Suscríbete a
ABC Premium

preparativos

Córdoba se prepara para el Vía Crucis Magno: 15 cofradías ya confirmadas para la gran cita

El Cristo de la Caridad de Pozoblanco y el de Zacatecas de Montilla, entre los más recientes

Vía Crucis Magno de Córdoba: fechas, imágenes participantes, itinerarios

Los pasos que vayan al Vía Crucis Magno de Córdoba permanecerán una semana en la Catedral

El Cristo de Zacatecas, en su retablo de Montilla Jesús Prieto
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hay quien dice que Córdoba tendrá en 2025 una Cuaresma, oficial, que conducirá a la Semana Santa, y otra, oficiosa, que será de la preparación de lo que llegará en octubre: el Vía Crucis Magno 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente', que celebrará los 600 años del primer rezo de las estaciones en el oeste del mundo conocido, que es cuando lo realizó el siempre conocido como San Álvaro de Córdoba tras una estancia en Tierra Santa.

En la primera, la real, se habla ya mucho de la organización de la cita que tiene que celebrarse entre el 11 y el 19 de octubre en la Catedral, y aunque la Agrupación de Cofradías no lo hace de manera oficial, sí que hablan las hermandades invitadas.

No se sabe cuántas estarán al final, pero sí las que por ahora lo han comunicado y lo siguen comunicado. Son 25, seis más que la veintena con las que se contaba en los primeros días. A su vez, algunas más ya han pasado por los cabildos generales y los hermanos se han mostrado a favor de la presencia de las imágenes.

Hasta ahora las imágenes cuya participación es segura son 15. Jesús Nazareno, la Virgen de la O, el Cristo del Remedio de Ánimas, el Santo Sepulcro de El Carpio, Jesús Caído de Aguilar de la Frontera y la Coronación de Espinas de Fernán Núñez lo hicieron en las primeras horas.

Poco después llegaron las noticias de que también estaría la Virgen de las Angustias de Montoro, un grupo escultórico con el Señor en el regazo de su Madre. Su aprobación pasó por la junta de gobierno, igual que una de las últimas hermandades en sumarse. La mayoría de los confirmados son de fuera de la ciudad.

Hace pocos días se sumó a la lista de las confirmadas el Cristo de la Caridad de Pozoblanco, una imagen del escultor Carlos Bravo Nogales (1915-1985) que sale en una procesión muy austera, a hombros de doce hermanos. Por el momento es la única de las cofradías invitadas que no tiene un paso procesional, pero sí es segura su presencia en la cita. Los hermanos del Calvario lo aprobaron en cabildo este jueves.

Once hermandades de Córdoba están a la espera de sus cabildos generales para confirmar su presencia en la cita

Asímismo confirmó también que estaría la cofradía de la Vera-Cruz de Montilla, con el paso en que están el Cristo de Zacatecas y la Virgen del Socorro. El primero es uno de los muchos Crucificados realizados en el actual México por los indígenas y que terminarían venerándose en la Península.

Es la más antigua de las imágenes de este tipo que están en tierras de Córdoba: en 1576, Andrés de Mesa decidió regresar a su ciudad natal de Montilla y se trajo consigo a la imagen del Crucificado, que donó a la cofradía de la Vera- Cruz. El fuerte expresionismo, el tamaño de sus heridas y la monumentalidad de la obra, que en 2021 participó en una exposición en el Museo del Prado, han llamado mucho siempre a la devoción entre los montillanos. Por ahora es el único conjunto con un 'Stabat Mater'.

En junta de gobierno se decidió también la participación de María Santísima de la Paz y Esperanza bajo palio. La gran cita tiene varias áreas temáticas y una de ellas tiene que ver con el Año Jubilar de la Esperanza, que la Iglesia celebra en este 2025. Por eso hay por el momento tres imágenes de esta advocación invitadas. Los hermanos de la Esperanza tendrán que hacerlo en cabildo general.

Restauración

Los cofrades de la Real Hermandad de la Oración en el Huerto de Cabra aprobaron hace pocos días la presencia del Señor. Según confirmaron fuentes de la hermandad a ABC, el autor del grupo escultórico de Jesús de las Penas y los tres apóstoles durmientes, Juan Manuel Miñarro, se ha ofrecido para una restauración con motivo de la estancia del conjunto en la Catedral de Córdoba entre el 11 y 19 de octubre.

Por unanimidad de los asistentes al cabildo se aprobó en La Rambla la presencia del Cristo de la Expiración, informa Jesús Prieto. La imagen, del siglo XVII, tiene huellas de algunos de los mejores maestros andaluces y será uno de los grandes atractivos. También aprobaron los hermanos del Buen Suceso que vaya su titular en su paso de misterio y los de la Santa Cruz de Puente Genil que esté el Señor de los Afligidos.

Los doce pasos restantes, de entre los que han confirmado que recibieron la invitación, tienen que pasar por cabildo general de hermanos. Una de ellas será la de Jesús Atado a la Columna de Lucena, que anunció hace poco la invitación para que esté la imagen de Pedro Roldán, recién restaurada.

El Rescatado lo celebrará este viernes y en próximos días se pronunciarán en el Prendimiento, la Estrella para el misterio de la Redención, la Conversión, las Angustias, la Esperanza, la Sentencia, el Perdón y la Merced para el Señor Humilde en la Coronación de Espinas. Por el momento no se ha recibido ninguna negativa.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación