Las universidades privadas de Andalucía tienen listas de espera para grados como Medicina
La Loyola se sitúa como primera en empleabilidad y rendimiento en Andalucía, según el ranking CYD
Sánchez y hasta cuatro ministros estudiaron en universidades privadas de las que «regalan títulos»
Las universidades públicas andaluzas no cubren toda la demanda de los estudiantes

Que para entrar en las universidades privadas no sea necesario una nota de corte, en algunos casos muy elevado, como ocurre en las titulaciones más demandadas, no significa que no haya que pasar un proceso de selección para entrar en esas aulas.
De hecho, ... en las dos privadas que han comenzado a operar en Andalucía,la Loyola y la CEU Fernando III, hay que hacer unas pruebas de acceso para entrar. Es decir, antes de ser admitido es necesario someterse a unas pruebas de acceso que incluyen una entrevista, exámenes de inglés y varios test. Por eso en muchos casos los estudiantes tampoco consiguen entrar.
Eso está ocurriendo ya en algunas titulaciones con más demanda que oferta como Medicina. El pasado curso, por ejemplo, en junio la Loyola había registrado más de 700 solicitudes para una oferta de 60 plazas. Lo que supone que hubo muchos jóvenes que se quedaron en lista de espera para entrar. Algo parecido ha ocurrido con la CEU Fernando III que, pese a que está a la espera de que llegue la autorización definitiva el pasado mes de febrero había hecho ya las pruebas de admisión a más de 300 estudiantes para la misma titulación de Medicina que pretenden comenzar a impartir en septiembre. Por tanto las privadas también tienen ya listas de espera.
Además hay otros datos que llaman la atención. Uno de ellos es los índices de empleabilidad de los egresados de estas universidades.
De hecho el ranking CYD consolida a la Loyola, que lleva diez años funcionando en Andalucía, en el puesto 33 de las 81 universidades analizadas y en el puesto tercero entre las andaluzas.
Según esa clasificación, la Loyola destaca entre las universidades andaluzas en los apartados de rendimiento académico, empleabilidad e internacionalización y escala posiciones en el ámbito de la investigación.
Los datos indican que Loyola es la primera universidad de Andalucía en volumen de estudiantesparticipantes en programas de movilidad internacional (15,92% del total de matriculados), a más de 7 puntos de la UPO, y doblando al resto de universidades andaluzas.
La universidad jesuita lidera, el ranking andaluz en porcentaje de docentes de procedencia extranjera (6,30%, más de 3 puntos por encima de la UGR), lo que, según el rector de Loyola, Fabio Gómez-Estern, «muestra la capacidad de atracción de profesorado de fuera de tu sistema universitario y el reconocimiento de Loyola a nivel internacional».
En investigación, la Loyola se sitúa en cuarta posición en cuanto a publicaciones por profesor (5,82), a solo una centésima de la Universidad de Granada (5,83), y en segundo lugar en sexenios de investigación vivos, solo por detrás de la Universidad de Jaén.
En empleabilidad, según el informe CyD, la Universidad Loyola lidera el ranking andaluz en los dos parámetros más importantes: la tasa de afiliación (78,85% de los egresados) y la base de cotización media anual de 30.525,24euros. La Loyola tiene actualmente 5.029 estudiantes de grado, 586 de máster y 99 de doctorado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete