Suscríbete a
ABC Premium

Dos pateristas obligan a unos 130 inmigrantes a tirarse al mar antes de tocar tierra en Almería

La Guardia Civil ha logrado rescatar los cuerpos de los fallecidos y a otras 127 personas que viajaban en las embarcaciones

Arrojan al mar los cuerpos de dos inmigrantes en una patera a la deriva frente a la costa de Almería

Grupo de inmigrantes rescatados en Adra a primera hora de este viernes. ABC

R. Pérez

Almería

En la mañana de este viernes, frente a las costas de Adra, se ha producido una llegada masiva de inmigrantes de origen marroquí. Dos pateristas han obligado a unas 130 personas a tirarse al mar cuando estaban cerca de tierra.

Desde la Subdelegación de Gobierno informan que dos de los inmigrantes han fallecido por ahogamiento y un tercero está muy grave, ha necesitado evacuación urgente a un centro hospitalario.

Los patrones de las dos pateras han logrado huir, según los primeros indicios rumbo a Marruecos. Los migrantes quedaron agrupados durante horas a la espera de la llegada de refuerzos policiales para ser trasladados y proceder a su identificación.

«Se están realizando las investigaciones pertinentes, por lo que, por ahora, hay que lamentar las víctimas y alegrarnos de que no se hayan producido mayores daños personales», ha trasladado el subdelegado del Gobierno, José María Martín.

La llegada a nado hasta el litoral abderitano se ha producido alrededor de las siete de la mañana. Los supervivientes, tras esperar en la playa custodiados por la Guardia Civil y junto a los cuerpos sin vida de los dos compañeros de travesía fallecidos, han sido trasladados al puerto de Almería, en cuyas instalaciones Cruz Roja ha activado equipos de respuesta inmediata ante emergencia.

Voluntarios de emergencias de Cruz Roja atienden a los inmigrantes en Almería. ABC

Según ha precisado el coordinador provincial, Fran Vicente, los operativos de Cruz Roja han empezado a recibir a los migrantes a partir de las 10:30 horas y continúan prestándoles atención humanitaria con el reparto de mantas, ropa y calzado seco, y bebidas calientes.

Desde la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) han denunciado la catastrófica gestión de la crisis migratoria. «Los guardias civiles se enfrentan a un dramático panorama, carecen de medios adecuados y suficientes para hacer frente a la llegada de fallecidos a nuestras costas», explican.

El portavoz de la AUGC en Almería, Víctor Vega, ha explicado que desde hace varios días, tras la remisión de los avisos costeros de meteorología, se ha experimentado un aumento en la llegada de pateras procedentes de Marruecos. Estas evidencias confirman la reactivación de la ruta entre Nador y Almería, que afecta fundamentalmente al Poniente almeriense.

«Los migrantes interceptados en Almería no son separados por patera a su llegada, lo que resulta en un hacinamiento en pésimas condiciones sanitarias y humanitarias, no hay vehículos adecuados suficientes o embarcaciones para su traslado ni dependencias para su estancia», denuncian desde AUGC. En ocasiones, se supera el centenar de personas, lo que dificulta su auxilio tanto por tierra como por mar.

Desde la asociación han revelado que para poder asistir a los llegados este viernes en Adra han precisado contar con efectivos de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada. «Dicen que hay menos inmigración, pero lo que hay es menos interceptados, porque llegan igual o más», ha apreciado el representante de la organización. 

La asociación de guardias civiles pide actualizar el «obsoleto modelo policial» con turnos y ampliando el personal del Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), Fiscal y Fronteras, Marítimo, Policía Judicial y las Unidades Territoriales de la Guardia Civil. La asociación entiende que de esta forma se combatirían las «peligrosas mafias criminales» que se dedican a la trata de seres humanos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación