Suscríbete a
ABC Premium

Pasión en Córdoba

Córdoba se prepara para otro Magno Vía Crucis en su Catedral: 600 años de la tradición de San Álvaro

La Agrupación de Cofradías organiza actos culturales y de culto por los 600 años del primer rezo, que realizó el beato cordobés en Santo Domingo de Scala Coeli

La gran procesión serán el 11 de octubre

La gestación del Vía Crucis Magno: «Ahora diría que estábamos locos»

Nuestro Padre Jesús de la Redención, de la hermandad de la Estrella, en el Vía Crucis Magno de septiembre de 2013 Rafael carmona
Julia García Higueras

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Córdoba tiene a la vista un Magno Vía Crucis en el entorno de la Catedral. Tendrá carácter diocesano y será el acto central e inicial de una serie de actos organizados por la Agrupación de Hermandades y Cofradías con el lema 'Córdoba, Vía Sacra de Occidente. 600 años de oración desde Scala Coeli'.

Con todo ello se busca conmemorar el inicio del rezo del Santo Vía Crucis en Occidente, en el año 1425 en el convento dominico de Scala Coeli, impulsado por San Álvaro de Córdoba, patrón de estas corporaciones.

Los actos, tanto cultuales como culturales, se desarrollarán desde el sábado 11 de octubre al domingo 19 de octubre. El sábado 11 de octubre será el Vía Crucis Magno lo presidirán el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y el Cabildo Catedral para realzar esta efeméride y el Año Jubilar Romano 'Peregrinos de esperanza', según informó la Agrupación este viernes mediante un comunicado.

Se espera que otras instituciones «se sumen a esta causa reconociendo el valor espiritual y cultural de este evento, y colaborando para su éxito y la conservación de esta valiosa tradición».

El presidente de la Agrupación de Cofradías, Manuel Murillo, confirmó que tendrá carácter diocesano y que se invitará a participar a imágenes de la provincia de Córdoba, como ya pasó para la exposición 'Por tu cruz redimiste al mundo' en 2019.

El organismo, aseguró, todavía no ha decidido a qué cofradías de la ciudad y del resto de la diócesis se invitará a participar. Sí destacó la buena recepción que la iniciativa ha tenido en el obispo, Demetrio Fernández, y en el Cabildo Catedral.

El último Vía Crucis Magno, el del Año de la Fe en Córdoba, se desarrolló en septiembre de 2013 y fue una ocasión histórica con resonancia en toda Andalucía.

En el horizonte más próximo está el rezo del Vía Crucis de las cofradías anual, que esta ocasión presidirá el 9 de marzo el Cristo de San Álvaro en la Catedral en recuerdo de los seis siglos del rezo del primer vía crucis.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación