Suscribete a
ABC Premium

El juez Garzón pide poder apelar a la Sala especial del 61 si es condenado

Jueces de la Audiencia Nacional acuden al Supremo a respaldar a Garzón. Empieza el juicio contra el magistrado por interceptar conversaciones de «Gurtel»

reuters

n. colli / n. villanueva

Jueces y fiscales, funcionarios del que hasta hace unos meses era su juzgado en la Audiencia Nacional... Son muchos compañeros los que se han acercado al Supremo para mostrar su apoyo a Baltasar Garzón, que este martes 17 de enero afronta el primero de los juicios que tiene pendientes en este Tribunal, en esta ocasión por haber interceptado conversaciones en prisión entre imputados de "Gurtel" y sus abogados. El magistrado esta acusado de prevaricación y se enfrenta a hasta 17 años de inhabilitación para el ejercicio de sus funciones.

El ambiente en el interior del Tribunal difiere mucho del que se esperaba fuera, donde solo ha acudido medio centenar de personas a solidarizarse con el juez. Bien es cierto que la causa de las fosas tiene un mayor eco internacional, y ahí si que se espera alguna concentración a las puertas del Supremo, en la plaza de la Villa de París. El juicio de la memoria histórica esta previsto para la próxima semana.

A su llegada al Alto Tribunal, al aún titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 le han lanzado mensajes de apoyo mientras se referían a uno de los acusadores particulares, el abogado y ex fiscal Ignacio Peláez , como " fascista", "nazi" y "traidor ". También podía escucharse "fuera fascistas del Tribunal Supremo".

Garzón ha entrado al tribunal tranquilo, sonriente y no ha querido hacer declaraciones, mientras escuchaba mensajes de apoyo como "hay que juzgar al franquismo criminal" ,"tenemos memoria, queremos justicia", o "fuera fascistas del Tribunal Supremo", la mayoría alusivos al segundo de los juicios que tienen pendiente el juez, por investigar el franquismo careciendo de competencia para ello.

Los jueces de instrucción de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y Fernando Andreu, los de la Sala Penal Clara Bayarri y Jose Ricardo de Prada o la fiscal Dolores Delgado han acompañado a Garzón hasta la sala de vistas donde la Seccion Segunda le va a juzgar. Al acusado, aunque afónico como consecuencia de la gripe que atraviesa estos días, se le ha podido ver tranquilo y justo antes de entrar en la Sala, donde esté sentado en el estrado al lado de su abogado, Francisco Baena , se le ha acercado Manuel Fernández Padin, arrepentido de la "operación Necora" (instruida por el magistrado) para desearle suerte.

El primero de los jueces

Garzón ha llegado a las 10.11 horas de este martes al Tribunal Supremo , donde encara el primer juicio que tiene pendiente en este órgano por los presuntos delitos de prevaricación y contra las garantías constitucionales al ordenar la intervención de las conversaciones que los implicados en la trama "Gürtel" mantuvieron en prisión con sus letrados .

Piden más pruebas

La Sala del Tribunal Supremo que juzga a Baltasar Garzón por las escuchas de "Gürtel" decidirá a las 13.00 horas si admite algunas de las cuestiones de previo pronunciamiento planteadas por la defensa del juez de la Audiencia Nacional, trámite al que se ha dedicado la primera sesión de la vista oral desde su inicio, a las 11.00 de la mañana.

El letrado Francisco Baena Bocanegra ha reiterado la recusación contra los magistrados Luciano Varela y Manuel Marchena , ha denunciado la vulneración del derecho constitucional a la tutela judicial al no tener la posibilidad de recurrir la sentencia y, para corregir este defecto, ha apelado a la posibilidad de que la "Sala del 61" actúe como sala de segunda instancia.

La defensa también ha reiterado la solicitud de diversas pruebas, cuya práctica le fue denegada durante la instrucción, y que considera "imprescindibles". Entre ellas, que se escuchen las cintas con las grabaciones de las comunicaciones mantenidas por los tres imputados presos de "Gürtel", ya que Garzón ordenó intervenir.

Los letrados que representan a las tres acusaciones particulares se han opuesto a la admisión de todas las cuestiones previas, mientras que el fiscal ha apoyado la audición de las cintas si el Tribunal acuerda llevarla a cabo sin presencia de publico en la sala.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación