Libre Directo
El convento de Regina: salvar el patrimonio
La recuperación de Regina nos anima a pensar en una próxima como es el caso de Santa Clara
Buena noticia esta semana: el Ayuntamiento de Córdoba reactivará el contrato de las obras para el antiguo convento de Regina Coeli en septiembre, con un presupuesto por encima de los 1,4 millones de euros. El proyecto consiste en la recuperación de ... la iglesia del antiguo convento de dominicas, fundado en 1499 en el barrio de San Andrés, que pasó tras la desamortización de 1835 por distintos usos, bodega, fábrica de paños y lugar de teatro. La idea es crear una sala multiusos para eventos culturales, donde entre desde una exposición a un concierto de pequeñas dimensiones. La actuación tendrá que terminar con muchos de los problemas que sufre, como consolidar las zonas más delicadas, recuperar los valiosos suelo y artesonado, parte de los frescos que lo adornaban, la portada barroca y el antiguo compás: el plan es volver a entrar como lo hacían las monjas.
Además del uso cultural y beneficio inmediato para la sociedad, lo que es preciso valorar aquí es la recuperación del patrimonio cordobés perdido. Nunca se hablará bastante de la catástrofe que fue la desamortización del siglo XIX sobre los bienes eclesiásticos. El nuevo Estado liberal necesitaba dinero y arremetió contra la Iglesia por anticlericalismo y porque esta se había alineado con los carlistas. Las consecuencias fueron la desaparición de lugares de espiritualidad, inmuebles históricos, innumerables obras de arte y la desatención para las clases humildes que vivían de la alimentación, sanidad y enseñanza que recibían de los conventos suprimidos y que el Estado aún no era capaz de asumir.
De los monasterios masculinos desaparecieron para siempre, sin quedar ni rastro del edificio, San Francisco de la Arruzafa, Santos Mártires, Nuestra Señora de la Victoria y el Hospital de San Lázaro. El balance en los conventos femeninos es mayor: de dos fundados en el siglo XVII no queda nada, Espíritu Santo (dominicas) y San Martín (cistercienses), habiendo estado el primero en el actual hotel Azahar y el segundo en la manzana del Gran Teatro. De otros seis tampoco queda nada, aunque el callejero ha conservado su nombre: Encarnación Agustina (agustinas), fundado en el primer tercio del XVII; Santa Inés (clarisas), fundado en 1475; Jesús y María (mínimas) fundado en 1535; Santa María de las Dueñas (cistercienses) fundado en 1370 y Concepción (cistercienses) de principios del XVI. En el caso de otros tres aún se conserva el edificio pero sin iglesia: el convento de Santa María de las Nieves (agustinas) del siglo XVI, que es hoy el Real Círculo de la Amistad, conservando su antiguo claustro; el de Santa Clara (clarisas) en la calle Rey Heredia desde 1264, que espera restauración y posiblemente acoger el Museo de la Semana Santa; y el de Regina con quien iniciábamos este articulo y cuya recuperación nos anima a pensar en una próxima de Santa Clara.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete