La Cuaresma en ABC
Avanza la restauración del paso de guadamecíes de Jesús de las Penas de Córdoba
Laura Jiménez trabaja en devolverle el aspecto original mientras que Jesús de Julián recupera la corona de las Estrellas de la Reina de los Ángeles
La Diputación de Córdoba lanza nuevas ayudas para restaurar el patrimonio de las cofradías: así se pueden solicitar
Guía de las Semana Santa de Córdoba 2025: horarios, itinerarios, hermandades y recomendaciones

Los talleres de artistas registran un elevado nivel de trabajo con la restauración de diversas piezas patrimoniales de las hermandades de Córdoba y la provincia.
La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación, Marta Siles, acompañada de personal técnico de patrimonio histórico-artístico de la institución provincial, visitó varios de ellos para constatar sus avances.
Conoció cómo marchan estos trabajos beneficiados con la primera convocatoria del programa de subvenciones de restauración de patrimonio cofrade puesto en marcha durante el ejercicio de 2024.
Estuvo con el restaurador Andrés Moreno, quien está interviniendo en la imagen titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Almedinilla, una obra del siglo XVIII que cuenta con un importante número de devotos en este municipio de la Subbética.
Con la restauradora Laura Jiménez vio cómo avanzan las labores de recuperación del antiguo paso de guadamecí propiedad de la hermandad de la Esperanza.
En él se está desarrollando una limpieza integral, la restauración de los guadamecíes y la recuperación de las partes perdidas que dejará ver el delicado trabajo de Martínez Cerrillo.

También pasó por el taller de orfebrería de Jesús Julián, que está restaurando la corona de las Estrellas de la Virgen de los Ángeles en sus Misterios Gozosos, titular mariana letífica de la hermandad del Císter.
En esta presea, obra del reconocido orfebre Juan Antonio Kiernan, se actúa para consolidar su estructura y restituir las piezas perdidas con el paso del tiempo.
Además, Marta Siles acudió al taller de restauración de textil de Juan Pablo Morales, espacio en el que se está trabajando para recuperar la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villafranca, una pieza del siglo XVIII.

Para la delegada de Gobierno Interior de la Diputación «conocer el avance de estos trabajos nos permite comprobar el grado de satisfacción tanto de los profesionales que trabajan sobre estas piezas como de las hermandades y cofradías que ven recuperado parte esencial de su patrimonio».
Siles recordó que hasta el 30 de abril permanecerá abierto el plazo de concesión de subvenciones a cofradías, hermandades y demás entidades religiosas para proyectos de restauración de patrimonio cofrade para este 2025.
Es la segunda edición de esta convocatoria de ayudas relativas a trabajos de pintura, escultura, orfebrería, joyería, textiles y pasos o tronos, y su importe total asciende a 500.000 euros, como precisó Siles.
Son muchos los sectores implicados en el ámbito de la Semana Santa que generan empleo y crecimiento en entornos rurales, lo que lo convierte en un aliado para fijar la población al territorio.
El acceso a la tramitación electrónica estará disponible desde la sede electrónica de la Diputación de Córdoba, en la dirección web sede.dipucordoba.es/diputacion y se realizará exclusivamente a través del formulario electrónico habilitado al efecto.
El Servicio de Presidencia de la Diputación de Córdoba habilitado un servicio de información y asesoramiento que se atenderá a través del email serviciopresidencia@dipucordoba.es.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete