Las universidades públicas andaluzas no cubren toda la demanda de los estudiantes
En grados como Medicina hubo casi 8.000 solicitudes para una oferta de 1.300 plazas que complementan los centros privados
Las universidades privadas de Andalucía tienen listas de espera para grados como Medicina
Sánchez y hasta cuatro ministros estudiaron en universidades privadas de las que «regalan títulos»

Las declaraciones de la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, sobre las universidades privadas y asegurando que en algunas «regalan los títulos» han creado una enorme polémica sobre la que se han pronunciado desde el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno ... , al propio consejero de Universidades, José Carlos Villamandos, que destacó que todas las universidades privadas autorizadas tienen todos los informes favorables del Gobierno.
Pero, independientemente de esas declaraciones y de lo que han supuesto, hay datos que hablan por sí solos. Porque hay que tener en cuenta que la oferta de plazas que hacen las universidades públicas andaluzas lleva años congelada (más de 14 años, según reconocía la propia Junta de Andalucía que recientemente ha actualizado su mapa de titulaciones) y que además el número de plazas de nuevo ingreso que se saca cada año resulta insuficiente para satisfacer las demandas de los jóvenes que acceden a la universidad.
Sobre todo porque, de entrada, cada año hay más solicitudes que número de plazas en general. De hecho, el año pasado por ejemplo, en junio de 2024 se presentaron a los exámenes de la prueba de acceso para la universidad cerca de 53.000 estudiantes de toda Andalucía. Sin embargo las aulas de las universidades públicas andaluzas sólo ofrecieron 50.352 plazas de nuevo ingreso.
El problema de la falta de plazas se concentra, sobre todo, en un puñado de titulaciones que siguen siendo las más demandadas del sistema universitario y que llevan años sin ofrecer la suficiente oferta para la creciente demanda que han experimentado.
Ciencias de la Salud
Es el caso de las Ciencias de la Salud en general, y sobre todo en concreto del grado de Medicina, que lleva años siendo la titulación más demandada de todo el sistema universitario andaluz y que no puede asumir todos los estudiantes que quieren entrar cada año al inicio del curso.
El pasado curso, en junio de 2024 tras los exámenes de Selectividad, en toda Andalucía hubo un total de 7.938 personas que escogieron el grado de Medicina como primera opción en el Distrito Único Andaluz (que engloba las universidades públicas).
Sin embargola oferta era de algo más de 1.300 plazas. Y es que pese a que se ha avanzado y este curso se ha implantado el grado en las universidades de Jaén, Almería y Huelva, y se ha ampliado la oferta en un 30 por ciento con respecto a cinco años antes, sólo son 1.306 en las universidades públicas.
Seguramente por eso las notas de corte de esta carrera siguen siendo de las más altas de todo el sistema y en el curso pasado en todas las universidades públicas de Andalucía se situó por encima del 13 sobre 14, algo que supone que son numerosos los estudiantes que se quedan si plaza. En el caso de la Universidad de Sevilla, en junio de 2024 hubo 2.614 solicitudes para las 352 plazas.
Es una oferta que contrasta además con la escasez de facultativos ya que, según los cálculos de la propia Consejería de Salud, en Andalucía hay una necesidad de nuevo médicos más que evidente. Sobre todo si se tiene en cuenta que hasta el año 2032 se jubilarán más de 7.000 médicos.
No es el único caso de titulaciones en las que la oferta de la pública es insuficiente. En el caso de Fisioterapia, una de las titulaciones que parece estar de moda no llega para la creciente demanda. El pasado curso, en junio, tras las pruebas de Selectividad, hubo 1.635 solicitudes para una oferta de 800 plazas en los centros públicos andaluces pese a que se estudia prácticamente en todas las provincias (con la excepción de Huelva). En junio la nota de corte para esa titulación estuvo por encima del 12,2 en algunos centros.
Otro caso similar es el de Psicología, un grado por el que se decantaron el pasado curso más de 4.374 estudiantes tras terminar la Selectividad. Sin embargo la oferta tampoco da para todos ya que el pasado curso no llegó a 1.500 en toda la comunidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete