Justicia que aprobó los indultos del 'procés'

El exministro de Justicia Juan Carlos Campo
Nati Villanueva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace poco más de un año que el exministro de Justicia Juan Carlos Campo, propuesto por el Gobierno para el TC, aterrizaba en la Audiencia Nacional tras ser sustituido por el presidente del Gobierno como miembro de su Gabinete. Salía del Ejecutivo con cierta sensación de amargura, pues el anuncio de su sustitución se había materializado con una llamada de teléfono: «Muchas gracias por los servicios prestados y hasta pronto» , le vino a decir Pedro Sánchez. En aquel momento no se le ofreció ninguna explicación ni tampoco una salida teniendo en cuenta que es juez y que, como tal, ya estaba marcado de por vida por una de las decisiones más trascendentes que ha tomado este Ejecutivo : la de indultar a los presos del 'procés'.

Ahora, un año después de haber estado poniendo sentencias en la Sala Penal de la Audiencia con un perfil muy bajo, Campo es 'rehabilitado' políticamente por Sánchez para formar parte de un Tribunal que tendrá un papel decisivo en los próximos años pues su entrada, junto con la de la otra candidata del Gobierno, Laura Díez, y uno de los dos magistrados que elegirá el Consejo General del Poder Judicial, dejará el control del TC en manos de una mayoría progresista.

Sin tapujos ni disimulos, pese a las advertencias de Bruselas en torno al cumplimiento de los estándares del Estado de derecho y la necesidad de eliminar las puertas giratorias, el presidente del Gobierno se decanta con un perfil tan político que Campo aterriza en el TC poco más o menos que ya recusado. Su participación en buena parte de la política legislativa del Gobierno (entre otras, como coproponente de la ley del `sí es sí`) y firmante de recursos de inconstitucionalidad que el PSOE presentó cuando gobernaba el PP, se pondrá el foco en su abstención en más de una deliberación. También en los recursos del diputado de Podemos Alberto Rodríguez y que afectan a la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, sui pareja.

Y es que antes de ser ministro, el candidato a magistrado ya había participado activamente en la política como diputado socialista y portavoz de la Comisión de Justicia en el Congreso. Su talante dialogante y su conocimiento de la carrera le convirtieron en el candidato idóneo para poner en marcha la renovación del Consejo, en la que participó activamente con Enrique López como interlocutor del PP.

Juez de carrera

Juan Carlos Campo nació en la localidad sevillana de Osuna el 17 de octubre de 1961. Licenciado en Derecho en 1984 por la Universidad de Cádiz, ingresó en la carrera judicial en 1987. Pasó a la categoría de magistrado en 1989. Desde 1997 es Doctor en Derecho, por la Universidad de Cádiz.

Destinado al Juzgado de Distrito de Sanlúcar de Barrameda, ha ejercido también en el Juzgado de Distrito número 2 de Cádiz y en el Juzgado de lo Penal número 5 de Cádiz, con sede en Jerez de la Frontera. En 1991 pasó a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz. Entre 2001 y 2008, fue nombrado, a propuesta del PSOE, vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Fue director general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía (1997-2001) y en febrero de 2009 fue nombrado secretario de Estado de Justicia, en sustitución de Julio Pérez. Mantuvo el puesto hasta el final de la IX Legislatura, en 2011. En noviembre de 2014 fue nombrado en la Junta de Andalucía Secretario General de Relaciones con el Parlamento.

En las elecciones generales de 2015, concurrió en el tercer puesto por la lista del PSOE en la circunscripción de Cádiz y resultó elegido. Fue reelegido en las elecciones generales de 2019.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación