Suscríbete a
ABC Premium

Sin acuerdo entre Sanidad y los sindicatos médicos por la atención primaria, mientras la oposición pide el cese de Bancalero

El portavoz socialista culpa a Azcón de que en «un solo en un día, cerca de 50 personas dejen su cargo»

Los tutores de los nuevos MIR también avanzan que renunciarán a su labor con los residentes por el malestar que ha causado la propuesta del Salud

La queja del PSOE: «Hay zonas en Aragón donde se espera doce días a que un médico te atienda»

Centro de salud en Zaragoza abc

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El portavoz socialista en la Comisión de Sanidad, Iván Carpi, ha exigido hoy al presidente aragonés Jorge Azcón que «dé la cara y cese al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero y a su equipo» y retire de inmediato el decreto de reorganización sanitaria planteado para modificar la atención continuada, el llamado plan DUAP. «Es momento de dejar atrás la prepotencia, abrir un verdadero diálogo, centrarse en fortalecer la Atención Primaria y dignificar a los profesionales, ya que nunca antes hubo tanto presupuesto y, sin embargo, nunca la gestión fue tan desastrosa», ha criticado el diputado socialista.

Carpi ha censurado vivir una «situación sin precedentes en la sanidad aragonesa«. «Ayer fue un día negro, los profesionales dijeron basta y se han visto obligados a dimitir ante la imposición y la falta de diálogo de Bancalero». El portavoz socialista de Sanidad ha recordado que la crisis actual comenzó con las dimisiones en el Hospital de Barbastro y ha continuado con las que se produjeron ayer, cuando cerca de cincuenta personas dejaron su cargo, sumándose a las más de 20 que lo han hecho en el último año y medio». «Casi 70 dimisiones o ceses es algo escandaloso», ha destacado.

Imagen - «La situación sanitaria en Aragón vive una crisis sin precedentes»

«La situación sanitaria en Aragón vive una crisis sin precedentes»

Iván Carpi

Portavoz socialista de Sanidad en las Cortes de Aragón

Además, el diputado socialista ha insistido en pedir la retirada del decreto que pone el foco en las urgencias y relega la Atención Primaria, porque los vecinos de Zaragoza perderán horas de atención y los profesionales serán movidos de un lado a otro sin negociación de sus nuevos horarios.

Por otra parte, también ha alertado de la renuncia adelantada de los tutores de los nuevos MIR, ya que Aragón «corre el riesgo de quedarse sin nuevos médicos y esto sería un golpe durísimo para el sistema sanitario de la comunidad». Se trata de una renuncia que se ha conocido hoy por el malestar que ha cundido tras la propuesta de Sanidad: este miércoles los médicos de familia que ejercen como tutores de médicos internos residentes (MIR) en el sector sanitario II de Zaragoza han avanzado que van a renunciar a este cargo, siguiendo las dimisiones en tromba que se han conocido esta semana.

A las críticas de Carpi se ha unido Chunta Aragonesista pidiendo directamente la dimisión del consejero Bancalero: «Desde Chunta Aragonesista exigimos la dimisión de Bancalero y un cambio urgente que priorice el diálogo, el consenso y la mejora de la atención a la ciudadanía», ha indicado Isabel Lasobras, diputada de CHA.

Se mantienen las posiciones encontradas

Esta tromba de reacciones se producía hoy mismo antes de la reunión entre las partes en liza; pero de momento las posiciones siguen encontradas y Sanidad no ha logrado apaciguar los ánimos caldeados por su planteamiento para integrar la atención continuada y reordenar turnos de la atención primaria en la capital de Aragón. La principal fuerza sindical de médicos y enfermeros, Cemsatse, mantiene la amenaza de huelga si Sanidad no modifica la propuesta que para ellos agravaría aún más la situación del sistema público.

Calendario de protestas

Ayer martes la agrupación de sindicatos médicos Cemsatse mantiene inició su calendario de protestas que se prolongará durante el mes de marzo en los centros de salud. En la reunión la Consejería de Sanidad ha vuelto a defender que busca reducir la demora en las consultas, ofrecer un horario más amplio de atención y poder realizar pruebas diagnósticas. Sin embargo, enfrente, se han expuesto argumentos como los planteados por Leandro Catalán, presidente de Fasamet, quien ha afirmado que el cambio implicará más trabajo para los sanitarios. UGT ha pedido retirar la propuesta, CSIF presentará alegaciones y CCOO negociar cómo se implantaría porque consideran que la huelga no es la solución.

Por su parte, la gerente de Atención Primaria del Servicio Aragónes de Salud, Pilar Borraz, ha apostado también por el diálogo: «El objetivo de todos es poner en valor la Atención Primaria, hacer una reforma de la Atención Continuada y, si es así y se mantiene el diálogo, estoy segura de que llegaremos a buen puerto». «Desde el departamento tenemos las manos tendidas a la negociación, pues queremos lograr una puesta en común para este modelo que tiene que cambiar, es algo necesario desde hace varios años, aunque sea un reto», ha considerado. La Consejería que comanda Bancalero emplaza así a los sindicatos sanitarios a seguir negociando, aunque los sindicatos mantienen las protestas previstas. Las huelgas están previstas para los lunes 24 y 31 de marzo. Este jueves 13 de marzo habrá un nuevo encuentro entre el Gobierno de Aragón y representantes de los sindicatos médicos.

Como se ha informado, el 'quid' de la cuestión reordenada es la unificación de los Médicos y Enfermeros de Atención Continuada (MAC y EAC) en los equipos de Atención Primaria para disponer de más recursos. En total, 26 MAC y 26 EAC pasarían a una veintena de centros de salud de la capital y tendrían asignados pacientes. Ello supondría que los profesionales realizarían horas de guardia algunas tardes al mes.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación