Suscríbete a
ABC Premium

La Cuaresma en ABC

Los músicos de Córdoba se forman para atender emergencias de salud en las procesiones

La Unión de Bandas organiza una jornada que explica cómo hacer la reanimación cardiopulmonar o la actuación ante una lipotimia

Guía de la Semana Santa de Córdoba 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones

El hospital Reina Sofía enseña a salvar vidas con la reanimación cardiopulmonar

Un momento de la formación impartida a los miembros de las bandas ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

¿Qué hay que hacer si un músico sufre una lipotimia o una bajada de azúcar en una procesión de Semana Santa? ¿Cómo hay que actuar ante un atragantamiento? ¿Cómo se practica la reanimación cardiopulmonar? No son situaciones que se presenten todos los días, al menos las más graves, pero quienes forman parte de una banda hacen bien en estar preparados para actuar.

Músicos de las bandas procesionales de Córdoba, además de servidores y auxiliares, acaban de participar en una jornada formativa sobre primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar dirigida de forma específica a ellos.

El curso, organizado por la Unión de Bandas de Música Procesional de Córdoba, contó con la colaboración de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud, que cedió su local de ensayo en el polígono de Chinales para el desarrollo de la actividad.

La sesión fue impartida por María del Rocío Valverde, enfermera especialista en UCI y 061, y abordó cuestiones básicas de actuación sanitaria ante situaciones de emergencia que se presenten en el transcurso de ensayos, traslados o salidas procesionales.

Patologías

Entre los contenidos tratados se incluyeron maniobras de reanimación cardiopulmonar (CRP), atención ante atragantamientos, hipoglucemias, lipotimias, vómitos, patologías previas y uso del botiquín, así como un espacio de resolución de dudas. Son todo problemas que se pueden presentar en una procesión y ante los que es necesaria una rápida actuación.

La actividad reunió a una veintena de asistentes, que valoraron la iniciativa y destacaron la utilidad de la formación recibida para su labor habitual dentro de las bandas.

La Unión de Bandas se felicitó por los logros de esta primera experiencia formativa, que nace con vocación de continuidad y con el objetivo de seguir avanzando en la profesionalización y seguridad del entorno musical procesional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación