Suscríbete a
ABC Premium

Urdangarín: «La Casa del Rey nada tiene que ver con mis actividades privadas»

El Duque de Palma lamenta en un comunicado que sus «actuaciones profesionales [...] estén causando un grave perjuicio a la imagen de mi familia y de la Casa de su Majestad el Rey»

Urdangarín: «La Casa del Rey nada tiene que ver con mis actividades privadas» ap

ALMUDENA MARTÍNEZ-FORNÉS/ PABLO MUÑOZ

Un mes después de que Iñaki Urdangarín se convirtiera en el primer miembro de la Familia Real española investigado bajo sospecha de corrupción, el Duque de Palma hizo público ayer un segundo comunicado —casi tan escueto como el primero— en el que manifiesta que ni su familia ni la Casa del Rey tienen «nada que ver» con sus actividades privadas y en el que anuncia el nombre de su asesor jurídico y portavoz. Este comunicado también fue hecho público a través de la delegación de la agencia Efe en Washington, mediante conversación telefónica.

El nuevo comunicado de Urdangarín se esperaba desde hace más de una semana, tal y como anunció ABC el pasado domingo, y su parco contenido podría no responder a las expectativas que se habían puesto en él. De hecho, se esperaba que Urdangarín anunciara su apartamiento voluntario de las actividades institucionales de la Familia Real. Se trataría de un gesto que le apartaría solo de hecho , puesto que, por su matrimonio con la Infanta Doña Cristina, es miembro de derecho de la Familia Real, tal y como establece el Real Decreto 2917/1981 de 27 de noviembre. Este comunicado sería solo un paso al que próximamente podrían seguir otras iniciativas.

En su primera nota, hecha pública el 11 de noviembre, además de anunciar que defendería su honor y su inocencia, el Duque de Palma pidió tiempo para conocer los pormenores de las diligencias antes de pronunciarse, cuestión que tampoco ha sido abordada en esta ocasión, ya que las circunstancias procesales siguen siendo las mismas que hace un mes. Desde entonces, los medios de comunicación publican supuestos aspectos oscuros de sus negocios, pero Urdangarín sigue sin recibir ninguna comunicación del juzgado con el contenido de estas supuestas acusaciones.

Los delitos que en su caso se podrían imputar a Iñaki Urdangarín son, de momento, los de prevaricación, falsedad documental, fraude a la administración y malversación de caudales públicos . El Duque de Palma aparece como una de las personas centrales de la trama del «caso Nóos», toda vez que fue presidente del Instituto Nóos desde noviembre de 2004 hasta junio de 2006 —cuando se firmaron los convenios con la Comunidad Valenciana y Baleares—, y además formaba parte del comité de dirección del mismo.

También era copropietario, junto con Diego Torres, ya imputado, de la sociedad mercantil Nóos Consultoría Estratégica S.L. entre 2003 y 2006, siendo su principal y prácticamente único cliente el instituto del mismo nombre. De esta forma, según se deprende de las pesquisas, Urdangarín y su socio se contrataban a sí mismos.

El importe de esas facturaciones es relevante, ya que de 2004 a 2006 esa sociedad recibió del instituto —entidad sin ánimo de lucro— algo más de tres millones de euros, a pesar de lo cual solo constan dos facturas, por 235.000. La primera de ellas, con fecha de septiembre de 2005 e importe de 145.000 euros, por el «Diseño y Dirección del Proyecto» relacionado con el primer convenio suscrito con el Gobierno balear ; la segunda, de noviembre de 2006, de algo más de 90.000 euros, por «Colaboración en la elaboración del Observatorio Permanente sobre Turismo y Deporte»... que nunca llegó a funcionar.

Pero, más allá de esas facturas, lo que resulta sorprendente es que los responsables del Instituto Nóos —el Duque de Palma y Diego Torres— se presentaran ante las administraciones como una entidad que reunía a un importante número de expertos internacionales en estrategias de patrocionio y rentabilización de los eventos deportivos. Aceptando que eso fuera cierto, lo que es muy difícil de justificar es por qué entonces esas personas tenían que subcontratar a la mercantil que ellos controlaban para diseñar los eventos comprometidos.

Urdangarín, además, aparece como copropietario y administrador de Aizoon S. L., y está vinculado a las mercantiles De Goes Center For Stakeholder Manag S. L., Motorpress Ibérica y Octagon Esedos S. L. Solo las dos primeras recibieron del Instituto Nóos, entre 2004 y 2007, más de un millón cien mil euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación