Suscribete a
ABC Premium

El dolor de las familias de los fallecidos en la mina de Cerredo: «Me quiero morir a su lado»

Escenas de absoluta tristeza se viven en los alrededores del lugar, hasta el que se han trasladado políticos como Yolanda Díaz o Adrián Barbón

Cinco muertos y cuatro heridos en la mina de Cerredo, en Asturias, por una «explosión de grisú»

Los familiares de los fallecidos son incapaces de aguantar las lágrimas tras la tragedia en Cerredo. afp // Vídeo: EP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La tragedia ocurrida en la mina de Cerredo ha dejado cinco muertos y cuatro heridos por una explosión de grisú. La catástrofe rápidamente provocó que muchos familiares rotos de dolor se trasladasen hasta los alrededores para obtener más información, dejando escenas de tristeza absoluta.

Voces desgarradoras clamaban por la muerte de aquellos maridos o padres que fallecieron tras la explosión ocurrida en la mañana de este lunes. Muchos de ellos fueron incapaces de reprimir las lágrimas ante las inesperadas muertes.

«¿Por qué? ¿Por qué no me dijiste que ayer era tu último día?», exclamó una de las viudas de los trabajadores fallecidos en declaraciones recogidas por El Comercio. «No puedo. Me quiero morir a su lado», gritó la mujer tras enterarse de la muerte de su pareja.

«Estamos desconsolados, rotos de dolor, sin palabras», afirmó el hermano de uno de ellos. «Lo peor de todo es que nos hemos enterado por la prensa. Nadie se ha dignado a informarnos», continuó en declaraciones al citado medio, mostrando el dolor que sentían ante tales circunstancias.

Numerosas fueron las voces que han apuntado a la empresa como principal culpable de la tragedia. «Esto es negligencia de la empresa» o «¿Dónde está la empresa responsable?» clamaron otros.

Barbón subraya el «dolor compartido» tras la «tragedia»

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha subrayado los «nexos y el dolor compartido» de León y Asturias tras el accidente ocurrido este lunes en el pozo minero de Cerredo que se ha cobrado la vida de cinco trabajadores, hechos a los que se ha referido como una «tragedia».

«León y Asturias somos provincias hermanas, el dolor es común y los vínculos son muy estrechos en la tragedia tantas veces repetida en las cuencas mineras que, por desgracia, en 2025 se ha vuelto a repetir», ha expresado el presidente asturiano.

En declaraciones a los medios de comunicación en el acceso al pozo en el que ha ocurrido el accidente, Barbón ha recordado que el Principado de Asturias ha declarado dos días de luto oficial por los cinco fallecidos, todos ellos procedentes de la provincia de León.

Además, el presidente del Ejecutivo autonómico se ha mostrado «afectado personalmente» por su procedencia del concejo asturiano de Laviana, un municipio con gran tradición en el sector extractivo del carbón.

En esta línea, ha pedido «respeto» para las familias de los fallecidos y ha instado a «acompañar en el dolor» a las mismas en un contexto que considera «muy difícil».

Los fallecidos, originarios de comarcas mineras

Los fallecidos, de entre 32 y 54 años, son Jorge Carro, Rubén Robla, Amadeo Bernabé, David Álvarez y un quinto hombre que respondía al nombre de Iván, pero a cuyo apellido no ha tenido acceso este diario.

Los tres primeros y el último eran originarios de Orello, Sosas de Laciana y Villaseca de Laciana, pertenecientes al municipio de Villablino. Jorge Carro acababa de ser padre y deja un bebé. David Álvarez, de 33 años, hijo de minero y cuyo padre intentó disuadirlo de la profesión que ambos ejercieron, provenía de Torre del Bierzo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación