Hazte premium Hazte premium

La curiosa leyenda de un bar de Jaén: un jamón momificado, una princesa rusa y una historia de amor

En Casa Gorrión se exhibe la 'momia' de una pata de jamón que, para algunos, recuerda el fin de la Primera Guerra Mundial y, para otros, es la prueba de un romance imposible. ¿Cuál es la verdad que se esconde tras esta leyenda?

Una novia de Jaén interrumpe la boda en el momento más emotivo: «No puedo dar el 'sí quiero' si no pasa esto»

Está harta de que se metan con Jaén y lanza una reflexión: «Me voy a echar a mucha gente en contra con lo que voy a decir»

En la taberna Casa Gorrión, en Jaén, se exhibe una pata de jamón momificada desde 1918 ABC
Manuel Pérez Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Corría el año 1918. Mientras Europa entera celebra el fin de la Primera Guerra Mundial, en Jaén estaba a punto de gestarse una historia insólita, cuyo secreto permanecería guardado durante décadas en el interior de una botella. En la taberna Casa Gorrión, en la capital jienense, un jamón momificado es testigo mudo de una leyenda que entrelaza a una princesa rusa y un romance tan fugaz como inesperado.

La leyenda del jamón momificado de Jaén: el romance de una princesa rusa

Cuenta la leyenda que una princesa rusa, en plena huida hacia Gibraltar, hizo una parada en Jaén. Buscando un lugar discreto donde descansar y comer, el tabernero de Casa Gorrión la condujo hacia el sótano, donde podría relajarse sin ser vista.

Del techo de aquel lugar colgaban numerosas patas de jamón. Mientras la princesa descansaba, una gota de grasa de uno de aquellos jamones cayó sobre el pecho de la invitada, provocando una gran mancha en su ropa. El atento tabernero se ofreció a limpiarle la mancha y de este gesto surgió un romance entre ambos. En agradecimiento al jamón que propició el encuentro, el mesonero decidió indultarlo de por vida.

Hay otra leyenda que dice que el jamón se momificó para recordar el fin de la Primera Guerra Mundial, hecho sucedido en noviembre de 1918. Sin embargo, un documento aparecido en la bodega de la taberna Casa Gorrión confirmó el verdadero motivo por el que se indultó la pata de jamón: el beso de una mujer.

La historia verdadera: un jamón indultado por el beso de una mujer

En toda leyenda siempre subyace una pizca de realidad. En este caso, no fue una princesa rusa el motivo por el que se indultó al jamón en esta taberna de Jaén, aunque sí tuvo la culpa el beso de una mujer. La historia verdadera quedó plasmada en un papel que José Montes, el tabernero que decidió indultar el jamón, guardó en una botella del sótano de Casa Gorrión. Este mensaje fue descubierto en los años 90.

Todo se remonta al año 1918, cuando José Montes, bodeguero de la taberna Casa Gorrión, colgaba una partida de jamones en el sótano. Era 11 de noviembre y el mundo amaneció aquel día con la noticia del fin de la Primera Guerra Mundial. En ese momento, un amigo llegó acompañado de varias personas extranjeras, entre ellas, una mujer rubia de ojos azules, rasgos poco comunes en la Andalucía de la época. Montes quedó prendado de la belleza de aquella mujer.

Durante su estancia en la bodega de la taberna, uno de aquellos jamones goteó sobre el pecho de la mujer y provocó una mancha de grasa en su ropa. Montes la llevó al piso superior para ayudarla a limpiarse, y en agradecimiento, ella le dio un beso. Impactado por la situación, el tabernero no supo reaccionar y resolvió indultar la pata de jamón que propició aquel efímero encuentro.

La historia de la taberna Casa Gorrión

La Taberna Casa Gorrión fue fundada en 1881 por José María López Cruz. El nombre del establecimiento tiene su origen en la reputación de López Cruz como jugador empedernido. En una ocasión, realizó una jugada maestra que llevó a los presentes a decir que sabía «más que un gorrión», expresión que terminó dando nombre al local.

Situada en la calle Arco del Consuelo, a pocos metros de la catedral de Jaén, la taberna ha sido testigo de innumerables historias y anécdotas. Sin embargo, ninguna tan peculiar como la del jamón momificado, que sigue colgado en el establecimiento, recordando a los visitantes la curiosa leyenda que lo rodea.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación