Selectividad en Granada 2024: horarios y sedes de los exámenes de la PEvAU
Casi 7.500 jóvenes granadinos se enfrentan esta semana a la Selectividad para decidir su futuro académico y encaminarse así hacia el mundo laboral. Consulta aquí todos los detalles de la PEvAU en Granada 2024
Guía de Selectividad Andalucía 2024: calendario, horarios y sedes de PEvAU
Luis Cernuda y un texto periodístico, las opciones en el examen de Lengua de la Selectividad de Andalucía 2024

Llegó la hora de la verdad. Un total de 7.377 granadinos se enfrentarán a la Prueba de Evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad (PEvAU), lo que comúnmente se llama Selectividad. Estas pruebas condicionan en buena medida el futuro de estos jóvenes, ya que las calificaciones obtenidas determinarán si pueden estudiar aquello que quieren o no.
Las fechas de la Selectividad en Granada 2024
La convocatoria ordinaria de la PEvAU en Granada 2024 tendrá lugar los días 4, 5 y 6 de junio. En caso de no superar la prueba, se podrá concurrir a una convocatoria extraordinaria que se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de julio.
Calendario de la PEvAU en Granada 2024
-
Exámenes de Selectividad: 4, 5 y 6 de junio.
-
Consulta de las calificaciones provisionales: 13 de junio.
-
Solicitud de revisión de los ejercicios: Entre el 14 de junio a las 9:00 horas hasta el 18 de junio a las 14:00 horas.
-
Consulta de calificaciones definitivas: 20 de junio.
Estructura de la Selectividad en Granada 2024
Los exámenes de la PEvAU en Granada 2024 traen como novedad el regreso de la libre elección entre Historia de España e Historia de la Filosofía. Por lo demás, la Selectividad no varía mucho respecto al formato del año pasado.
Fase de acceso
Consta de cuatro exámenes de carácter obligatorio y antes era conocida como la fase general. Aquí, los exámenes de la PEvAU versan sobre las asignaturas comunes y troncales.
Asignaturas de la fase obligatoria de la Selectividad en Granada 2024
-
Lengua Castellana y Literatura II.
-
Historia de España o Historia de la Filosofía.
-
Primera Lengua Extranjera. Inglés, francés, italiano, alemán o portugués.
-
Asignatura correspondiente a la modalidad cursada en Bachillerato. A elegir, según modalidad, entre Análisis Musical II, Artes Escénicas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.
Esta fase puntúa de 0 a 10 mediante la media aritmética de los cuatro exámenes realizados. La calificación final de la fase de acceso se obtiene ponderando un 60 por ciento la nota media de bachillerato y un 40 por ciento la nota de los exámenes anteriores.
Fase de admisión
Es lo que anteriormente se llamaba fase específica por examinarse de materias específicas de la modalidad cursada. Con esta fase, que es de carácter voluntario, se pueden sumar hasta cuatro puntos más sobre la fase general u obligatoria. Ello hace altamente recomendable someterse a estas pruebas si la carrera deseada es muy solicitada y, por tanto, suele tener una nota de corte alta.
Se pueden realizar hasta cuatro exámenes más, aunque lo habitual es hacer dos. Es importante ver cuáles son las ponderaciones de las distintas pruebas según la carrera que se desee estudiar. En el caso de la Selectividad en Granada 2024, la tabla de ponderaciones se puede consultar en este enlace.
Horarios de la Selectividad en Granada 2024
Los exámenes tienen una duración de 90 minutos y el calendario de la PEvAU en Granada 2024 contempla la realización de exámenes desde las 8:30 hasta las 13:30 horas, si bien la citación es a las 8:00 horas.
El primer día está reservado para las tres asignaturas comunes, mientras que el segundo y tercer día de la Selectividad en Granada 2024 serán para las asignaturas de propias de las diferentes modalidades.
Estos son los horarios de los exámenes de la PEvAU en Granada 2024.
Primer día (4 de junio)
-
8:00 horas. Citación.
-
8:30-10:00 horas. Lengua Castellana y Literatura II.
-
11:00-12:30 horas. Historia de España o Historia de la Filosofía.
-
13:30-15:00 horas. Primera lengua extranjera.
Segundo día (5 de junio)
-
8:00 horas. Citación.
-
8:30-10:00 horas. Análisis Musical II, Dibujo Artístico II, Latín II, Matemáticas II o Ciencias Generales.
-
11:00-12:30 horas. Artes Escénicas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Griego II o Dibujo Técnico aplicado a las Artes Plásticas y al Diseño II.
-
13:30-15:00 horas. Coro y Técnica Vocal II, Movimientos Culturales y Artísticos, Física o Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
Tercer día (6 de junio)
-
8:00 horas. Citación.
-
8:30-10:00 horas. Historia de la Música y de la Danza, Diseño, Dibujo Técnico II o Biología.
-
11:00-12:30 horas. Segunda lengua extranjera (fase de admisión), Técnicas de la Expresión Gráfico-Plástica, Literatura Dramática, Geografía o Química.
-
13:30-15:00 horas. Historia del Arte, Fundamentos Artísticos, Geología y Ciencias Ambientales o Tecnología e Ingeniería II.
Si existen incompatibilidades horarias por coincidencia de exámenes en una misma franja horaria, se ha dispuesto la posibilidad de realizar exámenes en horario de tarde el día 6 de junio. Hay hasta tres intentos que corresponden con las franjas horarias de 17:00 a 18:30 horas, de 19:00 a 20:30 horas o de 21:00 a 22:30 horas. Si aun así siguiere resultando incompatible la realización del examen, existe un cuarto y quinto intentos el día 5 de junio en los turnos de 17:00 a 18:30 horas o de 19:00 a 20:30 horas.
Sedes de la Selectividad en Granada 2024
La Universidad de Granada ha dispuesto un total de 33 sedes distribuidas en toda su área de influencia, que incluye a Ceuta, Melilla y los centros españoles en Marruecos. En la capital granadina se hallan trece de estos centros.
Dónde se hace la Selectividad en Granada 2024
-
Sede 1. Facultad de Ciencias.
-
Sede 2. ETSI de Caminos, Canales y Puertos.
-
Sede 3. Aulario de Derecho.
-
Sede 4. ETSI de Edificación.
-
Sede 5. Espacio V Centenario.
-
Sede 6. Facultad de Medicina.
-
Sede 7. Facultad de Farmacia.
-
Sede 8. Facultad de Filosofía y Letras.
-
Sede 9. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
-
Sede 10. Facultad de Psicología.
-
Sede 11. Facultad de Ciencias de la Salud.
-
Sede 12. Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
-
Sede 13. Facultad de Ciencias, para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
-
Sede 20. IES Virgen de la Caridad (Loja).
-
Sede 21. IES Américo Castro (Huétor Tájar).
-
Sede 22. IES Padre Poveda (Guadix).
-
Sede 23. IES Pedro Jiménez Montoya (Baza).
-
Sede 24. IES Francisco Giner de los Ríos (Motril).
-
Sede 25. IES Francisco Javier de Burgos (Motril).
-
Sede 26. IES Ulyssea (Ugíjar).
-
Sede 27. IES La Sagra (Huéscar).
-
Sede 28. IES Antigua Sexi (Almuñécar).
-
Sede 29. IES La Alpujarra (Órgiva).
-
Sede 30. Facultad de Educación, Economía y Tecnología (Ceuta).
-
Sede 32. Campus de Melilla (Melilla).
-
Sede 33. IES Leopoldo Queipo (Melilla).
-
Sede 34. IES Juan Ramón Jiménez (Casablanca, Marruecos).
-
Sede 35. IES Severo Ochoa (Tánger, Marruecos).
-
Sede 36. IES Nuestra Señora del Pilar (Tetuán, Marruecos).
-
Sede 37. IES Lope de Vega (Nador, Marruecos).
-
Sede 38. IES Melchor de Jovellanos (Alhucemas, Marruecos).
-
Sede 39. Colegio Español de Rabat (Rabat, Marruecos).
-
Sede 40. IES Luís Vives (Larache, Marruecos).
Podrás consultar cuáles son los centros educativos adjudicados a cada sede en este enlace.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete