Patrimonio
El convento de Regina ya tiene empresa formal para su rehabilitación, que terminará diez años después de lo previsto
Urbanismo adjudica a Construcciones Glesa una primera fase de restauración por 1,2 millones y once meses de plazo
El convento de Regina: salvar el patrimonio
La restauración de Santa Clara arranca por el alminar con el horizonte de que pueda abrirse al completo en 2027

La Gerencia de Urbanismo de Córdoba ha adjudicado de manera formal a la empresa Construcciones Glesa SA las obras de la primera fase de rehabilitación de la igleisa y el antiguo convento de Regina Coeli con un coste de 1,2 millones de euros.
El objeto de las obras será recuperar la edificación de la nave de la iglesia, que data de finales del siglo XV y transformarla en una sala multiusos para eventos culturales similar a la que ya tiene el Ayuntamiento en Orive. Podrá albergar exposiciones a conciertos de pequeño formato.
El plazo de ejecución será de once meses por lo que van a comenzar en las próximas semanas y estará lista ya arrancado el año 2026, justo una década después de cuando tendría que haber estado lista, ya que se trata de una intervención que nació en el Plan de Grandes Ciudades Turísticas de 2014.
Este proyecto, entre otras actuaciones que incluye, consolidará las zonas que se encuentran en estado más complejo y recuperará el valioso suelo del templo y parte de los frescos que lo adornaban
Lo que se acometerá será una primera fase. Urbanismo ha venido planteando la intervención en este inmueble histórico en dos etapas: una que se centre en la iglesia y otra que se vuelque más en el claustro. En los pliegos del concurso, se indica que la remodelación en su conjunto tiene un valor estimado de 2,1 millones.
El convento de Regina de las religiosas dominicas ha tenido una existencia azarosa. Tras la exclaustración del siglo XIX, tuvo distintos usos, desde bodega a un lugar para representaciones de teatro para acabar cayendo el olvido.
Esta reforma que se acometerá ahora debía haber estado acabada en el primer semestre de 2016. La tenía que haber financiado el extinto Plan Turístico de Junta y Ayuntamiento, en cuya gestión fracasó estrepitosamente.
Los trabajos llegaron a estar adjudicados en marzo de 2018 por 562.468 euros, un 21% menos del valor inicial de licitación. Pero la empresa adjudicataria renunció a los trabajos sin iniciarlos. Fue el punto de partida de unos de esos largos procesos de anulación de un contrato público, a los que ya está acostumbrado en Córdoba. Era el paso necesario para volver a sacar a concurso este proyecto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete