EFEMÉRIDES
La madurez de las lagunas del Sur de Córdoba
Hace cuarenta años que estos humedales fueron protegidos. La Junta de Andalucía ha planteado importantes inversiones ahora para afianzar su preservación
¿Cuáles son los lagos naturales que tiene la provincia de Córdoba y que resisten frente a la sequía?
Escapadas por Córdoba | Las Lagunas Húmedas del Sur, tesoro ecológico y paraíso aviar

La conservación de las lagunas del sur de Córdoba fue una de las metas políticas y técnicas que se marcaron hace ahora cuarenta años. El reto era su declaración como espacios naturales protegidos. Por este motivo no han dejado de llevarse a cabo proyectos tendentes a afianzar esta protección puesta en valor. De hecho en los últimos años se han culminado o se han puesto en marcha obras de vital importancia.
El director conservador de las zonas, Juan de la Cruz Merino, tiene claro que el objetivo último es que tanto las lagunas como su entorno se mantengan y sigan siendo un enclave fundamental para el medioambiente.
Durante este año 2024 se ha finalizado la restauración hidrológica y ambiental de la laguna de Jarata en Montilla. Se trataba de un humedal prácticamente perdido que ha conseguido recuperarse. Los trabajos, con un presupuesto de 340.000 euros culminaron a lo largo del pasado mes de febrero. También se ha trabajado en este periodo en la mejora de la conexión ecológica en las lagunas de Lucena.
Recientemente ha comenzado la ejecución de otro importante proyecto. Se trata de la mejora de biodiversidad en los montes públicos que bordean las lagunas de Zóñar, Tíscar y Jarales. Aquí está previsto invertir un total de 315.900 euros.
Actuaciones de la Junta en las Lagunas del Sur
Según el director conservador lo que se pretende es repoblar todo el entorno con la vegetación típica mediterránea como encinas o algarrobos y eliminando los cultivos que el hombre fue implantando para su subsistencia. Ya se ha empezado a realizar en los alrededores de Tíscar y se está preparando el terreno en las cercanías de Zóñar. Este ambicioso proyecto culminará en mayo de 2025.
Y también en estos momentos está en proceso de resolución otro proyecto enfocado a la mejora de humedales en las lagunas de Santiago, Dulce, Zóñar, El General y La Carrizosa. Aquí hay prevista una inversión de 1,2 millones de euros que ponen de manifiesto la clara apuesta existente por potenciar las zonas húmedas del sur de la provincia. De momento hay catorce empresas interesadas en llevarlo a cabo.

Una de las medidas que se emprendió hace algunos años era conseguir que todos los humedales fueran de titularidad pública. El objetivo se ha cumplido con la adquisición de la laguna del Conde o Salobral situada en la localidad de Luque. Hasta el momento era la única reserva natural en manos privadas y fue adquirida por la Junta de Andalucía con un coste de 128.000 euros.
De este modo se han sumado un total de 64 hectáreas al patrimonio natural público permitiendo futuras actuaciones en este enclave que permitan la recuperación de sus valores ambientales originales. Estas actuaciones futuras se enmarcan en el proyecto de humedales segunda fase que ya cuenta con una estimación presupuestaria de 500.000 euros.
Actos conmemorativos 40 años lagunas del Sur
La lluvia es un factor fundamental que influye en la riqueza biológica de las lagunas. De media en las últimas semanas se han recogido en torno a 60 litros de agua por metro cuadrado. Estas lluvias han propiciado que lagunas como Dulce, Jarata o Donadío comiencen a llenarse y se preparen para la llegada de aves.
Es un problema que no tienen los espacios de aguas permanentes como Zóñar o Amarga y los embalses de Cordobilla y Malpasillo. En ellos es mucho más fácil que se den las condiciones adecuadas para la reproducción de distintas especies de aves.
Las zonas húmedas se preparan ya para la celebración del cuarenta aniversario de su declaración como espacios naturales protegidos. Los eventos conmemorativos darán comienzo el día 30 de octubre e incluirán actividades de relevancia a nivel ambiental y social.
Entre las reservas naturales declaradas en 1984 se encuentra las lagunas de Zóñar, Amarga, Rincón, Tíscar, Los Jarales y la del Conde o Salobral. Por su parte los parajes naturales del embalse de Cordobilla y Malpasillo, que fueron declarados en 1989, complementan estos humedales y conforman un conjunto de espacios protegidos que juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico. Además de su valor natural encierran una gran importancia para la investigación científica, la educación ambiental y el desarrollo sostenible.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete